
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
En la primera lección (dirigida a estudiantes de tercer grado), los estudiantes determinarán el significado de palabras y frases no literales a partir del contexto. La segunda lección (dirigida a PreK-K) explica cómo volver a contar los eventos principales de la historia. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC

Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
En la primera lección (dirigida a estudiantes de tercer grado), los estudiantes determinarán el significado de palabras y frases no literales a partir del contexto. La segunda lección (dirigida a PreK-K) explica cómo volver a contar los eventos principales de la historia. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 72 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños peaqueños. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[música alegre y optimista] ♪ CONEXIÓÓN SALÓÓN Hello!
i¡¡Ni hao!
i¡¡Guten Tag!
i¡¡Y buenos días, mis superlearners !
¿Saben qué es lo mejor de estar en casa?
Puedo estar aquí mismo con ustedes aprendiendo sobre temas asombrosos.
¿Están listos?
Así me gusta.
Veamos que hay en la clase para aprender hoy.
A conectar.
♪ ♪ i¡¡Hola, alumnos!
Soy el señor Carrington y estoy muy contento de que estén aquí porque definitivamente necesito detectives de textos.
¿Están listos para el desafío?
i¡¡Genial!
Tengo un equipo de detective aquí.
Necesito que busquen el suyo.
Necesitarán algo con que escribir, como un lápiz o marcador, y una hoja de papel en blanco.
Vayan por esos elementos y los veré en 20 segundos.
♪ ♪ i¡¡BUSQUEN ESTAS COSAS!
i¡¡UNA DE ESTAS COSAS!
Bienvenidos, detectives de textos.
Tengo mi equipo de detective y espero que tengan el suyo.
Comencemos con el caso del día.
Me dijeron que el caso de hoy será "pan comido".
Lo resolverán sin ningún problema.
Mm.
Ya quiero comer pan.
Aguarden, ¿qué?
¿No comeremos pan?
Ah, cierto.
Cuando nos dijeron que sería "pan comido", no quería decir que comeríamos pan, sino que el caso de hoy sería fácil.
Detectives, nos acaban de dar un ejemplo de lenguaje figurado.
Y adivinen.
De eso se trata el caso de hoy.
Hoy, necesito su ayuda para determinar el significado de algunas frases figurativas en este libro de ficción: "Dear Mister Rosenwald: The School That Hope Built", escrito por Carole Boston Weatherford.
Es una colección de poemas cortos que, juntos, nos cuentan una historia.
El título se encuentra en la parte superior de la página.
Hay varios ejemplos de frases figurativas en este libro.
Y me dijeron que tenemos que determinar el significado de 2 palabras o frases figurativas de este texto.
Por eso decidí llamarlos a ustedes.
¿Qué dicen?
¿Me ayudan con este caso?
i¡¡Genial!
Sabía que podía contar con ustedes.
No tenemos mucho tiempo, así que comencemos.
Aquí, tengo mi maletín de detective que contiene todas las pistas.
Esto es lo que tengo hasta ahora.
Pista 1.
Esta es una tabla de anclaje que explica la diferencia entre el lenguaje literal y figurado.
Echémosle un vistazo.
El lenguaje literal se trata de palabras o frases que se usan de acuerdo con su definición.
Entonces, lo que dice el texto es exactamente lo que significa.
Veamos el ejemplo de la tabla de anclaje.
¿Pueden leérmelo?
En esta oración, "pan comido" significa literalmente que comimos un trozo de pan.
Ahora, veamos el lenguaje figurativo.
El lenguaje figurativo se trata de palabras o frases que son intencionalmente figurativas y van más allá de su significado literal.
Dicho de otra forma, el texto no significa lo que dice.
Hay un significado más profundo.
Muchas veces, los autores utilizan el lenguaje figurativo para crear imágenes en la mente del lector.
El lenguaje figurativo hace la lectura más interesante.
¿Podrían leer el ejemplo de lenguaje figurativo en voz alta?
EL EXAMEN FUE PAN COMIDO.
OBTUVE UN 10.
Entonces, en este ejemplo, ¿qué significa "pan comido"?
Sí, que la tarea fue fácil.
Tienen razón.
Es lo mismo que cuando nos dijeron que resolver el caso de hoy sería pan comido.
Aguarden.
¿Cómo saben que pan comido significa fácil?
i¡¡Oh!
Ya veo.
Utilizaron la oración que venía después del lenguaje figurativo para determinar que "pan comido" significa fácil.
¿Qué dice la segunda oración?
Léanla en voz alta.
De acuerdo.
Como el estudiante se sacó un diez en el examen, eso nos da la pista de que debe haber sido fácil para el estudiante.
Podemos usar el contexto del texto para deducir el significado del lenguaje figurativo cuando no estemos seguros.
Buen trabajo.
De acuerdo.
Ahora que sabemos la diferencia entre el lenguaje literal y el lenguaje figurativo, estamos listos para la pista 2, el texto.
Estas son las 2 frases que usaremos en el caso de hoy.
Las veremos en unos minutos.
Por último, tenemos la pista 3, el gráfico organizador.
Ya sé que ustedes tienen su equipo de detectives, vayan por su papel y así completarán su organizador conmigo.
Doblaremos el papel por la mitad, para poder crear 2 columnas, de esta manera.
Bueno.
Etiquetaré el gráfico organizador.
Completen su gráfico organizador junto conmigo.
Como vamos a determinar el significado de frases figurativas, escribiré "lenguaje figurativo" encima de la primera columna.
En la segunda columna, escribiremos "significado".
Aquí escribiremos el significado de la frase figurativa.
Me dijeron que hay 2 ejemplos de lenguaje figurativo en el texto.
También tendremos que numerar el gráfico: 1 y 2.
Etiqueten los papeles como yo lo hice.
De acuerdo.
Ya que hemos visto las pistas de nuestro caso hasta ahora, comencemos.
Les mostraré lo que haremos con el primer ejemplo del texto.
Antes de ver el primer ejemplo de lenguaje figurativo, hablemos de qué trata el libro, ya que no lo leeremos completo hoy.
Este libro cuenta la historia de una comunidad que se une para construir una nueva escuela.
Estas escuelas se conocían como escuelas Rosenwald, porque las fundaba, en parte, el señor Julius Rosenwald, el presidente de un comercio popular del momento llamado Sears Roebuck y Co. El señor Rosenwald trabajó con el señor Booker T. Washington, un famoso autor y ex esclavo que quería crear mejores oportunidades educativas para estudiantes afroamericanos.
Los dos trabajaron juntos con las comunidades rurales para construir estas escuelas a través del sur y los estudiantes afroamericanos puedan acceder a una mejor educación.
Ya estamos listos para ver nuestro primer ejemplo de lenguaje figurativo.
Volveremos al primer ejemplo de la pista 2.
Escuchen mientras leo el ejemplo en voz alta.
"Hace años, Booker T. Washington inauguró el Instituto Tuskegee en Alabama".
"La escuela creció fuerte como el roble, pero Booker T. no descansaría, no mientras las mentes jóvenes pasaban hambre".
"Demasiados niños, muy pocas escuelas y dinero insuficiente".
El ejemplo de lenguaje figurativo que está destacado en esta oración es "mentes jóvenes pasaban hambre".
¿Esto significa que esas mentes en verdad pasaban hambre?
i¡¡No!
Eso no tendría sentido.
Esto no es lenguaje literal.
Entonces, agregaré la frase "mentes jóvenes pasaban hambre" al gráfico organizador.
¿En qué parte del gráfico organizador debería añadirlo?
Así es.
Lo añadiré del lado izquierdo, debajo de "lenguaje figurativo".
Escríbanlo a su gráfico también.
De acuerdo.
Ahora sé que tengo que determinar el significado de "mentes jóvenes pasaban hambre".
No sé bien qué podría significar esa frase, entonces, buscaré pistas en el contexto del texto.
Puedo ver que "Demasiados niños, muy pocas escuelas y dinero insuficiente", aparece en el texto.
Puedo deducir que esto significa que no había suficientes escuelas para todos los estudiantes que querían estudiar.
Entonces, creo que "mentes jóvenes que pasaban hambre" significa que todavía hay muchos alumnos que quieren aprender.
Puedo reemplazar la frase "muchos alumnos que quieren aprender" en la oración para ver si tiene sentido en el texto.
Probemos.
"Pero Booker T. no descansaría, no mientras hubiera muchos alumnos que quisieran aprender".
¿Eso tiene sentido?
Mm.
Yo también creo que sí.
Entonces, escribamos "muchos alumnos que quieren aprender" en la columna de la derecha, debajo de "significado".
Bien, detectives de textos.
Completamos una, ¿cuántas quedan?
Así es.
Falta una sola más.
Ahora les toca a ustedes.
Es su turno de determinar el significado de los últimos ejemplos de lenguaje figurado en este texto.
¿Están listos?
Veamos el segundo ejemplo de la pista 2.
Lo leeré en voz alta.
"El tío Bo llamó a la señorita Shaw al frente".
"Una linda maestra nueva de la ciudad".
"No más alumnos de 8 grados en una habitación".
"La señorita Shaw tiene una voz alegre".
"Niños: ustedes son diamantes en bruto".
"Los haré brillar como las estrellas".
En esta oración, determinarán el significado de la frase figurativa "brillar como las estrellas".
i¡¡Griten la frase figurativa!
Eso es.
"Brillar como las estrellas".
¿Y ahora qué?
Sí.
Utilizarán el contexto del texto para determinar el significado de "brillar como las estrellas".
Lean el texto para encontrar pistas y digan el significado de esta frase.
i¡¡Grítenlo!
Bien, detectives.
¿Qué escribieron para el significado de "brillar como las estrellas"?
i¡¡Bien!
i¡¡Son buenos en esto!
Los oí decir que esto significa: "hacerlos más inteligentes".
Yo pensé lo mismo.
Como en la oración anterior vi que Shaw era una maestra, deduje que la maestra haría más inteligentes a los alumnos.
i¡¡Buen trabajo, detectives!
¿Saben lo que esto significa?
Resolvimos el caso de frases figurativas.
i¡¡Bien hecho!
Pudimos determinar el significado de frases figurativas utilizando las pistas del contexto.
i¡¡Choquen los cinco!
El caso está cerrado.
Pero saben que nuestro trabajo no termina aquí.
Como desafío adicional, los invito a buscar otros ejemplos de frases o palabras figurativas en el texto y ver si pueden usar las pistas del contexto para deducir el significado.
Los espero la siguiente clase para resolver otro misterio literario.
i¡¡Nos vemos!
i¡¡Vaya, qué gran día tenemos!
i¡¡Cuánto aprendizaje!
Ahora, miraremos un video sobre Carolina del Norte que estoy seguro amarán.
♪ ♪ i¡¡HURRA!
Hola, soy Christina.
[en español] Y yo soy Andrés.
Y estamos orgullosos de estar aprendiendo y cantando con ustedes por toda Carolina del Norte.
¿Listos?
i¡¡Vamos!
[cantan juntos] ♪ i¡¡Hurra!
i¡¡Hurra!
♪ ♪ Juntos vamos a aprender ♪ ♪ i¡¡Hurra!
i¡¡Hurra!
♪ ♪ i¡¡Es tu turno, vamos ya!
♪ ♪ Desde los montes Apalaches hasta el Pamlico Sound ♪ ♪ i¡¡Que lindos desafíos!
i¡¡Sí, los resolvimos!
♪ ♪ i¡¡Sí!
♪ ♪ En Carolina del Norte, en nuestro hogar ♪ ♪ Lo hacemos juntos ♪ ♪ Lo hacemos con amor ♪ ♪ i¡¡Hurra!
i¡¡Hurra!
♪ ♪ Juntos vamos a aprender ♪ ♪ i¡¡Hurra!
i¡¡Hurra!
♪ ♪ i¡¡Es tu turno, vamos ya!
♪ ♪ Yo vivo en una ciudad ♪ ♪ Y yo en un pueblo pequeño ♪ ♪ Juntos logramos nuestros planes realizar ♪ ♪ Año tras año, logramos mucho más ♪ ♪ Con tus ideas, lo vamos a lograr ♪ ♪ i¡¡Hurra!
i¡¡Hurra!
♪ ♪ Juntos vamos a aprender ♪ ♪ i¡¡Hurra!
i¡¡Hurra!
♪ ♪ i¡¡Es tu turno, vamos ya!
♪ ♪ Es tu turno.
i¡¡Ey!
♪ ♪ Crecemos fuertes, en toda dirección ♪ ♪ Nunca paramos en Conexión Salón ♪ ♪ Como el Monte Mitchel, con mucho orgullo ♪ ♪ Jugamos, cantamos y aprendemos mucho ♪ ♪ Carolina del Norte es hogar de muchos ♪ ♪ Idiomas y culturas, i¡¡sí, a montones!
♪ ♪ Comenzó con los nativos, los waccamaw, los cheroqui ♪ ♪ Con mis vecinos canto la misma melodía ♪ ♪ i¡¡Hurra!
i¡¡Hurra!
♪ ♪ Juntos vamos a aprender ♪ ♪ Vamos a aprender ♪ ♪ i¡¡Hurra!
i¡¡Hurra!
♪ ♪ i¡¡Es tu turno, vamos ya!
♪ i¡¡Es tu turno, Carolina del Norte!
Cuando leía hoy sobre el espacio exterior, leí que 1 millón de planetas Tierra caben en el sol.
i¡¡Ese es un sol gigante!
Pero se ve tan pequeño desde la Tierra porque está muy lejos.
Me encanta el espacio exterior.
¿Cuál es su tema favorito?
Tenemos una lección de literatura genial hoy.
Así que prepárense, porque aquí comienza.
♪ ♪ Hola, superlearners.
Soy la señora Kellogg y estoy encantada de estar con ustedes hoy.
Espero que su día sea maravilloso.
Para la actividad de hoy necesitaran papel y lápiz y un animal de juguete.
Acudan a un adulto para poder encontrarlos.
Mientras ustedes buscan los suyos, yo iré por los míos.
Enseguida vuelvo.
♪ ♪ NECESITARÁÁS: Hoy vamos a leer un libro llamado "Sleepy Bear".
¿Cuál el título del libro?
Díganle el nombre a su animal de juguete.
Veamos la portada.
¿Qué ven en la portada del libro?
Díganle a su animal de juguete.
Tienen razón, vemos un osito en la portada del libro.
¿Qué está haciendo el oso pequeño?
Susúrrenle a su animal de juguete.
Parece que está durmiendo en su cama.
A medida que leo, quiero que piensen la secuencia de eventos y lo que sucede en la historia.
Piensen en lo que sucede primero, segundo, tercero y cuarto en el libro.
A medida que observemos las secuencias de eventos, nos ayudaremos con una tabla de anclaje para completar.
La tabla de anclaje nos ayudará a recordar lo que leímos.
Hagamos una tabla de anclaje juntos.
Ustedes usarán papel, pero yo haré de cuenta que esta pizarra es mi papel.
Ahora tengo escrito el título del libro arriba de la tabla.
¿Recuerdan el título?
Díganle a su animal de juguete.
Es "Sleepy Bear".
i¡¡Muy buena memoria!
¿Pueden simular ser osos dormilones?
Háganlo así.
i¡¡Lucen tan dormidos!
Empecemos con la tabla de anclaje para la historia del "Oso Dormilón".
Mírenme en su hogar mientras lo hago.
Ahora marcaré 4 cuadros en mi papel haciendo una gran cruz, en el medio del papel, así.
Usé estas tiras para hacer mis cuadros, pero pueden hacerlo con el lápiz en su hogar.
Marquen una línea hacia abajo y otra cruzada.
i¡¡Bien hecho!
Mi primer cuadro, tendrá el número 1.
Aquí irá lo que sucede primero en la historia.
Díganle a su animal de juguete que este cuadro es para lo que sucede primero en la historia.
Mi segundo cuadro, tendrá el número 2 en él.
Ustedes pueden poner el número 2 en su hogar.
Aquí irá lo segundo que sucede en la historia.
Díganle a su animal de juguete que este cuadro es para lo que sucede segundo en la historia.
Mi tercer cuadro, tendrá el número 3 en él.
Ustedes pueden poner el número 3 en su hogar.
Aquí irá lo tercero que sucede en la historia.
Díganle a su animal de juguete que este cuadro es para lo que sucede tercero en la historia.
Mi cuarto cuadro, tendrá el número 4 en él.
Es para lo cuarto o último que sucede en la historia.
Ustedes pueden poner el número 4 en su hogar.
Díganle a su animal de juguete que este cuadro es para lo que sucede cuarto en la historia.
De acuerdo.
Leamos este libro para ver qué pasa.
"Sleepy Bear", escrito por Sara Mitchell.
Ilustrado por Emi Hayashi.
Leamos para saber qué pasa al principio del libro.
Comenzaré la lectura aquí y seguiré así.
"El osito no se despertaba.
'Despierta, osito.
Tienes escuela hoy', dijo mamá".
"El osito no se despertaba".
'Despierta, osito.
Tienes escuela hoy', dijo papá".
Bueno, ya leímos el principio del libro.
Veamos la tabla de anclaje.
¿Recuerdan que ocurre al principio del libro?
Bueno, mama oso y papá oso tratan de despertarlo para ir a la escuela, pero el osito sigue durmiendo.
Actuémoslo con nuestro animal de juguete.
i¡¡Despiértate!
[ronquidos] ¿Les funcionó?
[más ronquidos] i¡¡El osito duerme!
i¡¡Duerme mucho!
Dibujemos esto en nuestra tabla.
Mamá Oso intenta despertar al osito.
Aquí está Mamá Oso.
Voy a escribir "M" sobre este dibujo para decir que es Mamá Oso.
Inténtenlo en su hogar.
Muéstrenselo a su animal de juguete.
Luego de esto, Papá Oso intenta despertar al osito.
Aquí está Papá Oso.
Voy a escribir una "P" sobre este oso, así recuerdo que es el papá oso.
Intenten escribirlo en sus hogares.
Se lo pueden mostrar a sus animales.
Aquí está el osito durmiendo.
Escribiré "OP" sobre este dibujo para recordarme que es el oso pequeño.
Intenten dibujar el osito en su hogar.
Díganle a su animal de juguete.
i¡¡Gran dibujo!
Actuémoslo con nuestros animales de juguete.
i¡¡Despierta, despierta!
[ronquidos] ¿Les funcionó?
[más ronquidos] i¡¡El osito duerme!
i¡¡Muy dormido!
Regresemos al libro, demos vuelta la página y veamos qué pasa segundo.
Comenzaré a leer aquí y luego leeré de esta forma.
"El osito no se despertaba.
'Despierta, osito.
Tienes escuela hoy', dijo la abuela".
"El osito no se despertaba.
'Despierta, osito.
Tienes escuela hoy', dijo el abuelo".
Bueno, entonces la abuela y el abuelo oso trataron de despertarlo.
¿El osito se despertó?
Díganle a su animal de juguete qué pasó.
i¡¡No!
Abuelo y abuela oso no despertaron al osito.
Actuémoslo con nuestros animales de juguete.
i¡¡Despierta, despierta!
[ronquidos] ¿Les funcionó?
[más ronquidos] i¡¡El osito duerme!
i¡¡Muy dormido!
Ahora sabemos qué pasa en segundo lugar.
Regresemos a la tabla.
Primero, mamá y papá oso trataron de despertar al osito.
¿Quiénes intentaron despertarlo luego?
i¡¡Sí!
La abuela.
Y... el abuelo oso intentaron despertarlo en segundo lugar.
¿Lo lograron?
Actuémoslo con nuestro animal de juguete.
i¡¡Despierta, despierta!
[ronquidos] ¿Les funcionó?
[más ronquidos] i¡¡El osito está durmiendo!
i¡¡Muy dormido!
Traten de decirle a su juguete que hacer.
Entonces, la abuela oso y el abuelo oso y el osito duerme.
Tal como les muestro.
Escribiré una "G" sobre este dibujo y otra "G" en este dibujo, así recordamos que se trata de la abuela ("grandma") y el abuelo ("grandpa") oso.
Y el osito sigue durmiendo.
i¡¡Gran información!
Leamos más.
"El osito no se despertaba.
'Despierta, osito.
Tienes escuela hoy', dijo la hermana".
"El osito no se despertaba.
'Despierta, osito.
Tienes escuela hoy', dijo el hermano".
Entonces, ¿el osito despertó?
Estoy viendo sus ojos cerrados, creo que sigue dormido.
Tal vez despierte pronto.
Ahora sabemos qué ocurre en tercer lugar.
Volvamos a la tabla de anclaje.
Escribiremos ahora en el cuadro 3.
Sabemos que la hermana oso y el hermano oso, ambos intentaron despertar al osito.
Pero i¡¡el osito siguió durmiendo!
Escribiré la "S" para la hermana oso "sister bear".
Y otra "B" para el hermano oso ("brother bear").
Y "LB" para el oso pequeño ("Little Bear"), recordándonos que osito es este de aquí.
¿Pudieron despertar al osito?
i¡¡No!
ÉÉl sigue durmiendo.
[ronquidos] Actuémoslo con nuestro animal de juguete.
i¡¡Despierta, despierta!
[ronquidos] ¿Les funcionó?
[más ronquidos] El osito sigue durmiendo.
i¡¡Muy dormido!
De acuerdo, este es el final del libro.
Tenemos ilustraciones al final del libro.
¿Creen que pueden adivinar lo que pasa?
Díganle a su animal de juguete.
i¡¡Si!
El osito despertó.
Están sus ojos abiertos y se estira y bosteza.
Leamos qué dice.
"El osito abrió los ojos.
'¿Nadie me despertó?
i¡¡Tengo que ir a la escuela!'".
Actuémoslo con nuestros juguetes.
Estírense como el osito mientras bostezan.
[bostezo] i¡¡Qué gracioso osito!
Su familia no pudo despertarlo, pero sabemos que lo intentaron, solo que estaba calentito y cómodo en su cama.
Ahora sabemos qué pasó al final o en cuarto lugar.
Escribamos en la tabla y completemos el otro cuadro.
¿Qué pasó?
Díganle a su animal de juguete.
i¡¡Si!
Sabemos que el osito despertó y quería ir a la escuela.
Dibujemos al osito aquí con sus ojos abiertos.
Escribiremos "LB", en este dibujo, para recordar que es el osito ("Little Bear").
i¡¡A mí me gustó esta historia!
El osito me recordó a mis hijos.
¿Quién los despierta por la mañana?
Díganle a su animal de juguete.
Mi perro me despierta cada mañana.
Me despierta con sus besos.
Superlearners, la tabla de anclaje está completa.
¿Creen que pueden usar esta tabla para contarle la historia a su familia?
¿Creen recordar qué pasa primero, segundo, tercero y cuarto en el libro?
i¡¡A mí me parece que sí!
Inténtenlo.
Espero que lo hagan.
i¡¡Hasta la próxima!
Toc toc.
¿Quién es?
La vaca que interrumpe.
¿Que interrum...?
i¡¡Muu!
[platillos] Eso fue todo por hoy, pero antes de irse, quiero una P, una L y una A: paz, amor y aprendizaje.
Eso es.
Así me gusta.
Muy bien, superlearners, cuídense.
Nos vemos la próxima.
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC