Impact Summit
Support Linguistic Diversity with Rosie’s Rules (Spanish)
7/15/2023 | 49m 18sVideo has Closed Captions
We'll use Rosie's Rules to explore how to support linguistic diversity in your classroom.
In PBS KIDS' Rosie’s Rules, characters discover what they have in common & celebrate their differences despite coming from different countries and speaking different languages. In this session, explore the benefits of learning a second language. We’ll introduce new vocabulary, review the learning stages of the developmental sequence of language acquisition & create tools for your classroom.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Impact Summit is a local public television program presented by PBS NC
Impact Summit
Support Linguistic Diversity with Rosie’s Rules (Spanish)
7/15/2023 | 49m 18sVideo has Closed Captions
In PBS KIDS' Rosie’s Rules, characters discover what they have in common & celebrate their differences despite coming from different countries and speaking different languages. In this session, explore the benefits of learning a second language. We’ll introduce new vocabulary, review the learning stages of the developmental sequence of language acquisition & create tools for your classroom.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch Impact Summit
Impact Summit is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipPart of These Collections

Infant to Toddler
Impact Summit 2023 sessions targeted for infant to toddler-aged learners.
View Collection
Learning with PBS
Find PBS resources available for dynamic classroom lessons and at-home learning.
View Collection
Inclusive Practices
Learn how education experts are creating inclusive practices in learning environments.
View Collection
Equity in Early Childhood Education
Learn how education experts are approaching lessons with an emphasis on equity.
View Collection
Social-Emotional Learning
Discover methods for incorporating social-emotional learning in classroom and at home.
View Collection
Preschool to PreK
Impact Summit 2023 sessions targeted for preschool to PreK learners.
View CollectionProviding Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipHola, bienvenidos a todos.
Yo soy la presentadora de esta sesión virtual.
Mi nombre es Celia Santos.
Yo soy una nativa hablante de español de El Salvador.
También soy maestra de español y soy innovadora digital y consultora educativa para PBS Carolina del Norte.
Estoy muy orgullosa de presentarles a ustedes hoy esta sesión que va a hablar sobre el programa educativo Rosie's Rules de PBS Carolina del Norte, como también la importancia de apoyar la diversidad lingüística a través de este programa y también lo que nosotros podemos hacer en casa para ayudar a nuestros pequeños.
Mientras esperamos, por favor, quiero que vean estos dos enlaces que tenemos acá.
Esos enlaces los pueden abrir para aprender un poco más sobre el programa Rosie's Rules, "Las reglas de Rosie", y también poder descargar estos enlaces que tienen aplicaciones muy divertidas para sus pequeños.
Vamos a explorar la primera página.
Aquí tenemos.
Vamos a ir a la primera página que es de Rosie's Rules.
Okey.
Aquí podemos ver que la página está en inglés, pero vamos a ver que también podemos modificar la página.
Aquí tenemos un botón que vamos a presionar y automáticamente la página va a cambiar y vamos a ver todo en español, como actividades con Rosie, videos que son sobre los episodios.
Y si han perdido los episodios de "Las reglas de Rosie" les garantizo que los van a querer ver después de hoy, así que, por favor, guarden esta página para sus pequeños y para ustedes que puedan utilizar en la casa.
Ahora vamos a ver el segundo enlace.
Aquí tenemos la aplicación de PBS Kids, los juegos.
Estos son muy divertidos.
También para padres innovar un poco más en nuestras casas.
Así que estos enlaces están en la presentación y pueden ver directamente qué es y si por alguna razón se pierden, ahí están y pueden volver a ver su enlace.
Aquí los va a llevar a la página de PBS para los padres.
Es acerca del programa de Rosie pero también, como pueden ver esta página, al igual que la anterior, puede ser modificada al español.
Entonces, vamos a ver qué tiene aquí esta página con tantas cosas que van a ver que no se van a aburrir.
Tiene información sobre los programas, todos los de PBS para niños.
Tiene juegos imprimibles que ustedes pueden usar con sus pequeños para imprimir actividades.
Tiene manualidades y experimentos.
Ahora que van a terminar las clases pueden ver aquí que pueden hacer cosas con sus niños para que no se aburran mucho.
Tenemos juegos, aplicaciones y recetas.
Algo que también vamos a explorar hoy.
Entonces, aquí tienen ideas que pueden llevar a su aula o a su casa, o para compartir con otras personas.
Así que vamos a continuar a ver nuestra presentación.
Acuérdense que estos dos enlaces están al inicio de la presentación y pueden verlos cuando ustedes quieren.
Vamos a continuar y vamos a hablar un poco más de nuestro tema de hoy, apoyar la diversidad lingüística de manera significativa y relevante porque es importante que sepamos cómo hacerlo con el programa de Rosie's Rules o "Las reglas de Rosie", que es de PBS Kids.
Vamos a introducir un poco el programa con el video de la familia de Rosie y conocer un poco más sobre qué es el programa de Rosie's Rules.
Y, eh... Y vamos a ver este video.
Rosie's Rules, la canción.
Pero la canción en español.
[inaudible] Perfecto.
Un poquito más de Rosie's Rules o "Las reglas de Rosie".
Un programa muy nuevo de la cadena de PBS Kids, pero también que es no solo nuevo, pero es en español, es bilingüe.
Entonces, las partes de este programa enseñan un poco más a nuestros niños en casa a utilizar el idioma bilingüe en español y estar cómodo haciéndolo.
El lenguaje es una parte esencial de nuestra identidad y es crucial preservar y promover la diversidad lingüística en nuestras comunidades.
Rosie's Rules, "Las reglas de Rosie", es un programa educativo que enfatiza la importancia de la diversidad lingüística y anima a los niños a abrazar y respetar diferentes idiomas y culturas.
Ella los presenta a la cultura mexicana.
Su familia vive en Texas, en una comunidad que tiene también diferentes culturas.
A través de Rosie, los niños aprenden a apreciar la belleza de los idiomas y desarrollar una comprensión de la importancia cultural que tiene el lenguaje.
El programa presenta a Rosie un adorable personaje animado que habla español e inglés.
Esta representación es un paso importante para crear un ambiente más inclusivo para los niños que provienen de hogares bilingües o multilingües.
Esto es una experiencia que nosotros queremos crear en nuestros pequeños para que vean que es normal hablar varios idiomas.
Y vamos a continuar para ver un poquito más sobre lo que vamos a aprender en esta sesión de hoy.
Vamos a ver y vamos a pasar a la agenda.
Y vamos a ver específicamente los puntos que vamos a enfocar en esta presentación.
Hoy vamos a ver un poquito más sobre las ventajas de aprender un segundo idioma.
¿Por qué esto es muy importante?
Vamos a introducir nuevo vocabulario en español para las personas que quieran practicar un poquito más.
Revisar las etapas de aprendizaje de la secuencia de adquisición del lenguaje.
Cuándo es lo que vamos a ver, que cambia el lenguaje cuando los niños lo van aprendiendo.
Y vamos a crear herramientas para enseñar en su entorno de aula.
Si eres un maestro o maestra, vas a salir hoy con muchas actividades que puedes usar en tu aula.
Así que vamos a continuar con esta actividad.
Yo soy madre de tres pequeños y algo muy importante de ser madre y también maestra es establecer una rutina diaria con nuestros pequeños.
Aquí tengo un plan de lecciones para la hora de dormir de Iggy el hermano de Rosie, el hermano menor de Rosie, y él está aprendiendo sobre lo que se necesita para tener una rutina, que es estar organizado y saber qué viene después.
Establecer rutinas en nuestros pequeños es importante para que ellos se organicen y puedan planear mejor lo que tienen que hacer.
Entonces, establecerlas desde una etapa muy pequeña es sumamente importante.
Vamos a ver una actividad que tengo aquí de tres actividades en esta página.
La primera actividad es un plan de lecciones para la hora de dormir.
Si eres un educador y quieres ampliarlo en tu aula de clase esta actividad te va a enseñar todo lo que necesitas saber de lo que vas a enseñarles a los pequeños.
Te va a dar una lista de información de instrucciones y lo que tienes que hacer para hacerlo como una actividad que lo pueden hacer los niños en casa.
Y aprender un poco más de qué hacemos si esa actividad es creada en el aula de clase.
Lo podemos compartir en la clase con todos los pequeños y que los pequeños vayan a sus casas, vean su rutina y que regresen a nuestras aulas y nos dejen saber qué hicieron, que compartan con otros qué hicieron y podrían ellos explicar su rutina.
Ahora tengo también la tabla de la rutina para la hora de dormir, esta que ven en la pantalla.
Esta tabla es muy importante porque nos deja saber los pasos que los niños pueden hacer.
Los niños aquí completarían la información de qué es lo que hacen antes de dormir y también hacen un chequeo si ellos lo hacen o no.
Entonces, ellos van a ver... En este enlace los va a llevar directamente si ustedes quieren imprimir esta hoja... Esto los va a ayudar a ustedes a imprimirla.
Okey.
Lo pueden descargar e imprimirla.
Y como ustedes pueden ver, las páginas de PBS tienen todo bilingüe, pueden verlas en inglés y en español.
Eso es muy importante, porque a veces que uno quiere leer en su idioma nativo, en español.
Y para las personas que las quieren ver en inglés porque se sienten más cómodos, las pueden imprimir en inglés.
Esta es la tabla de rutina para ir a la cama.
¿Qué necesitamos para dormir?
A recoger los juguetes, limpiar, cepillarnos los dientes, tal vez ducharnos.
Y ya de último leer una historia y dormir tranquilo.
Porque eso es lo que queremos, que los niños vayan a descansar y que estén felices porque ellos han completado su día.
Para terminar esta página, tengo una canción que es sobre la rutina de Rosie, la canción de ir a la cama.
Y esta canción está en inglés, pero también se pueden escuchar en español.
[inaudible] En esta canción ella va... y canta sobre todo lo que ella hace durante el día, desde que se levanta hasta que se acuesta y su rutina diaria, que la pueden poner en la casa para que los niños vayan practicando.
También en el enlace al final está la canción en español que quieren también para sus pequeños.
Los episodios están completos.
Acuérdense en la página de PBS Carolina del Norte.
Ahora vamos a continuar y vamos a hablar de un modelo muy importante para poder utilizar estos videos que vemos con los niños en casa Esto es para introducirnos al modelo de ver, jugar, explorar y compartir.
Cuando nosotros vemos un programa, nosotros queremos hacer más del programa.
No solo ver un programa y estar con nuestros niños viendo, sino que hacer algo más con este programa.
Hacer que los niños puedan utilizar lo que han aprendido, como las rutinas, ver el programa sobre las rutinas y poder utilizarlo para que sepan ellos la importancia de lo que han aprendido.
Que se vaya generando esto, de esta experiencia.
Que ellos puedan concretar y puedan aprender y saber un poco más de lo que han hecho.
Vamos a repasar el modelo.
y este es un excelente programa Rosie's Rules, "Las reglas de Rosie", que ofrece a los niños una forma divertida e interactiva de aprender lo que van haciendo en los episodios y utilizarlos en nuestros hogares o nuestras aulas.
El modelo tiene cuatro componentes.
Cuando nosotros vemos un programa, lo que estamos haciendo es hacer observaciones.
Podemos indagar y preguntar para que veamos si los pequeños, cuando nosotros vemos los programas, están entendiendo lo que realmente está pasando.
Podemos preguntar y fomentar la curiosidad y preguntarles a los niños: "¿Qué te gusta más de esta actividad que hizo Rosie?
¿Qué crees que ella hubiera hecho mejor?".
Entonces, cuando nosotros vemos hacer una experiencia más real para nuestros pequeños es algo que ellos de verdad lo van a disfrutar.
Cuando nosotros vemos el programa, hacemos un juego.
Participar e interactuar para desarrollar esas actividades.
Utilizar lo que hemos aprendido en una manera real.
Jugar y hacer esa actividad con ellos, como la rutina que acaban de ver, utilizarla.
Vieron la rutina de Rosie en el video.
Okey, ahora imprimimos este documento y vamos a ver si nuestra rutina es igual o parecida a la rutina de Rosie.
Y aquí tenemos la parte de explorar.
Explorar es ir un poco más, indagar un poco más el tema y ver cómo ese tema lo podemos utilizar día a día.
Es sumergirse al aprendizaje práctico que hayamos visto.
El adulto, en este caso, ayuda al pequeño para que se sienta con más confianza de continuar y aprender y explorar, tal vez ir afuera y hacer algo con nuestros pequeños, explorar la naturaleza, ver el mundo real para que ellos no solo vean televisión pero que puedan utilizar todo y ellos vayan a crear sus propias experiencias.
Lo último es compartir.
Y compartir es una parte muy importante porque aquí los niños pueden compartir lo que ellos han aprendido con otros estudiantes o con otros niños, con hermanos o primos.
Y aquí es la última parte de este modelo pero esta parte también es muy importante porque aquí ellos crean conexiones y los estudiantes pueden discutir, dibujar, demuestran ellos de una manera u otra qué es lo que realmente han aprendido.
Aquí pueden también hacer una receta, pueden... pueden hacer una observación o un experimento que los ayude a profundizar más en el tema.
Y esto es muy importante.
Vamos a continuar hablando de este modelo porque aquí tengo una actividad que ustedes pueden hacer y es muy divertida pero también es importante que sepan que es fácil.
No se requiere mucho para compartir con nuestra familia y amigos y utilizar el juego de ver, jugar, explorar y compartir.
En el programa, Rosie es una niña increíble que le gusta experimentar con todo.
Aquí podemos ver que Rosie, ella quiere ser una chef y ella tiene ayuda de muchas personas.
Tiene a su mamá, tiene a su hermano Iggy que también tiene esa curiosidad por aprender a cocinar.
Y ellos juntos van en este episodio que tenemos aquí que es Rosie's Rules, "Las reglas de Rosie", y ella quiere saber qué se necesita para ser un cocinero qué es lo que quiere cocinar.
Cocina mole, cocina pan, ¿qué va a cocinar?
Entonces, Rosie realmente piensa en un futuro cómo podría ser, si fuera una cocinera, una gran chef.
Aquí podemos experimentar la cultura mediante la comida porque en este episodio de Rosie cuando quiere saber cocinar, ella, con ayuda de Iggy, su hermano, preparan unas deliciosas tostadas.
Y si no saben qué son tostadas, tostadas son unas delicias y una comida, una receta mexicana que es creada por Rosie e Iggy en su programa.
Entonces, nosotros, como somos padres, indagadores y queremos experimentar con nuestros pequeños podemos hacer esta actividad en casa y hacerla como tú quieras.
Porque las tostadas llevan muchos ingredientes y en estos ingredientes se puede colocar variedad de alimentos como ingredientes como el pollo, la carne, carne molida, lechuga, queso, tomate, aceituna, pimientos verdes, cebolla, salsa, crema agria y frijoles.
Y algo muy interesante es que esta receta puede hacerse con diferentes ingredientes y puede ser igual de deliciosa.
Por ejemplo, si una persona tiene alergias, tal vez no la quiere hacer igual, quiere compartir la receta un poco diferente, lo puede hacer.
Aquí vamos a ir a este enlace que nos va a enseñar cómo podemos hacer esta maravillosa receta en casa.
Como saben, muchos de los enlaces son en inglés y en español porque si estamos enseñando a nuestros hijos a ser bilingües queremos hacerlo de una manera que ellos se sientan cómodos.
Entonces, si te sientes más cómoda haciéndolo en español, la vamos a hacer en español, lo puedes compartir con tu niño y que ellos hablen y si están aprendiendo español, que ellos digan los ingredientes que están poniendo a la tostada y que la hagan lo deliciosa que ellos quieran y que practiquen el español.
Porque de eso se trata, de practicar el idioma, de ver que puede ser algo divertido de aprender, que no tiene que ser algo rígido y difícil.
Y vamos a hacer las tostadas caseras, muy ricas de Rosie.
Eso es un juego que pueden hacer con sus hijos, crear estas recetas.
Y aquí, en el enlace pueden ver que da una descripción de cuándo ella cocina sus tostadas, Rosie, que es con su hermanito Iggy, y ellos también aprenden qué se necesita para ser chef, qué tienes que hacer, y también aprenden a compartir y a hacer cosas juntos.
Aquí tienen los ingredientes para hacer esta deliciosa tostada que es una tortilla frita o se puede hacer cocinada en la estufa y le pones los ingredientes encima.
Y los ingredientes en lo normal, si es carne molida o frijoles, están ya cocidos, pero los tomates y las cebollas se pueden hacer frescas, ahí cortaditas con aguacate.
Y como les dije, pueden usar ingredientes que ustedes se sientan cómodos.
y si tienen alergia, los pueden variar y cambiar.
Aquí pueden ver que los niños se van a divertir y van a disfrutar de una deliciosa tostada.
Y las pueden hacer para celebraciones como el 5 de mayo o solo para disfrutarlas con sus familias o sus vecinos porque es muy bueno compartir y ayudar a los demás.
Entonces, aquí tenemos qué se puede hacer en casa y también si quieren explorar más, hay más sobre esto.
Y aquí están los enlaces para que continúen explorando y haciendo más sobre lo que hayamos visto, el modelo de ver, jugar, explorar y compartir.
Así que ustedes van a ver el programa, van a crear juegos, explorar más sobre estas actividades que vieron en el programa, y compartirlas.
Compartirlas con familias, con amigos, con maestros y enseñar.
Porque si nosotros enseñamos, vamos a concretar lo que hemos aprendido y conocer más.
Es muy importante.
Okey.
No solo podemos hacer las tostadas en nuestras casas pero también podemos llevar esta actividad al aula de clases y hacerla como una lección a nuestros estudiantes.
Así que esta actividad la podemos hacer con materiales que encontramos en nuestras casas o clases, como un plato cortado.
Aquí tenemos un plato de plástico cortado y podemos hacer, o ya precortado para los niños para que no tengan que cortar, platitos de papel pequeños, una barra de pegamento, colorines y crean algo así.
Yo hice una tostada de papel con mis pequeños.
Nos salió un poco parecido a lo que sería una pizza también, pero igual ellos lo disfrutaron mucho e hicimos esta tostada que, miren, con los colores, se ve un poco más bonita.
Ahí le agregan ustedes lo que quieran.
Y ya cuando es de papel, los niños se entretienen mucho.
Les encanta pintar.
Les encanta mucho colorear y poner esa comida que tal vez normalmente se la comerían pero ahí pueden ustedes hacerla como un desafío.
¿Quién hace la mejor tostada o te comerías esa tostada?
Entonces, esto es algo que pueden hacerla y es una actividad que la pueden variar.
Pueden hacer, digamos, otras recetas, otras comidas.
Y hacerlo como un desafío en clase o en la casa.
¿Quién hace la mejor tostada?
¿A quién le queda más rica?
Aquí podemos ver que todas estas actividades son muy fáciles.
No se necesita mucho, solo una gran imaginación.
Vamos a continuar con esta parte muy importante.
La siguiente parte que vamos a hablar aquí son las etapas de aprendizaje, del desarrollo de la secuencia de adquisición del lenguaje.
Un enfoque a los fundamentos del aprendizaje del lenguaje y la distinción que hay en cada nivel de comprensión.
Porque cada nivel que los niños van aprendiendo, lo hacen con más información.
Ellos van creando más oraciones, ellos van hablando más, van desarrollando una gran comprensión del idioma.
Entonces, aquí vamos a ver, y les voy a llevar el enlace.
El enlace está en inglés pero ustedes también lo van a ver en español al final.
Entonces, ahí están los enlaces bilingües.
El enlace que les voy a llevar es fundamental para educadores.
Y vamos a explorar esto más con esta guía concisa para educadores de la primaria y de los padres en casa.
Entonces, estos son consejos rápidos que podemos ver en estos fundamentos.
Los consejos brindan a los educadores... de la etapa preescolar.
¿Cómo hacemos para brindar más diversidad lingüística a nuestras aulas de clase?
¿Qué podemos hacer para crear un ambiente de paz y de alegría para todos los niños?
Para que sientan que sus idiomas son importantes.
Esta guía da los principios y estándares para los maestros.
Es una guía más para los maestros, para que ellos puedan adaptar en sus tablas una mejor forma de enseñar con el aprecio a las diferentes culturas y a la diversidad.
Entonces, aquí vamos a hacer una reflexión del aprendizaje para nosotros, maestros, pero también para padres para ver en nuestras casas, en nuestros hogares, cómo podemos hacer para que podamos crear respeto sobre otros idiomas, crear relaciones a largo plazo para los niños más fuertes, que puedan promover estas culturas y puedan sentirse muy felices de aprender más de un idioma.
Porque el aprender es querer.
Y cuando nosotros participamos en nuestras casas hablamos el idioma con nuestros hijos, ellos ven la importancia de lo que es ser bilingüe.
Y ellos pueden adaptarse a un nuevo idioma.
Y en nuestras aulas lo podemos hacer, en nuestras clases, haciendo una actividad donde nosotros podamos ver los diferentes idiomas que tenemos en nuestras clases.
Preguntarles a los estudiantes: "¿De dónde vienes?
¿Hablas más idiomas en la clase?
¿Cuáles son?".
Y hacerlo de una manera divertida, como un juego para lo que estamos creando, que es respeto y celebrar nuestras diferencias.
Pido a los maestros que traten diferentes formas esta semana para enseñar más sobre los idiomas y hacerlo, si es que queremos hacerlo en la clase también.
Que hagamos actividades con nuestros pequeños para crear una diversidad lingüística más activa y feliz.
Vamos a pasar a esta diapositiva que habla de las etapas del desarrollo de la comunicación en un niño.
Como podemos ver, el idioma crece con nuestros pequeños.
Y queremos que el idioma se desarrolle de una manera efectiva.
Y aquí podemos ver que los niños, cuando nacen, siguen los sonidos con los ojos, algo muy interesante que ellos entienden pero como no pueden hablar ellos ponen mucha atención en lo que nosotros decimos.
Nosotros sabemos que ellos lo pueden hacer de una manera que ellos nos dejan saber con los ojos.
Ellos prestan mucha atención a la música, se ríen, balbucean.
Como no pueden hablar, tratan de crear su lenguaje.
Y a los siete meses el niño va desarrollando esa etapa.
Aquí podemos empezar ya a introducir el segundo idioma para que ellos puedan escucharlo de una manera de que lo escuchan y se sienten más cómodos.
Y aquí podemos ver que al pequeño ya le gusta jugar.
Mira donde escucha el nuevo lenguaje, ya empieza a entender las palabras.
Ya de un año a dos años ellos ya van sintiéndose más cómodos, disfrutan de cuentos y canciones.
Tal vez ellos ya puedan hablar un poco más.
Y esas etapas que ustedes ven, el niño va sintiéndose más cómodo con el idioma y va creando más expresiones, más vocabulario y va utilizando ya a esta edad de dos a tres años ya va utilizando el idioma nativo, al igual que el segundo idioma que están aprendiendo ya ellos están utilizando los dos idiomas.
Van aprendiendo uno como van aprendiendo el otro.
Entonces en esta edad cuando los niños están pequeños es importante hablarles en los dos idiomas porque, tal vez, no se expresa igual en los dos idiomas pero los van, de una manera u otra, desarrollando lentamente pero sí los están aprendiendo.
Y ellos, tal vez, como mis pequeños, hay que veces que lo escuchan, lo entienden pero hay veces que no saben la palabra.
Pero ellos tratan de una forma u otra, con gestos decirme qué es lo que necesitan.
Y yo sé que ellos me entendieron, pero tal vez no saben cómo decirme la palabra.
Y todo esto es la paciencia.
Si tenemos mucha paciencia en enseñar a nuestros pequeños y ayudarles a comunicarse cómodamente ellos van a continuar aprendiendo este idioma.
Entonces, es importante crear un lugar positivo donde ellos puedan aprender... y... animarlos... Tal vez no lo haya dicho bien... Que él continúe tratando, que no se rinda que el idioma no se aprende de un día al otro, que el idioma tiene sus etapas y por medio que esto se va aprendiendo, los niños van avanzando y van desarrollando esas capacidades de una persona lingüística, donde pueden hablar con no solo su familia pero pueden sentirse cómodos con otras personas, de hablar en una clase de aprender este idioma tal vez mejor.
Entonces, todo tiene que ver desde el hogar y en la clase, porque en la clase los maestros, ellos es importante que sepan que está bien que los niños expresen uno u otro idioma y aprender que no todos aprenden al mismo tiempo que hay otros niños que van a aprender más y hay otros niños que les costará un poquito más aprender.
Por eso, ser consciente de esto como cuidadores y padres es sumamente importante.
Y aquí pueden ver esta información en inglés cuando uno lo va haciendo en la casa.
¿Qué pasa cuando uno enseña los dos idiomas en la clase?
Siempre hay que crear un lugar positivo, ayudar al niño a que se comunique, hacer las oraciones más simples, hablarles un poco más despacio porque cuando uno habla es importante no hablar tan rápido porque como nativos, hay veces yo hablo un poco muy rápido y yo tengo que pensar que hay veces que las personas no lo van a escuchar o descifrar de la misma manera, hay que hablar más despacio para otras personas que tal vez no sepan el idioma mucho.
Entonces, esto es una variable que uno haría dependiendo de con quién estamos hablando.
Y siempre enfocarnos a que lo tenemos que hacer diario, ser conscientes de lo que puede pasar cuando los niños no lo aprenden y necesitan más ayuda hay que ayudarlos con, tal vez, enseñarles otras actividades, buscar otros recursos que ellos puedan utilizar.
Introducir tal vez más videos en casa, ver programas como "Las reglas de Rosie", ir afuera a hablar con otras personas que hablan este idioma que queremos aprender.
Lo más importante es introducirlo, hablarlo y ser consistentes, porque si nosotros lo hacemos, tenemos paciencia, nosotros podemos ayudar a que este proceso del aprendizaje sea algo muy, muy bueno para nuestros pequeños.
Vamos a continuar con algo que tengo aquí que es un juego de "Simón dice", que en este caso va a ser "Rosie dice", que se usa mucho en las aulas de clase, pero lo podemos hacer en nuestra casa, como ven acá.
Lo importante del juego es divertirse con nuestros pequeños y también es importante hacer esta actividad interactiva y que los estudiantes o los niños en casa puedan practicar las palabras que están aprendiendo.
Entonces, en este juego, se necesitan las palabras, las tarjetitas con el vocabulario que queremos introducir a nuestra aula.
Tenemos las palabras y las introducimos a los pequeños como los mandatos.
Podemos decir: "Siéntate".
Entonces decimos la palabra y le decimos al niño que se siente.
Siéntate.
Y eso le ayuda al niño a escucharla, verla y hacerlo.
Entonces, ahí tenemos el proceso del aprendizaje.
Qué se necesita hacer con los pequeños para que lo aprendan.
Si estamos haciendo un vocabulario, tal vez de animales que son algo que a los niños les gusta mucho, como el perro, podemos hacer sonidos como wuf, wuf, como el perro.
Lo podemos hacer en inglés, el perro, el dog.
Entonces, estamos introduciendo el bilingüe, inglés en español o el español en inglés, ellos lo escuchan en los dos idiomas.
Y continuamos con los sonidos.
¿Cómo se dice cat en español?
Se dice "gato", "gato", "miau", "gato".
Entonces los estudiantes se ríen o hacen los sonidos.
Entonces, ya que hemos introducido el vocabulario es hora de jugar.
Los niños se ponen en un círculo y pasamos lo que es la pelota, le pasamos a uno y a otro niño.
La pelota es a los niños que podemos hacerlo en orden o se puede hacer de variantes.
Y nosotros decimos las palabras.
Simón dice o en este caso, Rosie dice: "Siéntate" y todos se tienen que sentar.
La persona que tiene la pelota dice la oración o si no dice "Rosie dice", los niños no hacen la actividad.
Entonces, si yo digo "siéntate" y los niños se sientan, todos están afuera.
Pero si yo digo "Rosie dice siéntate", y todos se sientan, los dos que no se sentaron, salen.
Entonces, el juego es sacar a todos los niños hasta que quede solo uno.
Y entonces ya el último niño que queda arriba es el que gana.
Entonces ya después de eso pueden empezar una ronda nueva haciendo la actividad un poco más difícil tal vez, con oraciones más concretas o más largas y ahí podemos nosotros crear que los niños hagan cosas más difíciles con el idioma.
Así yo digo: "Rosie dice siéntate y haz sonido de vaca".
Si no saben qué es "vaca", no van a hacer lo correcto.
Entonces ahí sabemos que ellos lo están haciendo bien o no.
Es una manera de aprender y practicar las palabras y el idioma de una manera divertida y fácil con los niños, porque a todos los niños les gusta jugar.
Y encontrar estos juegos que a ellos les gustan es lo que nosotros como padres o educadores siempre buscamos.
Porque ahí sabemos que ellos van a aprenderlo y tal vez ellos lo van a querer hacer.
Les va a gustar tanto que lo van a querer hacer siempre.
Vamos a pasar ahora con una actividad con Rosie que se llama "Cuidando de una mascota familiar" en "Las reglas de Rosie".
Aquí tenemos un video de Rosie.
Cuando ella va a buscar una nueva mascota.
Ella visita la tienda de mascotas para el nuevo conejito de Crystal.
Deja a Rosie luchando por descubrir lo que el conejito quiere versus lo que ella necesita.
Entonces, en esta parte, introduce a Rosie a diferentes mascotas que no puede tener.
Y este es un video que uso porque introduce algo que usamos en el español, que son los diminutivos como gato, gatito, perro, perrito, conejo, conejito.
Aquí lo que hago con esta actividad es que si los niños están viendo el video, yo hago que ellos, o en su cuaderno, o una pizarra blanca con un marcador ellos escriban las mascotas que escuchan en el video o ellos escriben los diminutivos.
Que vamos a hablar un poquito más de lo que es esto.
Pero el video aquí se lo voy a ver, los va a llevar a Rosie's Rules.
Pero es "Las reglas de Rosie" usando... Okey.
Déjame ver.
Okey, aquí vamos a pasar otra vez al video.
Y... Los va a llevar a una parte de esta actividad que me gusta porque se usa PBS LearningMedia.
Y aquí podemos ver que es una aplicación que pueden tener o pueden ir al sitio web, que tienen actividades en inglés y en español, pero también actividades como maestro, como lecciones que pueden utilizar en clase actividades de información sobre la actividad y pueden ver el video, compartir.
Aquí se puede hacer mucho.
Y, como todo, está en inglés y en español.
Vamos a ver un poquito del video para que puedan escuchar un poquito del episodio.
[voces inaudibles] Perfecto.
Aquí entonces pueden ver el video en los episodios de Rosie.
Tienen todo, acuérdense.
En inglés y español, que es fantástico porque podemos disfrutar con las familias en casa y verlos todos juntos.
Vamos a pasar a "Las reglas de Rosie".
Pero algo muy importante que escucharon como conejito y esta parte del lenguaje que quisiéramos hablar hoy que es "Diminutivos" y las reglas de Rosie's Rules.
Entonces, ¿qué son diminutivos?
Son una característica común en español y se utilizan para indicar la pequeñez o cariño.
En el programa de Rosie's Rules, "Las reglas de Rosie", dirigido a niños en edad preescolar algunos personajes utilizan estas palabras del español en su forma diminutiva.
Por ejemplo, Rosie los usa mucho en su programa.
Dice "librito" en lugar de decir "libro".
Dice... "sillita", "silla".
En vez de decir "mesa" dice "mesita".
Esos diminutivos son una forma de lenguaje que hace que sea el lenguaje más accesible y menos intimidante para los niños pequeños.
Y también añaden un tono lúdico y extrañable al diálogo.
Entonces, es algo que se usa mucho en español y definitivamente se usa en el programa de Rosie's Rules.
Y son muy comunes en español.
Entonces, vamos a ver que es igual a lo que se usa en inglés con la "Y" cuando nosotros usamos en inglés do g sería puppy, que es un perro pequeño.
Entonces es lo mismo.
Por lo general, los diminutivos se forman agregando el "-ito" a la forma masculina del sustantivo o "-ita" a la forma femenina del sustantivo.
Y eso lo hace sonar un poco con más cariño.
Como diríamos "el perro", "el perrito", o "la manzana", "la manzanita".
Es algo muy bonito porque uno lo ve de una forma con cariño, que es una manzana pero pequeña.
En vez de decir "manzana pequeña" decimos "la manzanita".
En vez de "perro", "el perrito".
En vez de "gato", "gatito".
Entonces todos lo usamos con diminutivos.
Claro que en español las reglas también varían, pero esta es la regla más concreta.
Entonces, si es masculino, "-ito", y si es femenino, sustantivo, entonces sería "-ita".
Pero esta es cómo formar estos diminutivos en español y estas reglas las usamos mucho cuando los formamos.
Otra vez gato es masculino, entonces sería "gatito".
Si es gata, sería "gatita".
Casa termina con "A", entonces sería "casita".
La casita de mi mamá, la casita de mi abuela.
La casita que yo tengo.
Entonces ahí pueden escucharlo como siempre lo usamos.
De último acá, quiero hablar con ustedes de los recursos que hayamos cubierto en esta presentación y para que ustedes lo puedan tener.
Para que ustedes lo puedan ver desde sus casas.
Hay imprimibles, los enlaces que vimos anteriormente, pero también hay otras actividades que pueden imprimir desde su casa.
Y lo bueno es que nosotros usamos todas las actividades que teníamos de la cadena de PBS que sabemos es un programa que nosotros podemos siempre confiar porque PBS ofrece una forma divertida e interactiva que nosotros podemos aprender nuestros idiomas y sobre la cultura con nuestros pequeños en casa.
Aquí tenemos una actividad imprimible.
Acuérdense que este sitio para padres de PBS está en inglés y también está en español.
Aquí tenemos el español... Mi árbol genealógico.
La importancia de esto es que cada familia lo puede hacer diferente y lo pueden poner en la casa como una forma de darles a nuestros pequeños más información sobre nuestra familia, de dónde venimos, de dónde somos, los idiomas que hablamos, dónde vive nuestra familia.
Entonces, aquí pueden los estudiantes aprender más sobre sus raíces y su cultura.
Y eso también los va a ayudar a sentirse felices y orgullosos de todas las partes del mundo, de que eso es la familia.
Lo pueden hacer en su actividad en inglés o en español.
La podemos utilizar en casa o en la clase.
Esta actividad me gusta mucho porque yo la uso en la clase pero también la he usado en la casa con mis pequeños para que ellos sepan más sobre su familia.
Y aquí tenemos... Acuérdense que hay de todo un poco... juegos de Rosie... Pueden hacer diferentes juegos con los niños porque también a los niños les encanta cualquier juego que sea interactivo.
Sé que a ellos les va a encantar porque son fáciles y hay de todo, la verdad.
Aquí tenemos un video de Rosie, que puede ser en español que es Writing with Rosie que es "A dar la vuelta con Rosie".
Podemos utilizar la música, podemos agregar.
Entonces, aquí también puedes explorar más sobre "Las reglas de Rosie".
¿Okey?
Aquí tenemos también los folletos que vimos al empezar la guía de educadores para ayudarnos a ser mejores educadores en las clases.
Y también para nosotros aprender más.
Aquí ya creo que sería la parte final de nuestra presentación.
Les quiero dar muchas gracias por ver la presentación.
Y también gracias por dejar que nuestros pequeños aprendan diferentes idiomas y sean bilingües.
Que tengamos esa diversidad en nuestras culturas es crucial para promover la conciencia y el aprecio cultural, así como para desarrollar habilidades cognitivas y mejorar las habilidades de comunicación.
Porque cuando nosotros aprendemos un idioma y aprendemos otro idioma, nosotros estamos aprendiendo y desarrollando estas habilidades lingüísticas.
Y también somos personas que podemos conocer más sobre otras personas por medio de su lenguaje, por medio de su cultura y estar abiertos a este cambio.
Y el programa de Rosie, "Las reglas de Rosie", es un excelente programa que pueden empezar a utilizar hoy.
Estos valores que ven en los programas brindan a los niños una forma divertida e interactiva de aprender sobre el idioma y la cultura.
Por lo tanto, apoyemos la diversidad lingüística y animemos a los niños a abrazar y a respetar los diferentes idiomas y culturas.
Con eso me despido.
Muchas gracias por ver esta presentación.
Me despido.
Acuérdense, soy Celia Santos y ojalá nos veamos muy pronto.
Muchas gracias.
Impact Summit is a local public television program presented by PBS NC