
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
La primera lección (dirigida a PreK-K) enseña a los alumnos cómo reconocer personajes de una historia. En la segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado), los estudiantes aprenden a comprender el contenido clave de un texto leído en voz alta. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC

Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) enseña a los alumnos cómo reconocer personajes de una historia. En la segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado), los estudiantes aprenden a comprender el contenido clave de un texto leído en voz alta. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 72 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños peaqueños. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship♪ ♪ CONEXIÓN SALÓN Hola a todos, estoy muy contento de que estén aquí hoy porque necesito su ayuda.
Intento escribir una canción, pero estoy atascado.
Ahora les enseñaré.
Aquí va. ♪ 1, 2, 3, 4 ♪ ♪ Me pongo lo zapatos y salgo por la puerta ♪ ♪ Digo 5, 6, 7, 8 ♪ ♪ El sol brilla y me siento... ♪ ¿Bien?
Eso no rima, esperen, esperen.
♪ 5, 6, 7, 8 ♪ ♪ El sol brilla y me siento... ♪ Bueno.
No, no.
Esa tampoco es.
[resopla] ¿Qué palabra rima con "a" y significa "excelente"?
Esperen, ¿qué?
Creo que escuché algo.
Díganlo de nuevo.
!¡Genial!
Sí, era esa, así es.
♪ 5, 6, 7, 8 ♪ ♪ !¡El sol brilla y me siento genial!
♪ Guau.
!¡Uf!
Qué bien que estén aquí.
Sin su ayuda nunca habría terminado la canción.
Debería practicar mi lectura y mis números.
¿Ustedes también?
Está bien, practiquemos juntos.
Empecemos ahora.
♪ ♪ Hola, somos las gemelas poderosas Grace y Claudia.
Estamos felices de que estén con nosotras hoy.
Esta clase de Literatura será en español y tendrá subtítulos.
Si quieren practicar los sonidos en inglés, pídanle a un adulto que esté con ustedes para leer los subtítulos y decir los sonidos.
Si quieren decir los sonidos en español, sígannos a nosotras.
Hola, superlearners.
Somos las gemelas poderosas, Claudia y Grace.
y hoy tendremos un día muy divertido y de mucho aprendizaje.
También queremos presentarles a nuestra amiga Kira.
[maúlla] Nos seguirá todo el tiempo.
Los invitamos a buscar un muñeco de peluche o adulto para que los sigan y ayuden con la misión del día de hoy.
Después de que Grace se presente, Les daremos 20 segundos para buscar su muñeco de peluche o adulto.
Superlearners, hoy vamos a leer una historia e identificaremos personajes y momentos especiales.
Hola, superlearners.
Somos las gemelas poderosas Claudia y Grace.
Y estaremos compartiendo otro momento divertido y de mucho aprendizaje.
También les queremos presentar a nuestra mascota Kira.
[maúlla] Ella nos acompañará todo el tiempo.
Y los invitamos a que busquen un muñeco de peluche para que los acompañe hoy y les ayude a cumplir la misión del día.
Les daremos 20 segundos para que lo hagan.
♪ ♪ Superlearners, ya volvimos.
Hoy vamos a leer una historia e identificaremos personajes y momentos especiales.
Y vamos a calentarnos un poquito con nuestra canción de las letras.
¿Estamos listos?
¿Sí?
Aquí vamos.
[ambas] ♪ Aprender, aprender ♪ ♪ Las letras aprender ♪ !¡Muy bien!
Lo hicimos, superlearners.
Y para saber qué vamos a hacer hoy, primero saludemos a nuestra mascota Kira.
Ella nos dirá qué vamos a hacer.
Hola, Kira.
[maúlla] ¿Qué vamos a hacer hoy?
[maúlla] Ah, perfecto.
Vamos a leer una historia y vamos a identificar personajes y momentos especiales.
Suena muy bien.
¿Qué les parece, superlearners?
Muy bien.
¿Estamos listos?
Esperen un momento.
Superlearners, ¿están viendo lo mismo que yo?
[grito ahogado] Sí, Claudia está pensando algo.
Vamos a preguntarle a Claudia.
Claudia, ¿qué piensas?
Ay, superlearners, Grace.
Estaba pensando en comer un helado muy grande.
Oh, superlearners, ¿cómo le podemos ayudar a Claudia?
Pregúntenle a su mascota.
Yo le preguntaré a Kira.
[maúlla] ¿Ya tienen la solución, superlearners?
¿Sí?
Los escucho.
!¡Sí!
Muy bien.
Claudia, ya tenemos la solución.
Kira.
[maúlla] ¿Estás de acuerdo?
Sí, acompáñanos a leer este libro.
Mm.
¿Y tiene helado?
Mm.
Vamos a descubrirlo.
Pero antes, superlearners, ¿recuerden una de las palabras de las que hablamos la última vez?
Recordemos que hablamos de los personajes.
Los personajes de la historia.
¿Cuáles son?
Sí, muy bien, de lo que hablan en la historia.
Muy bien.
Díselo a tu amigo.
Y nuestra nueva palabra del día de hoy es el "escenario".
El escenario es donde se desarrolla la historia.
Una escuela puede ser un escenario.
El hogar es un escenario.
Dile a tu amigo qué es un escenario.
Correcto.
El escenario es donde tiene lugar la historia.
Antes de leer nuestra historia, hagamos un recorrido fotográfico para descubrir quiénes son los personajes de la historia y descubrir su entorno.
¿Te parece, Claudia?
Claro, comencemos.
Mhm.
Veamos, superlearners.
Mm... ¿Qué está en la primera página?
Ah, sí, ya veo.
Una ranita y un conejo.
Dile a tu amigo.
Mhm.
¿Y dónde están?
Muy bien, en un parque.
Miremos la página siguiente.
¿Quién está aquí?
Un pajarito.
¿Y qué está haciendo el pajarito?
!¡Claro!
Está volando.
¿Y dónde está?
Dile a tu amigo.
Muy bien, en el parque.
Sigamos mirando.
¿Qué vemos aquí?
Muy bien, un zorro, una ranita.
¿Y qué más ven acá?
Muy bien, un ratoncito.
¿Y qué está haciendo el ratoncito?
Muy bien, está mirando al zorro y a la ranita.
¿Y dónde están?
!¡Claro!
Están en un parque.
Qué bien.
Sigamos.
¿Qué ven aquí?
Muy bien, un alce.
¿Y cómo es el alce?
Dile a tu mascota.
Mm... Tiene unos cuernos muy grandes.
Mhm.
¿Qué más ven?
Muy bien.
Una ranita.
¿Y qué está haciendo la ranita?
Claro, sirviendo helado.
¿Y dónde están?
Muy bien, dile a tu mascota.
Están en un parque.
Mhm... ¿Y qué ven aquí?
Muy bien.
Muchos animales y muchos helados.
!¡Sí!
Muy bien.
Lo hicimos.
Eso fue lo que hicimos en nuestro cuento de hoy.
¿Les gustó, superlearners?
Muy bien.
Superlearners, hicieron un buen trabajo haciendo un paseo fotográfico conmigo.
Encontramos algunos personajes y descubrimos el escenario.
Ahora leamos la historia para saber qué están haciendo.
¿Grace?
Voy a leerles entonces la historia.
Vamos a leer.
¿Quieren leerla conmigo?
Bueno.
¿Cómo crees que se llama?
Sí, "Helado".
Vamos a ver.
"Helado".
"Conejo quería helado".
"Conejo dijo: 'Una bola, por favor'".
"Y el pájaro dijo: 'Yo tendré una bola, por favor'".
"Zorro quería helado".
"Zorro dijo: 'Dos bolas, por favor'".
"Y el ratoncito dijo: 'Yo tendré dos bolas, por favor'".
"Alce quería helado".
"Alce dijo: 'Diez bolas, por favor'".
"Y la ranita dijo: '¿Diez bolas?
!¡Eso es mucho!
!¡Te vas a enfermar!'".
"'No, ranita', dijo el alce".
"'Yo tengo una fiesta.
!¡El helado es para mis amigos!'".
Ay, qué linda historia.
Superlearners, ¿les gustó?
Sí, a mí también.
Sí, a mí también.
Y ahora quiero que los superlearners nos ayuden a recordar el escenario y los personajes que vimos en la historia.
¿Están listos?
¿Sí?
Bueno, superlearners.
Entonces recordemos dónde estaban todos los animales.
Dile a tu amigo.
Correcto.
¿El escenario era el...?
Parque, muy bien.
Ahora acerca de los personajes.
¿Cuántos animales querían helado?
Sí, 5 animales.
¿Te acuerdas de uno?
Dile a tu amigo.
Muy bien.
Sí, el conejito.
Recordemos otro animal.
Dile a tu amigo.
Por supuesto, el pajarito.
Dile a tu amigo.
Muy bien, superlearners.
Ahora, otro animal.
Muy bien, el zorro.
Dile a tu amigo con quién estaba el zorro.
Por supuesto, estaba con el ratoncito.
¿Quién acompañaba entonces al zorro?
El ratoncito, muy bien.
Están muy atentos.
Ahora nos falta uno.
¿Cuál será?
Sí, muy bien.
El alce.
Buen trabajo, superlearners.
Ya recordamos todos los animales del cuento que querían helado.
Ahora díganle los nombres de estos animales a sus mascotas.
¿Están listos?
Muy bien.
Conejo.
Pajarito.
Ratón.
Zorro.
Alce.
Ah, pero esperen.
¿Qué hacía la ranita?
Muy bien.
La ranita era la que vendía los helados.
!¡Muy bien!
Qué bien, superlearners.
¿Y saben qué?
Es hora de movernos un poco.
Y lo haremos saltando, abriendo las manos arriba y abajo.
Y cuando yo saque el helado ustedes paran.
¿Están listos?
Mhm.
Sí, comencemos entonces.
♪ ♪ [repiqueteo] ♪ ♪ [repiqueteo] ♪ ♪ [repiqueteo] ♪ ♪ [repiqueteo] Ahora estamos llenos de energía.
Podemos continuar.
¿Están listos, superlearners?
Sí, vamos.
¿Qué querían los animales?
Correcto.
Los animales querían helado.
¿Te acuerdas qué animales querían una sola bola de helado?
Sí, muy bien.
El conejo y el zorro.
Muy bien.
¿Y el pajarito y el ratón y el alce?
Miren, están aquí.
De este lado.
Y de este otro lado están los helados que cada uno quería comer.
Démosle a cada animal la cantidad de bolas de helado que ellos querían.
Comencemos con los animales que pidieron una bola de helado.
Superlearners, ¿se acuerdan?
Sí, claro.
El conejo y el pajarito pidieron una bola de helado.
Muy bien, superlearners.
Ahora, superlearners, ¿qué animales pidieron dos bolas de helado?
Muy bien.
El ratón y el zorro.
Muy bien.
¿Qué pidieron?
Dos bolas de helado.
¿Y nos queda quién?
Muy bien, el alce, superlearners.
¿Recuerdan cuántas bolas pidió?
Muy bien, el alce pidió 10 bolas de helado.
¿Y por qué pidió 10 bolas de helado, superlearners?
Claro, el alce pidió 10 bolas de helado porque tiene una fiesta.
Y son para sus amigos.
Mm... Qué rico es compartir.
Sí, superlearners.
Pregúntenle a sus mascotas si les gusta el helado.
Ah, qué bien.
¿A ustedes les gusta el helado?
Claro, entiendo.
A unos sí, y a otros no les gusta el helado.
Claro.
Y si nos gusta el helado, ¿de qué sabores podríamos pedirlo?
Mm, qué rico.
Sí, de fresa.
Claro, de chocolate.
Sí, también de vainilla.
Y de muchos sabores más.
Qué bien.
Pudimos recordar cuántas bolas de helado pidió cada animal.
Vamos a verificar con nuestra amiga Kira para ver si cumplimos la misión del día.
Mm.
Esta es la misión.
!¡Ta ra rá!
[fanfarria] !¡Muy bien!
!¡Lo logramos!
Superlearners, hoy escuchamos atentamente una historia y pudimos responder preguntas sobre ella.
Gracias, superlearners.
Por seguirnos con el reto del día de hoy.
Gracias a ti también, Kira.
Y recuerden que para leer... [ambas] Las letras y sonidos debemos aprender.
!¡Adiós!
!¡Bye!
Mi poder femenino es luchar contra el hostigamiento e inspirar a la gente con mi música y mis letras.
♪ Locamente hermosa ♪ Haz el segundo verso hasta el puente.
♪ Y cuando me hablas ♪ ♪ Hablas con tu actitud ♪ Eso, así es.
En realidad no sabía cantar para nada.
Cuando era pequeña solía gritar bajo la ducha.
En el jardín, los primeros ocho días me llamaban gorda.
Cuando llegué a cuarto grado, el hostigamiento era normal y aumentaba cada vez más.
Para mí era más fácil no hablar de la situación, sino escribir al respecto.
Así que definitivamente la música para mí es mi modo de escape a la vida.
Es mi vía de escape ante todo lo que atraviese.
Todo lo que el mundo atraviesa.
Incluso Charlotte ha atravesado momentos muy difíciles.
Escribí sobre los disturbios que se avecinaban porque estaba impactada.
Solo tenía 12 años y aún canto sobre eso hasta hoy.
♪ ¿Serás mi ángel?
♪ ♪ ¿Me ayudarás en las malas?
♪ ♪ Protege mi corazón ♪ ♪ Locamente hermosa ♪ Mi canción "Locamente hermosa" surgió en un momento en que me llamaban fea y la gente me llamaba de diferentes maneras... y fue como... "Bueno, soy única y soy hermosa".
Y así es cómo se me ocurrió "Soy locamente hermosa".
Cuando supe que "Poder femenino" usaba mi canción "Locamente hermosa"” como su canción me emocioné mucho realmente.
Fue la primera canción que grabé y sentí un gran honor.
Bien.
Quiero hacer tu maquillaje.
[risa] ¿En serio?
Mi mamá me dio muchas lecciones y una que uso mucho hasta el día de hoy es: "No puedes dejar que la gente te defina".
Es uno y dos.
Incluso el director de música de la escuela me pidió que escribiera la canción para la graduación.
Y estaba en el escenario, en el piano cantando mi canción de graduación, mientras mis hostigadores estaban allí y cantando conmigo.
Y me sentí muy bien y desde entonces sé cómo manejar las situaciones de hostigamiento.
Sé cómo sentirme segura porque tengo una actitud positiva y soy optimista.
[ambos ríen] Acabo de leer que los canguros no pueden caminar para atrás.
¿Y ustedes?
Pero no lo intenten ahora.
Podrían perderse esta increíble clase de literatura.
♪ ♪ Hola, lectores, soy la señorita Jill y estoy muy contenta de que aprendamos juntos hoy.
Antes de comenzar, saludémonos con la canción de bienvenida.
♪ !¡Hola, lectores!
!¡Hola, lectores!
♪ ♪ ¿Cómo están?
¿Cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz de verlos ♪ ♪ Estoy feliz de enseñarles ♪ ♪ Hola a ti, a ti y a ti ♪ Hoy seremos exploradores.
Exploraremos puntos de referencia de todo el país.
Miren esta frase "puntos de referencia".
En inglés es una palabra compuesta, es decir que está formada por dos pequeñas palabras.
¿Pueden ver las dos palabras que forman esta frase?
Así es, "land" y "mark".
Un punto de referencia es un objeto, un edificio o algo en la naturaleza que es importante y fácil de reconocer.
Los puntos de referencia son lugares famosos.
¿Se les ocurre un punto de referencia en Carolina del Norte?
Pensé en el camino Blue Ridge en las montañas de Carolina del Norte, el faro Cape Hatteras en Outer Banks y el Capitolio del Estado en Raleigh.
¿Han visitado alguno de estos lugares?
Fantástico.
Hoy buscaremos otros puntos de referencia en Estados Unidos con un texto.
Sabemos que los lectores siempre aprenden información nueva.
Tanto de las palabras del texto como de las imágenes del libro.
Hoy lo haremos juntos aquí.
Hoy leeremos este libro, "Landmarks U.S.A." de Libby Brereton.
Veremos muchos puntos de referencia en todo el país.
Mientras leemos, veamos qué información obtenemos tanto del texto como de las ilustraciones.
Cuando los textos tienen ilustraciones como mapas, fotos o dibujos, podemos analizarlos bien de cerca para aprender sobre el tema.
Hoy serán puntos de referencia.
¿Están listos, exploradores?
Bien, a leer.
"Un punto de referencia es un edificio o lugar especial".
"Estados Unidos tiene muchos puntos de referencia".
"!¡Miren!".
"Después de leer sobre un punto de referencia, veamos si lo pueden encontrar en el mapa".
Me detendré aquí a pensar qué aprendimos.
Buenos lectores, deténganse a pensar qué están leyendo y qué dicen las ilustraciones.
La primera parte del texto dice qué es un punto de referencia.
Registremos lo que aprendemos en esta tabla.
En la primera columna, incluiremos información encontrada en el libro.
En la segunda columna, haremos una tilde si aprendimos esa información a través de las palabras.
Si aprendimos la información de las ilustraciones o las fotos, haremos una tilde en esta columna.
Recién aprendí que un punto de referencia es un edificio o un lugar importante.
Ubicaré esa información aquí en la primera columna.
Mm.
¿Aprendí esa información de los textos o de las ilustraciones?
!¡Ah!
Lo aprendí de las palabras.
Aquí dice: "Un punto de referencia es un...", perdón.
"Es un edificio o lugar que es especial".
Haré una tilde en la columna "palabras".
¿Qué más aprendí?
En esta página aprendí que hay puntos de referencia en todo Estados Unidos.
Anotaré esa información en la columna de la izquierda.
Mm.
¿Aprendí esa información de las palabras en el texto o de las ilustraciones?
Bueno, eso lo aprendí de las ilustraciones.
Veo en el mapa de los Estados Unidos que hay muchos puntos de referencia.
Lo cual me dice que hay lugares importantes en todo el país.
Haré una tilde bajo "Ilustraciones".
Ahora es su turno.
Sigamos leyendo y a medida que lo hacemos me contarán qué información aprendieron sobre cada punto.
Asegúrense de oír las palabras del texto en busca de información y de observar bien las fotos e ilustraciones.
Aquí vamos.
"Esta estatua verde está en una isla".
"¿Cuál es este punto de referencia?".
"Es la Estatua de la Libertad".
"¿Pueden encontrar la Estatua de la Libertad en el mapa?".
La Estatua de la Libertad está aquí en la ciudad de Nueva York.
"La gente puede entrar a la estatua y subir".
"Pueden caminar hasta la corona".
"Pueden ver la ciudad".
Bien, exploradores.
Vamos a detenernos a pensar qué aprendimos.
Pónganse a pensar y digan algo que hayan aprendido sobre la Estatua de la Libertad.
¿Listos?
!¡Oyeron bien!
Oí que alguien dijo que la gente puede entrar a la estatua y subir.
Ponemos esta información en la primera columna.
Ahora, ¿dónde aprendimos esa información?
¿Fue por las palabras del texto o de las ilustraciones?
Cuando les dé la señal díganme si lo aprendieron del texto o de las ilustraciones.
¿Listos?
Uno, dos, tres.
Exactamente, aprendimos estos datos del texto.
Aquí en el texto dice que la gente puede entrar y subir hasta la corona.
Los visitantes suben hasta la parte más alta de la estatua.
En la corona.
Bien, continuemos leyendo.
"Este edificio alto se destaca sobre la ciudad".
"¿Qué es?
Es el monumento a Washington".
"¿Pueden encontrar el monumento a Washington en el mapa?".
El monumento a Washington está en la capital del país, Washington, D.C. Detengámonos de nuevo a pensar qué aprendimos.
Piensen por un momento y digan algo que aprendieron sobre el monumento a Washington.
1, 2, 3... !¡Asombroso!
Oí que alguien dijo que el monumento a Washington está en Washington, D.C. Ubiquemos estos datos en la primera columna.
¿Dónde aprendimos esta información?
¿Fue en el texto o en las ilustraciones?
A la cuenta de tres.
1, 2, 3... Bien.
Aprendimos estos datos en la ilustración.
Esta ilustración del mapa nos muestra que el monumento a Washington está aquí en Washington, D.C. Bien, continuemos leyendo.
"El presidente de Estados Unidos vive y trabaja aquí".
"¿Qué es?".
"!¡Es la Casa Blanca!".
"¿Pueden encontrar la Casa Blanca en el mapa?".
Miren, la Casa Blanca también está en Washington, D.C. Nos detenemos a pensar qué aprendimos de la Casa Blanca.
Piensen y luego cuéntenme qué aprendieron de la Casa Blanca.
!¡Me están sorprendiendo mucho hoy!
Oí a muchos exploradores decir que el presidente vive en la Casa Blanca.
Agreguemos estos datos al cuadro.
¿Dónde aprendimos esta información?
¿Del texto o de las ilustraciones?
Díganme a la cuenta de tres.
1, 2, 3... Sí.
Aprendimos esta información en el texto.
Aquí el texto dice: "El presidente de Estados Unidos vive y trabaja aquí".
Bien.
Ahora leamos un poco más.
"Miren arriba.
Verán un arco grande".
"Pueden subirse a mirar".
"¿Qué es?".
"Es el Arco Gateway".
"¿Pueden encontrar el Arco Gateway en el mapa?".
Mm.
El Arco Gateway está en el centro del país.
En San Luis, Misuri.
Pensemos un poco qué aprendimos sobre el Arco Gateway.
Piensen y luego díganme qué aprendieron del Arco.
Sí.
Algo que oí es que el Arco es una estructura enorme con forma curva.
Agreguemos esa información.
¿Dónde aprendimos esta información?
¿Fue en el texto o en las imágenes?
Díganme a la cuenta de tres.
1, 2, 3... !¡Eso es!
La forma del arco la vimos aquí en esta foto.
Podemos ver que es una estructura curva muy alta.
Así que lo aprendimos de las fotos.
Muy bien, exploradores.
Leamos sobre un punto de referencia más.
"Miren del otro lado de la bahía este puente rojo enorme".
"¿Qué es?".
"Es el Puente Golden Gate".
"¿Pueden encontrar el Puente Golden Gate en el mapa?".
Ah, el Puente Golden Gate está aquí en la costa oeste de Estados Unidos en San Francisco, California.
¿Qué aprendimos del Puente Golden Gate en este libro?
Piensen en algo y cuéntenme.
!¡Impresionante!
Oí que alguien dijo que es rojo.
Agreguemos estos datos al cuadro.
¿Dónde aprendimos esta información?
¿Fue en el texto o en las ilustraciones?
Díganme a la cuenta de tres.
1, 2, 3... !¡Son tan inteligentes!
Intenté pillarlos allí, pero algunos se dieron cuenta que aprendimos que el puente es rojo en el texto y en las imágenes.
Aquí dice: "Miren del otro lado de la bahía este puente rojo".
Y en la imagen podemos ver que el puente es rojo.
Así que hacemos una tilde en ambas columnas.
Exploradores de hoy, han analizados los textos y las ilustraciones muy bien.
Gracias por leer conmigo tanta información sobre puntos de Estados Unidos.
Usamos palabras para aprender sobre puntos de referencia.
Y usamos las ilustraciones y las fotos para aprender sobre ellos.
Buenos lectores, presten atención a las palabras del texto y a las ilustraciones que ofrece para aprender sobre el tema.
Nos vemos la próxima, mis exploradores.
!¡Muy bien!
Eso fue otro gran día de aprendizaje.
Sigan adelante.
Ajá.
Bum.
Paz, amor y aprendizaje, amigos.
♪ ♪ CAPTIONS BY FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC