
Episodio 93 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte.
La primera lección (dirigida a PreK-K) ayuda a los alumnos a comparar y componer formas. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) les enseña a los estudiantes cómo resolver problemas matemáticos de 2 pasos. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC

Episodio 93 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) ayuda a los alumnos a comparar y componer formas. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) les enseña a los estudiantes cómo resolver problemas matemáticos de 2 pasos. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 94 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 90 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 89 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 86 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 85 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 82 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 81 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 78 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 77 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 74 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 73 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 70 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[música alegre y optimista] ♪ CONEXIÓÓN SALÓÓN ♪ i¡¡Ey!
Mi nombre es señor R y quiero decir ♪ ♪ Que amo a Conexión Salón de una gran manera ♪ ¿Qué pasa, superlearners?
Bienvenidos a otro día de súper aprendizaje.
¿Cómo están todos?
Levanten sus pulgares.
i¡¡Eso es!
Ahora sí, ¿qué es lo mejor que pueden hacer en sus casas?
Aprender algo es genial para sus mentes.
i¡¡Y ahora, lo verán!
♪ ♪ i¡¡Hola!
Somos las gemelas poderosas, Grace y Claudia.
[fanfarria] Esta clase de Matemática será en español y tendrá subtítulos.
Estamos felices de que estén con nosotras hoy.
Hola, superlearners.
Somos Claudia y Grace, las gemelas poderosas.
[suena fanfarria] Estamos felices de que estén aquí.
¿Están listos para otra aventura matemática hoy?
Vamos con nuestros ejercicios matemáticos.
Y luego, nuestra misión del día de hoy es identificar los objetos que nos rodean, diferenciar figuras geométricas por sus atributos, formas planas o cuerpos geométricos.
Así que comencemos.
[en español] Hola, superlearners.
Somos Claudia y Grace, las gemelas poderosas.
[suena fanfarria] Estamos muy felices de que ustedes estén aquí.
¿Están listos para otra aventura de matemáticas hoy?
Entonces empecemos.
La misión del día de hoy es identificar los objetos a nuestro alrededor, diferenciándolos por sus atributos en figuras geométricas planas o en cuerpos geométricos.
Pero para comenzar, ¿qué hacemos primero?
Muy bien, saludarnos.
Comencemos.
[ambas] ♪ Buenos días, superlearners, ¿cómo están?
♪ ♪ Buenos días, superlearners, ¿cómo están?
♪ ♪ Estamos muy felices de que ustedes estén aquí ♪ ♪ Y esperamos que se sientan igual ♪ ♪ Buenos días, superlearners, ¿cómo están?
♪ Nosotros estamos muy bien hoy.
Y esperamos que ustedes también lo estén.
Comencemos con nuestros ejercicios de calentamiento de matemáticas cantando y contando hasta el 20.
¿Están listos?
Ahora canten con nosotros.
[ambas] ♪ A contar, a contar, mis superlearners, a contar ♪ ♪ 1, 2, 3, movemos los pies ♪ ♪ 4, 5, 6, las manos también ♪ ♪ 7, 8, 9, el cuerpo se mueve ♪ ♪ Y 10, escuchemos muy bien ♪ ♪ 11, 12, 13, contemos muy fuerte ♪ ♪ 14, 15, 16, brinquemos a la vez ♪ ♪ 17, 18, 19, mi cabeza se mueve ♪ ♪ Y 20, contemos nuevamente ♪ Ahora es momento de repasar nuestros colores en inglés y en español.
Mm.
¿Qué color es este?
Sí, verde.
Green.
¿Y este?
Sí, café.
Brown.
¿Y este?
Sí, negro.
Black.
Busca estos colores en el mundo de hoy.
Y nuestro último calentamiento es repasar las figuras en inglés y en español.
¿Qué figura es esta?
Sí, círculo.
Circle.
¿Y esta?
Sí, rectángulo.
Rectangle.
¿Y esta?
Sí, rombo.
Rhombus.
Busca estas figuras en el mundo de hoy.
Grandioso, superlearners.
Muy bien, superlearners.
Esperamos que ustedes estén listos, porque es hora de... [ambas] i¡¡Nuestra misión matemática del día de hoy!
Vamos a revisar con nuestros superlearners la misión de hoy y con Sparkles también.
A ver.
A ver, a ver.
Sí, superlearners.
La misión del día de hoy es identificar los objetos a nuestro alrededor.
Diferenciándolos por sus atributos en figuras geométricas planas y en cuerpos geométricos.
Y para comenzar, nuestra primera misión es encontrar los objetos perdidos que tenemos en nuestra clase.
[grito ahogado] ¿Será?
Vamos a ver, vamos a encontrar objetos perdidos.
Vamos a buscar nuestro primer objeto perdido.
Y es un cuerpo geométrico.
Mm.
¿Dónde ven un cuerpo geométrico que es pequeño y rojo?
Mm.
Miremos por todas partes.
A ver, un cuerpo pequeño, pequeño y rojo.
[grito ahogado] i¡¡Sí, superlearners!
Es esta pelota.
¿Y por qué?
Porque es una esfera.
Muy bien, superlearners.
Ahora, el segundo objeto perdido es una figura plana.
¿Dónde está una figura geométrica que tiene líneas blancas y rojas?
Y también tiene estrellas.
Busquemos.
Sí, superlearners.
Es la bandera.
¿Y por qué?
Porque es una figura plana.
Muy bien.
El tercer objeto perdido es otra figura plana.
Mm.
¿Dónde está otra figura plana?
¿Mm?
Y que es negra y grande.
i¡¡Sí, superlearners!
i¡¡Muy bien!
El portarretrato es una figura plana, ¿y por qué?
Sí, porque es un rectángulo.
Muy bien.
Ahora, nuestro cuarto objeto perdido es un cuerpo geométrico.
¿Dónde está otro cuerpo geométrico que tiene estrellas de colores?
Busquemos.
i¡¡Muy bien!
Sí, superlearners.
Es el cubo de Rubik.
Es un cuerpo geométrico porque es un... Es un... ¿Qué me dijeron?
¿Qué es, Claudia?
Un cubo.
Un cubo.
Muy bien, superlearners.
Nuestro último objeto perdido es otro cuerpo geométrico.
¿Dónde está otro cuerpo geométrico que es amarillo y grande?
Los escucho.
i¡¡Sí!
Es este tarro.
¿Y por qué?
Claro, superlearners.
Porque es un cilindro.
[ambas] i¡¡Lo logramos!
Muy bien, superlearners.
Encontramos todos los objetos perdidos.
Pero ¿saben qué?
Ahora es tiempo de movernos.
Jugando con las matemáticas, superlearners.
Va a sonar, miren, un instrumento y vamos a saltar las veces que suene.
¿Estamos listos?
¿Sí?
Comenzamos.
[ring] [ring, ring] [ring] [ring, ring] [ring, ring, ring] i¡¡Muy bien!
Lo hicimos, superlearners.
Nos sentimos recargados.
Continuemos.
Sí, podemos continuar.
Superlearners, la última parte de nuestra misión es llenar nuestros tarros con estas figuras.
Pero tenemos que escuchar muy bien qué figuras vamos a meter dentro del frasco.
No todos pueden guardarse en el mismo lugar.
Comencemos.
Para llenar el primer frasco, debemos buscar las figuras que tienen 4 lados.
Mm.
Miremos bien figuras que tienen 4 lados.
¿Cuál será?
i¡¡Sí!
El cuadrado.
Porque tiene 4 lados.
Muy bien.
Va adentro.
¿Qué más?
¿Dijeron el rombo?
i¡¡Rombo!
Muy bien.
¿Y por qué?
Porque tiene 4 lados.
Muy bien, va adentro.
Sigamos mirando.
¿Qué dijeron, superlearners?
¿Cuál?
¿El rectángulo?
¿Por qué?
Claro, porque tiene 4 lados.
Mm.
Adentro.
[grito ahogado] ¿Cuál más?
Mm.
Muy bien, superlearners.
El trapezoide.
¿Por qué?
Porque también tiene 4 lados.
i¡¡Muy bien!
Adentro.
¿Cuál más?
Falta uno, ayúdenme.
Sí, claro, el rectángulo.
Porque tiene 4 lados.
2 cortos y 2 largos.
Gracias, superlearners, por ayudarme.
Ahora es mi turno.
¿Están listos para ayudarme?
Vamos, entonces.
En este frasco, vamos a meter cuerpos geométricos con caras redondas.
Miremos muy bien.
Caras redondas.
Sí, el cono.
Tiene una cara redonda.
Vamos al frasco.
Busquemos otro.
Sí, el cilindro.
También tiene una cara redonda.
i¡¡Oh!
Espera.
Tiene 2 caras redondas.
Muy buen trabajo, superlearners.
Uno más.
Sí, este cono también tiene una cara redonda.
¿Hay más?
No, correcto.
Gracias, superlearners, por ayudarme a llenar mi frasco.
Pero esperen.
Vamos a contar cuántas figuras tenemos.
¿Les parece?
Sí, superlearners.
¿Nos ayudan?
Vamos a contar mi frasco.
¿Estamos listos?
...y 3 figuras.
Ahora están con los míos.
¿Están listos?
¿Me ayudan?
Vamos a contar.
...y 5 figuras, superlearners.
Ahora, ¿qué frasco tiene más figuras?
Sí, este frasco tiene más figuras.
Mhm.
Y ahora, este frasco, ¿cuántas figuras tiene?
Menos figuras, sí, superlearners.
Tiene solamente 3.
Gracias, superlearners.
Llenamos nuestros frascos con las figuras indicadas.
Vamos otra vez con Sparkles el pez para revisar que hemos completado la misión.
Vamos a ver... i¡¡Felicidades, superlearners!
Ustedes usaron sus poderes matemáticos y completaron la misión.
Es tiempo de... Repasar, muy bien.
Logramos encontrar cuerpos geométricos y figuras planas a nuestro alrededor.
¿Y saber que están en...?
Muy bien, superlearners.
En todas partes.
Y lo logramos, logramos reconocer sus atributos como los lados, caras y vértices.
Sí, superlearners.
Felicidades, por seguirnos con la misión de hoy.
Sparkles, gracias a ti también.
[ambas] Y recuerden que tienen el poder para ser súper matemáticos.
Bye!
i¡¡Adiós!
♪ ♪ ¿Les gusta mi baile?
¿Les gusta mi baile?
¿Les gusta mi baile?
De acuerdo, de acuerdo, de acuerdo.
Tal vez no sea bueno para bailar, pero sé que José les enseñará break dance a ustedes.
i¡¡Mírenlo!
i¡¡Hola todos!
José está aquí y hoy vamos a dar otro paso de hip hop.
El paso de hoy se llama "la ola".
¿De acuerdo?
Empezaré con los brazos abiertos así, ¿sí?
Empezaremos y terminaremos con los dedos estirados.
Empezaremos por este lado, vamos con los dedos primeros y doblen sus dedos en el paso uno.
i¡¡Bien, gran trabajo!
Nudillos, estirando los dedos y solo doblen los nudillos.
i¡¡Gran trabajo!
Así.
Tomen su tiempo, no se apresuren.
Doblen la muñeca.
Este es el 3. i¡¡Gran trabajo, gran trabajo!
Estiren todos sus dedos y la mano.
i¡¡Gran trabajo!
Luego, doblen su codo hacia arriba.
i¡¡Bien!
Ese es el 4.
Levanten su hombro estirando su brazo hacia fuera.
Ese es el 5.
Gran trabajo.
Cambiamos hacia el otro lado.
6. i¡¡Bien!
Ahora saquen el codo afuera.
7, buen trabajo.
Ahora estírenlo hasta la muñeca.
8.
Sigamos.
Hacia los nudillos.
i¡¡9!
Doblen sus dedos, será el 10. i¡¡Buen trabajo!
Y finalmente la dejan irse en el 11.
Bien.
No pueden hacerlo despacio.
Perdón, no pueden hacerlo rápido si no lo hacen despacio.
Vamos a intentar de un lado al otro.
1, 2... 3... 4... 5... 6... 7... 8... 9... 10... 11 afuera.
Cuando lo hacen todo junto, se ve así.
Ahora del otro lado.
[ríe] i¡¡Gran trabajo, gran trabajo!
Asegúrense de que cuando vayan a casa, bueno, están en casa, así que practiquen, practiquen y practiquen.
Y los veré la próxima.
i¡¡Paz!
De acuerdo, de acuerdo, de acuerdo.
Adivinen qué.
Un instante es realmente una unidad de tiempo.
Significa una centésima de segundo.
Eso es como más rápido de lo que puedo chasquear.
Bueno, la lección de matemática está por venir en 3 o 4 instantes.
¿Lo entendieron?
♪ ♪ i¡¡Hola, matemáticos!
Mi nombre es Stephanie y amo resolver problemas matemáticos.
[pitido] Hoy leeremos un problema matemático y hallaremos la forma de resolverlo.
Veamos el problema.
"Marisa y su hermana están en el parque trepando árboles".
"Marisa trepó 5 árboles de roble".
"Su hermana trepó 3 manzanos".
"Estaban a punto de contar todos los árboles que treparon cuando Jacob llegó al parque".
"Y también quiso jugar".
"Así que él trepó 4 árboles de arce".
"¿A cuántos árboles ellos se treparon, en total?".
Entonces, la pregunta que necesita una respuesta es: "¿A cuántos árboles ellos se treparon en total?".
¿Encontraremos una respuesta?
i¡¡Claro que sí!
Tenemos varias herramientas en nuestra caja matemática para usar.
En mi caja matemática me gusta tener algunas herramientas cerca.
Así puedo elegir cuál es mejor para el tipo de matemática que estoy haciendo.
En mi caja matemática hay modelos de barras.
Algunos cuadros de 10.
Algunos contadores.
Una tabla de 100.
Algunos cubos.
Una tabla de valores.
Y una recta numérica, por decir algunos.
Junto con estas herramientas, también tengo algunos símbolos en caso que los necesite para una ecuación.
Como el símbolo de la suma y el símbolo de la resta.
¿Ustedes tienen algunas de estas en su caja matemática?
i¡¡Estoy segura de que sí!
Asegúrense de tenerla en un lugar seguro.
Ahora, volvamos a nuestro problema.
Pensemos en la historia por un minuto.
Marisa, su hermana y Jacob aman trepar árboles en el parque.
Parece que deciden tener algún tipo de concurso para ver cuántos árboles pueden trepar o quién puede trepar más.
[pitido] Oh, él es mi amigo Splat.
Splat es un robot.
¿Alguien habla robot?
[pitido] ¿Qué dices, Splat?
Oh.
Splat quiere saber si ustedes saben cómo podríamos calcular el total de árboles que los niños treparon en el parque.
Díganle a Splat que ustedes son matemáticos con grandes herramientas para elegir y que pueden resolver este problema.
¿Escuchaste, Splat?
Ellos ayudarán.
Entonces, ¿qué haremos primero?
Escuché que alguien dijo que primero deberíamos escribir una ecuación o una oración numérica que represente lo que sucede en la historia.
i¡¡Es correcto!
Necesitamos una oración numérica para resolver.
Escribamos la ecuación.
Ayúdenme, matemáticos.
¿Qué clase de ecuación tenemos aquí?
Pensemos sobre esto un minuto.
Susúrrenme qué clase de ecuación deberíamos hacer.
Oh.
Escuché que alguien dijo que como queremos saber el total de árboles que los niños treparon, una buena forma de averiguar el total es sumar el número de árboles que Marisa trepó, su hermana trepó y Jacob trepó.
i¡¡Eso está bien!
Entonces, necesitamos una ecuación de suma.
[pitido] ¿Qué?
[pitido] De acuerdo.
[pitido] De acuerdo, Splat.
Si no hablan robot, yo se los traduciré.
Splat dijo que él desearía trepar árboles, pero sus partes de robot no son buenas para trepar.
Y luego preguntó cómo haremos esta ecuación de suma.
Entonces, ¿qué debemos hacer?
Escuché que dijeron que si es una ecuación de suma significa que tenemos un agregado, o una combinación de números.
Y da una suma.
O, total.
En este caso, tenemos que combinar o sumar el número de árboles trepado por Marisa, la hermana de Marisa y Jacob.
Marisa trepó 5 árboles.
La hermana de Marisa trepó 3 árboles.
Y Jacob trepó 4 árboles.
[pitido] Sí, lo sé, Splat.
Lo sé, deben comer sus vegetales todos los días.
Entonces, sumaremos estos números juntos.
Y los llamaremos "sumandos".
Esa es la palabra de un número que se agrega a otro número.
¿Qué dices?
Oh.
Es cierto.
Nuestros sumandos son 5, 3 y 4.
Splat dice que ahora necesitamos símbolos para esta ecuación.
Y ustedes, matemáticos, saben qué símbolos necesitamos en esta ecuación.
Díganme, matemáticos, ¿qué símbolos necesitamos de nuestra caja matemática?
i¡¡Bien hecho!
Escuché que dijeron que como vamos a hallar una suma o total, necesitamos un símbolo de suma que muestre que sumamos cantidades.
Ahora sí tenemos una ecuación que representa nuestra historia.
5 más 3 más 4. i¡¡Es correcto!
¿Qué otro símbolo necesitamos?
¿Dijeron el símbolo de igual?
Es correcto.
Y el símbolo de igual nos mostrará que juntos, los sumandos tienen el mismo valor que la suma.
Ahora, ¿qué hay del número desconocido?
¿Qué deberíamos usar?
i¡¡Oh, de acuerdo!
Es cierto, una línea vacía también será correcta.
Oigan, hice una rima.
De acuerdo, ahora que ya tenemos una ecuación.
¿Qué debemos hacer?
Escuché que dijeron modelar cada sumando con los contadores en cuadros de 10. i¡¡Gran idea!
Amo usar contadores en cuadros de 10 para modelar números.
Mm.
Creo que no tengo suficientes contadores.
Splat, ¿puedes prestarme algunos cuadros de 10 y contadores para modelar los sumandos en nuestra ecuación de suma?
[pitido] i¡¡Oh!
i¡¡Me gustan tus contadores, Splat!
Pero podemos usar cualquier tipo de contador para modelar los números, ¿no?
[pitido] Entonces, la próxima vez que resuelva una ecuación de suma y necesite modelar mis sumandos, si no estás aquí para prestarme, puedo usar cualquier cosa, ¿no?
[pitido] Bueno.
[pitido] Claro.
Solo si colocamos un solo contador en cada cuadro de nuestro cuadro de 10.
Lo tengo.
De acuerdo.
Ahora veamos nuestro cuadro de 10.
Aquí está el cuadro de 10 que representa la cantidad de árboles que Marisa trepó.
Hay 5 contadores en él, que representan el número 5.
Aquí está nuestro cuadro que representa la cantidad de árboles que la hermana de Marisa trepó.
Hay 3 contadores en él, que representan el número 3.
Y este cuadro de 10 representa la cantidad de árboles que Jacob trepó.
Hay cuatro contadores en él que representan el número 4.
Genial.
Tenemos los 3 modelos de sumandos.
Ahora, ¿qué hacemos?
Oh.
Ustedes notaron que el cuadro de Marisa y el cuadro de Jacob juntos casi hacen 10. i¡¡Es correcto, lo hacen!
Ella tiene 5 y él tiene 4.
Si movemos estos contadores hacia el otro cuadro, entonces, i¡¡casi completamos uno de los cuadros!
Porque 5 más 4 es igual a 9.
Y 9 solo se aleja de 10 por uno.
i¡¡Bien hecho!
¿Qué dijeron?
Escuché que dijeron que ahora mueva los contadores del cuadro de la hermana de Marisa para poder completar el 10. i¡¡Gran idea la de hacer el 10!
Me encantar llenar un cuadro de 10 para mostrar el número 10.
Y ahora, matemáticos, ¿qué sigue después?
Escuché que alguien dijo que tenemos un cuadro lleno que modela la cantidad de 10.
Y un cuadro de 10 con dos contadores que modela la cantidad de 2.
Entonces podemos ver que tenemos un 10 y dos 1.
¿Y qué número representa eso?
i¡¡Sí, es correcto!
Escuché que dijeron 12.
10 más 2 es igual a 12.
Entonces, i¡¡lo hicimos!
Hallamos la suma o el total de los sumandos todos juntos.
5 más 3 más 4 es igual a 12.
En total, Marisa, su hermana y Jacob treparon el total de 12 árboles.
i¡¡Eso fue un método tan eficiente para hallar el total!
Entonces, repasemos lo que hicimos hoy para resolver este problema.
"Marisa y su hermana están en el parque trepando árboles".
"Marisa trepó 5 árboles de roble".
"Su hermana trepó 3 manzanos".
"Jacob llegó al parque y quiso jugar también".
"Así que él trepó 4 árboles".
"¿A cuántos árboles ellos se treparon en total?".
Primero, compusimos una ecuación que representó el problema.
Esa ecuación es: 5 más 3 más 4 es igual a la incógnita.
Luego, modelamos nuestros 3 sumandos, usando contadores y cuadros de 10.
Cuando cada sumando estuvo modelado, movimos los contadores para llenar un cuadro de 10.
Luego, combinamos nuestro 10 con los contadores que quedaron y tuvimos nuestro total.
Eso fue una forma supereficiente de hallar la respuesta.
Guau.
¿No es resolver problemas matemáticos lo más divertido de hacer?
Bueno, Splat tiene una convención de robot ahora y yo le dije que lo llevaría, entonces tenemos que irnos los dos por ahora.
Espero verlos otra vez.
i¡¡Adiós!
Guau.
El tiempo sí que vuela cuando aprendes y te diviertes.
Les agradezco mucho por estar aquí hoy en PBS North Carolina.
Ustedes son muy listos, muy especiales y muy divertidos.
Les deseo paz, amor y aprendizaje, amigos.
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC