![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
La primera lección (dirigida a PreK-K) enseña a los estudiantes cómo combinar sonidos para formar palabras. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) explica cómo utilizar pistas de contexto para determinar el significado del texto. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) enseña a los estudiantes cómo combinar sonidos para formar palabras. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) explica cómo utilizar pistas de contexto para determinar el significado del texto. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 72 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños peaqueños. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[música alegre y optimista] ♪ CONEXIÓN SALÓN i¡Bienvenidos a Conexión Salón!
Soy su anfitrión, el señor R, y también su maestro.
Espero que se unan al salón mientras aprendemos con maestros de todo este hermoso estado de Carolina del Norte.
♪ Hola, somos las gemelas poderosas, Grace y Claudia.
Estamos muy felices de que estén con nosotras hoy.
Esta clase de Literatura será en español y tendrá subtítulos.
Si quieren practicar los sonidos en inglés, pídanle a un adulto que esté con ustedes para leer los subtítulos y decir los sonidos.
Si quieren decir los sonidos en español, sígannos a nosotras.
Hola, superlearners.
Somos las gemelas poderosas, Claudia y Grace.
Hoy tendremos otro día de diversión y de mucho aprendizaje.
También les queremos presentar a nuestra amiga Kira.
Nos seguirá todo el tiempo.
Así que los invitamos a buscar un muñeco de peluche o adulto para que puedan ayudarlos con nuestra misión del día de hoy.
Luego de que Grace se presente, les daremos 20 segundos para buscar su muñeco de peluche o adulto.
Superlearners, la misión de hoy es completar oraciones y palabras.
[en español] Hola, superlearners.
Somos las gemelas poderosas, Claudia y Grace.
Y estaremos compartiendo otro momento divertido y de mucho aprendizaje.
También les queremos presentar a nuestra amiga Kira.
[maúlla] Ella nos acompañará todo el tiempo.
Y los invitamos a que busquen un muñeco de peluche para que los acompañe hoy y les ayude a cumplir la misión del día.
Les daremos 20 segundos para que lo hagan.
♪ Superlearners, ya volvimos.
Nuestra misión en el día de hoy es completar palabras y oraciones.
Y vamos a calentarnos un poquito con nuestra canción del abecedario.
¿Estamos listos?
¿Sí?
Aquí vamos.
[ambas] ♪ Aprender, aprender ♪ ♪ Las letras aprender ♪ i¡Muy bien!
Lo hicimos, superlearners.
Pero para comenzar, primero saludemos a nuestra mascota Kira.
Y ustedes a sus mascotas.
Hola, Kira.
¿Qué vamos a hacer hoy?
[maúlla] [maúlla] i¡Ah!
Hoy vamos a completar palabras y oraciones y, para ello, Kira nos trajo este libro.
Gracias, Kira.
¿Están listos, superlearners?
Sí, comencemos.
¿Lo vas a leer, Claudia?
Sí, gracias.
Mhm.
Se llama "El cielo".
Qué interesante.
Pero ¿saben una cosa, superlearners?
Esperemos una cosa.
Porque vamos a ver bien la página, ¿sí?
¿Qué dice aquí?
Muy bien, "El cielo".
"El cielo".
Ahora sí, miremos aquí.
"Mira el cielo".
"El cielo es azul en un día soleado".
Mm.
"Mira el cielo".
"El cielo es gris en un día nublado".
Mhm.
"Mira el cielo".
"El cielo también es gris en un día con neblina".
"Mira el cielo".
"El cielo es oscuro en un día lluvioso".
"La lluvia se detiene".
"Mira el cielo".
"Tú podrías ver un arcoíris".
Qué interesante historia.
Superlearners, y ahora miren lo que hemos escrito aquí.
Sí, son oraciones.
Y tenemos que completarlas.
Con las palabras que están aquí a este otro lado.
¿Están listos, superlearners?
Comencemos con la primera.
Ven a leer conmigo.
Vamos a leer entonces.
"El cielo está... en un día soleado".
¿Qué palabra falta?
Voy a decir la palabra lentamente y tú la dices rápido para entenderla.
En un día soleado, el cielo es... Azul.
Azul.
Dile a tu amigo.
Genial.
Y aquí está la palabra azul.
Mírame tocar cada letra y pronunciarla.
"[asul]".
Agreguémosla a nuestra oración.
Vamos a leer de nuevo.
"El cielo es azul en un día soleado".
Buen trabajo.
¿Y qué les gusta hacer en un día soleado?
Por supuesto.
Jugar en el parque.
Sí, caminar y correr.
También les gusta salir a jugar.
Qué bien, superlearners.
Superlearners, ahora aquí tenemos otra oración que vamos a leer.
"El cielo es... en un día nublado".
Leamos de nuevo.
"El cielo es... en un día nublado".
¿De qué color se pone el cielo en un día nublado?
Escúchame pronunciar la palabra y cuéntaselo a tu amigo.
En un día nublado, el cielo es gris.
Dile a tu amigo.
Gris, sorprendente.
Aquí está la palabra "gris" y mírame pronunciarlo.
"[gris]".
Agreguémosla a nuestra oración y leamos.
"El cielo es gris en un día nublado".
Mis superlearners, ¿qué podemos hacer en un día nublado?
Sí, también podemos ir a jugar afuera.
¿Y qué más les gusta hacer?
Sí, ver cómo se forman las nubes.
Increíble, superlearners.
Ahora, aquí tenemos otra oración, superlearners.
"El cielo también es... en un día con neblina".
Leamos de nuevo.
"El cielo también es... en un día con neblina".
¿De qué color cambia el cielo en un día con neblina?
Lo diré lentamente y le dices a tu amigo la palabra.
"[gris]".
Dile a tu amigo la palabra.
Gris.
Buen trabajo, superlearners.
Aquí está la palabra gris.
Mírame pronunciarlo.
"[gris]".
Ahora díselo a tu amigo.
¿Qué dijeron, superlearners?
Oh, sí.
Se dieron cuenta de que es la misma palabra "gris".
Agreguémosla entonces a nuestra oración.
Y leamos la nueva oración.
"El cielo también es gris en un día nublado".
¿Y qué te gusta hacer en un día nublado?
Ah, podemos quedarnos adentro y mirar la neblina por la ventana.
Qué bien, superlearners.
¿Y qué pasa después de que llueve?
i¡Sí!
Podemos ver un arcoíris.
¿Y qué tiene este arcoíris?
Absolutamente cierto.
Muchos colores.
¿Puedes nombrar los colores?
Por supuesto.
Vamos a decírselo a nuestros amigos.
Rojo, amarillo, naranja, verde, azul y morado.
Buen trabajo, superlearners.
Completamos las oraciones.
Es tiempo de movernos y vamos a cantar la canción de la lluvia.
¿Estamos listos?
Sígannos.
[ambas] ♪ Llueve, llueve, llueve ♪ ♪ Clap, clap, clap ♪ ♪ Llueve, llueve, llueve ♪ ♪ Sin parar ♪ ♪ Caen las gotitas, clap, clap, clap ♪ ♪ Abro los bracitos y a cruzar ♪ Ahora más rapidito.
♪ Llueve, llueve, llueve, clap, clap, clap ♪ ♪ Llueve, llueve, llueve, sin parar ♪ ♪ Caen las gotitas, clap, clap, clap ♪ ♪ Abro los bracitos y a cruzar ♪ Oh, superlearners, nos sentimos fantásticos.
Ya podemos continuar.
Ahora vamos a recordar cómo estaba el tiempo en el cuento.
Sí, lluvioso.
Sí, nublado.
Y soleado.
Muy bien, superlearners.
Claudia, superlearners, ¿qué le pasó a estas palabras?
i¡Ay!
Yo no sé.
Miremos, superlearners.
¿Ustedes saben?
Sí, correcto.
Grace, están incompletas.
Y entre todos vamos a completarlas, ¿te parece?
Entonces, comencemos.
Superlearners, ¿cuál es la primera imagen que tenemos aquí?
Sí, "soleado".
Busquemos en estas tarjetas la sílaba que comienza y que le hace falta a nuestra palabra.
Muy bien.
Comienza con la letra "S".
¿Y suena...?
Sí, muy bien.
"[s]".
Si la letra "S" la acompañamos con la "O", ¿cómo suena?
"[so]".
Muy bien, superlearners.
Díganselo a sus mascotas.
"[so]".
Sí.
Y de estas tarjetas, ¿cuál tiene la sílaba "[so]"?
Sí, muy bien.
Esta tiene la sílaba "[so]".
Ahora en esta imagen, superlearners, ¿qué vemos?
Muy bien, el cielo nublado.
Busquemos en estas tarjetas la sílaba que le hace falta.
Comienza con la letra... Muy bien, "N".
¿Y su sonido es...?
"[n]".
Y si la unimos con la "U", ¿suena...?
Muy bien, superlearners, "[nu]".
Vamos a decírselo a nuestras mascotas.
"[nu]".
¿Cuál de estas sílabas tiene la sílaba "[nu]"?
Miren las tarjetas.
Sí, esta.
Muy bien.
Díselo a tu mascota.
Y nuestra última imagen es... "Lluvioso", sí.
Muy bien, superlearners.
Busquemos la sílaba que le hace falta en estas tarjetas.
Y la primera letra es la... "LL".
Muy bien, superlearners.
¿Y suena?
Sí.
Y si la unimos con la "U", ¿cómo suena?
"[yu]".
Vamos a decírselo a nuestras mascotas.
"[yu]".
Muy bien.
¿Y dónde estará?
Sí, aquí.
Y cuando para de llover, ¿podemos ver...?
¿Qué podemos ver en el cielo?
i¡Sí, un arcoíris!
Qué divertido, superlearners.
Logramos reconocer los fonemas iniciales y así completar las palabras.
Ahora vamos a verificar con Kira si cumplimos el reto del día.
Mm... El reto... [grito ahogado] i¡Guau!
i¡Lo logramos!
i¡Bravo!
Gracias a ustedes, superlearners, hoy pudimos leer un libro, recordar de qué nos hablaba y reconocer nuevas palabras.
Gracias, superlearners.
Por seguirnos con el reto del día de hoy.
Gracias a ti también, Kira.
Y recuerden que para leer... [ambas] Las letras y sonidos debemos aprender.
i¡Adiós!
Bye!
i¡Hola a todos!
Eso fue genial.
Ahora saben algo que no sabían ayer.
Cuando usan su hermoso cerebro, los ayuda a entender mejor el mundo donde viven.
Como comer vegetales los ayuda a crecer fuertes.
Practicar la lectura los ayuda a crecer mejor y fuertes.
i¡Hola, soy Hayden!
Yo soy Kira.
[ambas] Y hoy leeremos: "Miss Mary Mack".
♪ ♪ "Señorita Mack, Mack, Mack" ♪ ♪ "De negro va, va, va" ♪ ♪ "Botones luce, luce, luce" ♪ ♪ "Cuando se va, va, va" ♪ ♪ "Y con su mami, mami, mami" ♪ ♪ "Quisieron ver, ver, ver" ♪ ♪ "Al elefante, fante, fante" ♪ ♪ "Que gris se ve, ve, ve" ♪ ♪ "Alto saltó, saltó, saltó" ♪ ♪ "Al cielo llegó, llegó, llegó ♪ ♪ "Y no volvió, no volvió" ♪ ♪ "Allí se quedó, quedó, quedó" ♪ ♪ "Veloz cayó, cayó" ♪ ♪ "Fuerte golpeó, golpeó" ♪ ♪ "Un hueco hizo, hizo, hizo" ♪ ♪ "Y rompió el piso, piso, piso" ♪ ♪ "Todo manchó, manchó" ♪ ♪ "Todo voló, voló, voló" ♪ ♪ "La señora gritó, gritó, gritó" ♪ ♪ "El picnic acabó, acabó" ♪ ♪ "Cayó al suelo, suelo, suelo" ♪ ♪ "De un brusco golpe, golpe, golpe" ♪ ♪ "Y quedo todo, todo, todo" ♪ ♪ "Lleno de lodo, lodo, lodo" ♪ ♪ "La señorita Mack, Mack, Mack" ♪ ♪ "Un trago le dio, le dio" ♪ ♪ "Y muy limpio, limpio, limpio" ♪ ♪ "Pronto quedó, quedó" ♪ ♪ "El cuidador, dor, dor" ♪ ♪ "Vino por él, por él" ♪ ♪ "Mack le rogó, rogó, rogó" ♪ ♪ "'i¡Oh!
Quédate, quédate'" ♪ ♪ "'Te daré heno, heno, heno'" ♪ ♪ "'Té de maní, maní'" ♪ ♪ "'Esta es tu casa, casa, casa'" ♪ ♪ "'Quédate aquí, aquí, aquí'" ♪ ♪ "Botones de plata, plata, plata" ♪ ♪ "Yo te daré, daré, daré" ♪ ♪ "Si dices sí, sí, sí" ♪ ♪ "Me harás feliz, feliz, feliz" ♪ ♪ "Señorita Mack, Mack, Mack" ♪ ♪ "De violeta va, va, va" ♪ ♪ "Botones luce, luce, luce" ♪ ♪ "Cuando se va, va, va" ♪ ♪ "El elefante, fante, fante" ♪ ♪ "Va muy brillante, brillante" ♪ ♪ "Botones de plata, plata, plata" ♪ ♪ "Por su nariz bajan, bajan, bajan" ♪ ♪ "Y cada día, día, día" ♪ ♪ "Por 50 centavos, avos, avos" ♪ ♪ "Ambos salen, salen, salen" ♪ ♪ "Y saltan la cerca, cerca, cerca" ♪ ♪ i¡Tarán!
[aplauso] [hombre] i¡Bravo!
i¡Bien hecho!
Bien.
Leí algo que me hizo sonreír.
El corazón de los camarones está en sus cabezas.
Es diferente, ¿no?
¿Saben dónde está su corazón?
Así es.
Y de ahí viene el amor.
Usemos nuestras cabezas y nuestros corazones en la siguiente clase.
Aquí vamos.
♪ Hola, lectores.
Yo soy la señorita Jill, estoy muy emocionada de que aprendamos juntos hoy.
Antes de empezar la clase, saludémonos con nuestra canción de bienvenida.
♪ i¡Hola, lectores!
i¡Hola, lectores!
♪ ♪ ¿Cómo están?
¿Cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz de verlos ♪ ♪ Estoy feliz de enseñarles ♪ ♪ Hola a ti, a ti y a ti ♪ Hoy vamos a leer sobre las águilas calvas.
Seguro la han visto ya.
Son unas aves muy conocidas y aprenderemos más sobre ellas leyendo.
También aprenderemos cómo dos textos sobre el mismo tema pueden ser similares y diferentes.
Textos diferentes de autores diferentes nos pueden ayudar a aprender más sobre un tema.
Hoy usaremos un diagrama de Venn para organizar los datos de los textos.
Como ven, el diagrama tiene dos círculos que se superponen.
Llamaré a la parte de la izquierda: "Bald Eagle: An American Symbol".
Aquí colocaremos la información y datos presentes solo en el primer texto.
De este lado, escribí: "Protect the Bald Eagle".
Aquí colocaremos la información y datos presentes solo en ese texto.
En el medio, colocaremos datos que estén en ambos textos.
Háganlo en casa también.
Si no tienen un diagrama de Venn pueden hacer uno, dibujen dos círculos superpuestos en un papel o pizarra.
No deben quedar perfectos, ya lo saben.
Hoy leeremos estos dos textos sobre las águilas calvas.
Mientras leemos, aprenderemos más información sobre estos animales tan interesantes.
Aunque ambos textos sean sobre las águilas, pueden tener la misma información o diferente.
Debemos analizar esto con cuidado cuando leemos y aprendemos de textos informativos.
Antes de comenzar, ¿saben algo sobre estas águilas?
Cuando cuente hasta tres, díganme que saben.
Uno, dos, tres.
Guau.
Escuche a un amigo decir que las águilas son pájaros.
Y alguien dijo que al igual que los pájaros, las águilas hacen nidos.
A medida que tenemos más datos del texto, los anotaremos en el diagrama.
Leeré este primer texto, y si leo un dato importante sobre las águilas calvas, lo subrayaré o resaltaré para recordar volver a leer esa parte más adelante.
Si tienen el texto en casa pueden seguir la lectura, incluso subrayarlo o resaltarlo.
Si no, sigan la lectura en la pantalla.
De cualquier modo, lean conmigo.
Aquí veo una fotografía de un águila calva.
"El águila calva es el símbolo de los Estados Unidos desde 1782".
Resaltaré "símbolo de los Estados Unidos", porque eso es importante.
"Estas águilas son nativas de América del Norte".
Eso también lo resalto, significa que aquí, en Estados Unidos, está su hogar.
"Simbolizan el coraje y la fuerza".
"La podemos ver en monedas, billetes, banderas y sellos de los Estados Unidos".
Aprendo muchas cosas nuevas sobre las águilas.
Pero debo decidir qué es lo más importante, así que seguiré leyendo.
"Las águilas calvas son pájaros grandes".
"i¡La longitud de sus alas puede medir de 6 a 8 pies!".
Guau.
i¡Cuando despliegan sus alas así, pueden medir entre 6 y 8 pies de ancho!
Son pájaros grandes.
Resaltaré "pájaros grandes".
"Se las llama 'águila calva' por las plumas blancas de su cabeza".
Mm.
Plumas blancas, resalto eso.
"Viven en grandes nidos llamados 'nidos de águila'".
"Los construyen en árboles altos cerca de algún cuerpo de agua".
Bien, se llaman "nidos de águila".
Y están en árboles altos.
"Pueden volar alto y rápido, i¡y son muy buenas cazadoras!".
Resalto "buenas cazadoras".
Leamos el segundo texto.
Veamos si son similares o diferentes.
Aprendamos más sobre las águilas.
"El águila calva es uno de los pájaros más conocidos en Estados Unidos".
"Esto se debe a que es el ave nacional de los Estados Unidos".
Resaltaré que es el ave nacional.
Eso es importante.
"Se las puede encontrar en su entorno natural solo en América del Norte".
Mm.
"En su entorno natural solo en América del Norte".
Lo resalto.
"Son predadoras, su principal presa son los peces".
Bien, son predadoras, cazan y comen peces.
"Su hábitat ha sido amenazado por la caza y la contaminación, y hace unos años, estaban en peligro".
"Afortunadamente, las personas han hecho leyes y trabajado mucho para proteger a las águilas".
"Ya no se las considera como una especie en peligro".
Bien, estaban en peligro, había pocas de ellas en su hábitat.
Pero ya no se las considera como una especie en peligro.
Resalto ese dato.
"Debemos seguir protegiendo a esta magnífica criatura".
Bien, pensemos por un momento sobre lo que hemos leído y aprendido.
¿Son similares estos dos textos?
¿Son diferentes?
Piensen.
Bien, ¿dé que forma son iguales y también diferentes?
A la cuenta de tres, pueden decírselo a alguien en casa o díganmelo a mí.
Uno, dos, tres.
Mhm.
i¡Bien pensado, lectores!
Estos textos son iguales porque hablan de las águilas calvas.
Y ambos tienen fotos, como alguien mencionó.
Comparten la misma información, pero también brindan datos diferentes.
Ahora veamos la información que aprendimos de cada texto para completar nuestro diagrama.
Si nos enfocamos en los datos específicos de cada texto, podremos ver mejor cómo son iguales y cómo son diferentes.
Si el dato está solo en el primer texto, lo anotaremos en la parte izquierda del diagrama.
Si el dato está solo en el segundo texto, lo anotaremos en la parte derecha del diagrama.
Si el dato está en ambos textos, lo anotaremos en la parte media del diagrama, donde los círculos se superponen.
Bien, tendrán que ayudarme un poco más para completar este diagrama.
Veamos nuevamente el primer texto.
"Bald Eagle: An American Symbol".
Este texto tiene mucha información sobre las águilas calvas.
Lo primero que resalté es que estas águilas son un símbolo de los Estados Unidos.
Pondré esa información en el diagrama.
Cuando cuente hasta tres, señalen la parte del diagrama donde debo anotarlo.
¿En el primer texto, el segundo o en el medio?
Uno, dos, tres, señalen.
i¡Bien pensado!
Podemos anotarlo en el medio, porque en el primer texto hablaba sobre el símbolo nacional, pero también en el segundo.
Ahora vean con cuidado ese texto otra vez.
¿Qué otros datos aprendemos de este texto?
A la cuenta de tres, díganselo a alguien en casa o a mí.
Uno, dos, tres.
i¡Sí!
i¡Cuántas ideas geniales!
Alguien dijo que las águilas son pájaros grandes.
Tengo ese dato aquí y lo agregaré al diagrama de Venn.
¿Estaba en el primer texto, el segundo o en ambos?
Cuando cuente hasta 3, señalen la sección donde debo anotar "pájaros grandes".
Uno, dos, tres, señalen.
i¡Genial!
Este dato va en: "Bald Eagle: An American Symbol", porque solo aparece en el primer texto.
Veamos otra vez el segundo texto: "Protect the Bald Eagle".
Recuerden: aunque este texto también habla sobre las águilas, nos brindó información diferente.
Lo primero que resalté es que el águila es nuestra ave nacional.
Ya hemos agregado ese dato al diagrama.
El águila es el símbolo de los Estados Unidos.
Y como es el ave nacional, es un símbolo de nuestro país.
Son datos similares, por eso están en el medio.
Veamos con cuidado el resto del texto.
¿Qué otros datos importantes subrayamos o resaltamos?
A la cuenta de tres, díganselo a alguien en casa o a mí.
Uno, dos, tres.
i¡Bien pensado!
Alguien dijo que las águilas comen peces.
Agregaré este dato al diagrama.
¿Estaba en el primer texto, el segundo o en ambos?
Cuando cuente hasta tres, señalen la parte del diagrama donde debo anotarlo.
Uno, dos, tres, señalen.
i¡Buen trabajo!
Este dato va en la sección "Protect the Bald Eagle", porque solo lo encontramos en el segundo texto.
El primer texto no mencionaba que las águilas comen peces.
Escuché a alguien decir que resalté que se las puede encontrar en su entorno natural solo en América del Norte.
Quiero agregar ese dato al diagrama también.
¿Estaba en el primer texto, el segundo o en ambos?
Cuando cuente hasta tres, señalen dónde debo anotar "solo se las puede encontrar en América del Norte".
Uno, dos, tres.
i¡Bien pensado!
Este dato significa algo parecido a nativa de América del Norte, lo leímos en el primer texto.
Así que lo agregamos en el medio del diagrama.
¿Qué otros datos aprendieron hoy sobre estas águilas?
Díganlo en voz alta a la cuenta de tres: uno, dos, tres.
i¡Son muy inteligentes!
Recuerdan tantos datos asombrosos sobre estas águilas.
Buen oído.
Aquí tengo más ideas que pensé y encontré en el texto.
"Plumas blancas".
"Buenas cazadoras".
"Estaban en peligro, pero ya no".
Ya completamos nuestro diagrama, han leído y pensado muy bien hoy conmigo.
Juntos aprendimos tanto sobre las águilas calvas y creamos el diagrama de Venn para comparar los dos textos que leímos.
Aprendimos que podemos leer dos textos sobre el mismo tema y que pueden tener similitudes y diferencias.
Podemos aprender y pensar más profundo sobre un tema si leemos varios textos sobre el tema y comparamos y analizamos lo que leemos en cada uno.
Pueden hacerlo cada vez que lean más de un texto sobre un tema.
Gracias por leer conmigo hoy.
i¡Nos vemos pronto!
La afirmación de hoy es: "Respeto mi cuerpo".
Díganla conmigo.
"Respeto mi cuerpo".
"Respeto mi cuerpo".
"Respeto mi cuerpo".
Es tiempo de irnos.
Pero no puedo esperar a verlos otra vez.
Espero hayan aprendido mucho hoy y cada día.
Que tengan paz, amor y aprendizaje.
Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com [música alegre y optimista] ♪