
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
La primera lección (dirigida a PreK-K) enseña a los alumnos cómo reconocer los detalles clave de un libro. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) muestra a los estudiantes cómo usar dígrafos para decodificar y deletrear palabras. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC

Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) enseña a los alumnos cómo reconocer los detalles clave de un libro. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) muestra a los estudiantes cómo usar dígrafos para decodificar y deletrear palabras. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 72 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños peaqueños. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship♪ ♪ CONEXIÓN SALÓN ¿Qué tal, mis superlearners?
Es otro día de juego y aprendizaje.
Pero antes de comenzar quiero que se monten en la ola, ¡vamos!
¡Así es!
Me encanta.
Estoy tan emocionado de que estén en Conexión Salón.
Este es el mundo más allá del salón, nos conectamos al mundo desde nuestro hogar.
Hay matemática, lectura.
Pero también tenemos el mejor rincón del mundo para ustedes en estos 30 minutos.
¿Están listos?
Yo igual.
¡Subámonos a la ola una vez más!
¡Sí, así es!
¡Hagámoslo!
♪ ♪ Hola, somos las gemelas poderosas, Grace y Claudia.
Estamos felices de que estén con nosotras hoy.
Esta clase de Lengua será en español y tendrá subtítulos.
Si quieren practicar los sonidos en inglés, pídanle a un adulto que esté con ustedes para leer los subtítulos y decir los sonidos.
Si quieren decir los sonidos en español, sígannos a nosotras.
¡Hola!
Somos las gemelas poderosas, Grace y Claudia.
Estamos felices de que estén con nosotras hoy.
Esta clase de Lengua será en español y tendrá subtítulos.
Si quieren practicar los sonidos en inglés, pídanle a un adulto que esté con ustedes para leer los subtítulos y decir los sonidos.
Si quieren decir los sonidos en español, sígannos a nosotras.
Hola, superlearners.
Somos las gemelas poderosas, Claudia y Grace y hoy nos volveremos a divertir y aprenderemos bastante.
También queremos presentarles a nuestra amiga Kira.
[maúlla] Nos seguirá todo el tiempo, así que los invitamos a buscar un muñeco de peluche o adulto para acompañarlos y ayudarlos con la misión del día.
Luego de que Grace se presente, les daremos 20 segundos para buscar su muñeco de peluche o adulto.
Superlearners, vamos a reconocer los personajes de una historia y recordar qué sucede en la historia.
Hola, superlearners.
Somos las gemelas poderosas Claudia y Grace y hoy estaremos compartiendo otro momento divertido y de mucho aprendizaje.
También les queremos presentar a nuestra amiga Kira.
Ella nos acompañará todo el tiempo.
Y los invitamos a que busquen un muñeco de peluche para que los acompañe hoy y les ayude a cumplir la misión del día.
Les daremos 20 segundos para que lo hagan.
♪ ♪ Superlearners, ya volvimos.
Hoy vamos a reconocer los personajes de una historia.
Y vamos a recordar qué pasó con ellos.
Pero antes, vamos a calentarnos un poquito con nuestra canción del abecedario.
¿Estamos listos?
Sí.
Aquí vamos.
[ambas] ♪ Aprender, aprender ♪ ♪ Las letras aprender ♪ ¡Muy bien!
Lo hicimos, superlearners.
Para saber qué vamos a hacer hoy, primero saludemos a nuestra mascota Kira.
Y ella nos dirá qué vamos a hacer.
Hola, Kira.
[maúlla] ¿Qué vamos a hacer hoy?
[maúlla] Gracias, Kira.
Superlearners, vamos a reconocer los personajes en una historia y vamos a recordar qué pasó con ellos.
¡Qué divertido!
Entonces, yo voy a comenzar con mi historia.
Mi historia se llama: "Yo puedo".
Y para comenzar la historia, aquí tengo a una amiga que se llama Sofía.
A Sofía y a mí nos gusta tocar piano.
También a Sofía y a mí nos gusta correr.
Nos gusta hornear, y nos gusta pintar.
Ella tiene un lazo rojo que se lo regaló su abuela.
Y está muy, muy feliz cuando a su casa lo lleva.
Qué hermosa historia.
¿Les gustó, superlearners?
Sí, a mí también.
Me gustó muchísimo.
Ahora vamos a hablar de nuestra historia haciendo un gran mapa circular y pondré el título de la historia en el círculo, ¿ok?
Ahora identifiquemos los personajes y los detalles de la historia, ¿ok?
El título era: "Yo puedo".
¿Y los personajes?
Dile a tu amigo.
Un personaje es el que está en una historia.
¿Quién estaba en esta historia?
Muy bien.
Sofía, la abuela... y Grace.
Muy bien.
Los vamos a poner en nuestro mapa circular.
¿Había alguien más en la historia?
Mm.
Escuché hablar de la abuela.
Sí, la abuela también es un personaje.
¡Muy bien!
Muy bien, superlearners.
Ahora hablemos de los detalles de la historia.
Los detalles de la historia nos dicen cosas específicas que sucedieron.
En nuestra historia, los detalles son los que nos gustaba hacer a Sofía y a mí.
Dile a tu amigo qué le gustaba hacer a Sofía y a mí.
¡Oh!
Sí, es cierto.
Nos gustaba tocar el piano.
Vamos a colocar el piano en el círculo.
Puedes pretender tocar el piano mientras nosotros lo ponemos en el círculo.
Gran trabajo.
¿Qué más nos gustaba hacer?
Dile a tu amigo.
¿Dijiste hornear?
Muy bien, superlearners.
Hornear.
Pretende hornear, muéstraselo a tu amigo mientras nosotros lo colocamos en nuestro círculo.
Bien, superlearners.
¿Qué más nos gustaba hacer?
Dile a tu amigo.
¡Sí!
Correr.
Nos gustaba correr.
Vamos a ponerlo en el círculo.
Mm.
Muy bien.
¿Qué fue lo último que nos gustó hacer?
Dile a tu amigo.
¡Sí!
Pintar.
Muy bien.
Pretende pintar mientras colocamos y pegamos nuestra pintura en el círculo.
¡Guau!
Buen trabajo, superlearners.
Mira todas las cosas que a Sofía y a mí nos gusta hacer.
¿Cuál de estas cosas te gustaría hacer?
Dile a tu amigo.
¿Te gusta pintar y hornear?
Qué bien, superlearners.
Muy bien.
Ahora usemos nuestro mapa circular para responder algunas preguntas sobre la historia.
¿Quiénes eran los personajes de la historia?
Dile a tu amigo.
¿Dijiste Grace y Sofía?
Sí, tienen razón.
Dile a tu amigo dos cosas que a Sofía y a Grace les gustaba hacer.
Mm.
¡Sí!
Les gusta tocar el piano, hornear y correr.
Muy bien.
Ahora, aquí está la pregunta más difícil.
¿Recuerdas quién le dio el lazo a Sofía?
Veamos nuestro mapa circular para ayudarnos a recordar.
No era Grace.
Pero era... ¡Cierto!
La abuela.
Buen trabajo.
Han respondido todas las preguntas.
Mis superlearners, vemos que estuvieron muy atentos a la historia de hoy porque respondieron a todas las preguntas.
Y llegó el tiempo... ¡Sí!
De movernos.
Lo que haremos al ritmo de esta pandereta.
Vamos, ¿sí?
♪ Caminando, caminando ♪ ♪ En puntitas caminando ♪ ♪ Caminando, caminando ♪ ♪ Con las manos arriba caminando ♪ ♪ Caminando, caminando ♪ ♪ Con los talones caminando ♪ Ay, qué rico.
Me siento muy bien.
¿Y ustedes, superlearners?
Sí, también.
Qué bueno.
Ahora vamos a seguir con el reto del día.
Sí, yo también tengo una historia.
Y aquí está mi amigo, el libro.
¿Vamos a leer?
Vamos a saber qué nos dice, ¿están listos?
Aquí vamos, comencemos.
"Mi mamá".
"Mi mamá".
"Mamá y yo podemos tocar piano".
"Mamá y yo podemos hornear".
"Mamá y yo podemos pintar".
"Mamá y yo podemos correr".
¡Mm!
Oh, superlearners, esta es otra gran historia.
Hagamos lo mismo con la historia que Claudia nos contó.
Dibujaremos un mapa circular grande en la pizarra.
Y pondremos el título en el medio.
Empecemos por los personajes.
Cuéntale a tu amigo quién está en esta historia.
Muy bien, cierto.
Está mamá y su hija.
Muy bien.
¿Y cuáles son los detalles?
Recuerden que los detalles son las cosas específicas de la historia.
En nuestra historia, los detalles son los que mamá y su hija pueden hacer.
¿Puedes contarle a tu amigo un detalle de la historia?
¿Qué pueden hacer mamá y su hija?
Muy bien.
Pueden tocar piano.
Imagina que estás tocando el piano mientras ponemos el piano en nuestro mapa circular.
Muy bien, superlearners.
Ahora, cuéntale a tu amigo otro detalle.
¿Qué puede hacer mamá?
¿Y su hija?
Sí, hornear.
Muy bien.
De acuerdo, superlearners.
pondremos hornear en nuestro mapa circular.
Ahora cuéntale a tu amigo otro detalle.
¿Qué pueden hacer mamá y su hija?
Claro.
Pueden pintar.
Nosotros pondremos la pintura en nuestro mapa circular.
Ahora cuéntale a tu amigo otro detalle, a ver.
¿Qué más pueden hacer mamá y su hija?
Claro, pueden correr.
De acuerdo, superlearners.
Vamos a colocar entonces esta imagen en nuestro mapa circular.
Guau, superlearners.
Buen trabajo.
Recordaron todos los detalles de la historia.
Me gustó mucho.
¿Y a ustedes, superlearners?
Ah, qué bien.
Interesante, por supuesto.
¿Notaste que tu historia, la de Sofía, y mi libro tienen cosas en común?
¿Qué tienen los 2 libros en común?
Veamos nuestros mapas circulares.
¿Puedes ver detalles comunes que pasaban en ambas historias?
Sí, genial.
Sofía, la mamá y la niña, ¿pueden...?
¡Sí!
Correr, hornear y pintar.
Gran trabajo.
¿Saben lo que esto significa?
Puedo agrandar mis círculos y convertirlos en un diagrama de Venn.
Puedo poner las cosas que eran iguales en el medio.
Hagámoslo juntos, ¿bien?
Entonces, podemos encontrar cosas que eran comunes en ambas historias.
Eso significa cosas que son iguales en ambas historias.
¿Era mamá en ambas historias?
No, entonces mamá se queda.
Ella puede quedarse aquí y ambas historias hablaron sobre... ¡Muy bien!
Hornear.
Sí, podemos moverla al centro.
Cuéntale a tu amigo otro detalle.
Otras cosas que fueron comunes en ambas historias.
¡Muy bien!
Correr y pintar.
Pongamos esas dos en el centro.
¿Qué más?
¡Muy bien!
Tocar piano, correr, hornear y pintar.
Todas esas cosas van en el centro.
Eso fue divertido.
Guau, superlearners.
Qué buen trabajo.
Vamos a verificar con nuestra amiga Kira para ver si logramos el reto del día.
¡Bravo!
Lo logramos, superlearners.
Cumplimos el reto de hoy.
Gracias a ti también, Kira.
Y recuerden que... [ambas] Para aprender, las letras y sonidos debemos aprender.
¡Adiós!
Bye!
Hola a todos.
Estaba justo pensando sobre qué significa ser... Qué significa ser yo.
Y tal vez ustedes piensen sobre esto.
Pienso que soy genial.
Tengo un gran estilo.
Y soy amable y generoso con otros.
Amo aprender.
Pero a veces veo a otras personas y yo... comienzo a dudar.
Pienso que... tal vez no soy suficiente.
A veces miro a mi alrededor y no veo que alguien se parezca a mí o suene como yo, o... [suspira] se vista como yo.
Y me pregunto si está bien ser tal como soy.
Tal vez necesito hacer más para encajar con esa gente que veo.
Escuchen esto.
Ustedes siempre son suficientes.
La verdad es que no hay nadie en este mundo como ustedes.
¡Qué genial es eso!
Siempre habrá personas que luzcan diferente o suenen diferente, pero pase lo que pase, ustedes son suficientes tal como son.
Y ustedes importan.
Eso es lo que me digo cuando siento que no soy suficiente.
Yo sí soy suficiente.
Díganlo conmigo.
"Yo soy suficiente".
Sí los ayuda, créanme.
De acuerdo.
Sigamos adelante que tenemos más para ustedes.
♪ ♪ Hola, lectores, mi nombre es Jill.
Estoy encantada de aprender con ustedes hoy.
Antes de empezar con la lección digamos hola con nuestra canción.
♪ ¡Hola, lectores!
¡Hola, lectores!
♪ ♪ ¿Cómo están?
¿Cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz de verlos ♪ ♪ Estoy feliz de enseñarles ♪ ♪ Hola a ti, a ti y a ti ♪ Hoy aprenderemos sobre hogares.
Primero escribiremos sobre lo que sabemos según nuestra experiencia.
Y aprenderemos nuevas palabras de diferentes tipos de hogares.
También intentaremos nuevas estrategias para aprender un nuevo vocabulario.
Cuando aprendemos vocabulario nos convertimos en mejores lectores.
Para hacer esto leeremos sobre varios tipos de hogares.
Y crearemos un mapa de vocabulario.
Necesitarán algo donde escribir como un papel o pizarra y algo con qué escribir, como un lápiz o marcador.
Mientras ustedes buscan sus cosas, yo también lo haré.
♪ ♪ BUSCA ESTAS COSAS Bienvenidos otra vez lectores, ya estoy lista.
Tengo lo que necesito y espero que ustedes lo hayan conseguido.
Un mapa de palabras sirve para enfocarnos en sus significados y ver cómo el vocabulario está relacionado.
Comenzaremos haciendo un círculo u óvalo en el centro de nuestro papel.
Ahora, pongamos primero el tema sobre el que trabajaremos hoy en el centro.
"Hogares".
¡Gran trabajo!
Ahora comenzaremos pensando sobre lo que ya sabemos de hogares.
Sé que hay diferentes tipos de hogares.
Entonces haré otro círculo a un costado y escribiré "tipos".
Inténtenlo también.
De acuerdo, estaba pensando sobre los tipos de hogares que ya conozco.
Podemos agregar vocabulario aquí en el mapa de palabras para mostrar lo que ya sabemos de los hogares.
Estaba pensando sobre los diferentes tipos de hogares que conozco.
Mm.
Sé que algunos viven en un apartamento.
Algunos viven en una casa y algunos viven en casas rodantes.
Voy a conectar estas palabras con los tipos, porque hay diferentes tipos de hogares.
A la cuenta de 3, díganme en qué tipo de hogar viven.
¿Listos?
1, 2, 3.
¡Genial!
Pueden agregarlo a su mapa de palabras como yo agregué al mío.
Apartamento, casa, casa rodante.
¿Se les ocurre algún otro tipo de hogares?
Ahora estoy pensando en los materiales que usan para construir hogares.
Haré otra conexión aquí y agregaré otra categoría de materiales en mi mapa de palabras.
¿Pueden hacerlo ustedes?
"Materiales".
Estoy pensando en los diferentes materiales con los que se construyen los hogares.
Mm.
Sé que algunos hogares se construyen de madera.
Y algunos son de ladrillo.
Tal como en la historia de los tres cerditos.
Madera, ladrillo.
Ahora piensen de qué material está hecho su hogar.
¿Se les ocurre algún otro material de los que estén hechos los hogares?
Díganmelo ahora.
¡Genial!
Pueden agregarlo a su mapa de palabras como yo se lo agrego al mío.
Ya pensamos sobre lo que sabemos sobre hogares y agregamos vocabulario relacionado al mapa.
Leamos un libro sobre hogares para aprender más y agregar nuevas palabras al mapa.
Este libro se llama "A World of Homes" de Amy Baker.
"Un hogar es donde viven con su familia".
De acuerdo.
Creo que es una información importante para saber sobre hogares.
Típicamente un hogar es donde viven con su familia.
Agregaré "familia" en un nuevo círculo.
Pueden vivir con sus padres, abuelos, tía o tío, hermano o hermana.
Algunos viven con compañeros de cuarto o amigos.
¿Con quiénes viven en su hogar?
Díganlo a la cuenta de 3: 1, 2, 3.
¡Vaya!
Pueden agregarlos a su mapa también.
Leamos más.
"¿Les gustan los lugares altos?".
"Pueden vivir en un edificio alto hecho de ladrillos".
De acuerdo, miren aquí.
Nosotros ya agregamos ladrillos entre los materiales con que se construye un hogar.
Leamos un poco más.
"¿Les gusta mirar hacia afuera?".
"Pueden vivir en una casa hecha de cristal".
"Pueden ver todo alrededor en una casa de cristal".
Lectores.
Nunca pensé que un hogar podría estar hecho de cristal.
Lo agregaré a la parte de materiales.
Pueden agregar "cristal" a su mapa también.
De acuerdo, sigamos leyendo y encontremos nuevas palabras para agregar al mapa.
"¿Les gusta mantenerse frescos cuando hace calor?".
"Podrían vivir en una casa de barro".
"Las casas de barro son frescas en los días calurosos".
De acuerdo, nos detenemos.
Vaya.
Esta página nos da una nueva información.
Miren esa casa de barro.
Ahora díganme en 3, ¿dónde deberíamos agregar "casa de barro" en nuestro mapa?
1, 2, 3.
¡Genial!
Algunos alumnos dijeron que "casa de barro" es un nuevo tipo de hogar y estoy de acuerdo.
Y algunos de ustedes pensaron que "barro" es un nuevo material para hacer hogares.
¡Eso está bien pensado también!
Agregaré esto en ambos lugares.
Ahora, asegúrense de agregar esta nueva información a sus mapas también.
¡Sigamos leyendo!
"¿Les gusta estar en el bosque?".
"Podrían vivir en una casa del árbol".
"Podrían vivir en una casa hecha de hojas y troncos".
De acuerdo, piensen lectores.
¿Dónde podemos agregar esta información en el mapa?
En 3, díganme lo que piensan.
1, 2, 3.
Seguro.
Podemos agregar "troncos" y "hojas" en los materiales.
Y podemos agregar "casa del árbol" en tipos.
Estamos aprendiendo tanto sobre hogares alrededor del mundo.
Leamos más.
"¿Les gusta moverse de lugar en lugar?".
"Podrían vivir en una yurta".
"Podrían llevarse su casa con ustedes".
"Las yurtas están hechas de fieltro y madera".
"Pueden levantarse en un día".
"Y pueden desarmarse para ir a un nuevo lugar".
De acuerdo.
Paremos, lectores.
Escuché una palabra que es nueva para mí: "yurta".
¿Lo es también para ustedes?
Pensemos lo que significa.
Podemos ver la fotografía y el texto que nos dan alguna información.
Una yurta es un tipo de hogar que se mueve.
¿Dónde la agregarían en el mapa?
Díganmelo en 3: 1, 2, 3.
¡Genial!
Escuché que algunos dijeron que se conecta con "tipos".
También pueden agregar "fieltro" a los materiales.
No sabía que los hogares se podían hacer de fieltro.
Es un tipo de tela.
¿Sabían eso?
Leamos un poco más.
"¿Les gustan los lugares antiguos?".
"Podrían vivir en una casa hecha hace mucho tiempo".
"Podrían vivir en un castillo de piedra".
De acuerdo, piensen y luego díganme.
¿Qué agregarían al mapa?
1, 2, 3.
Ahora escríbanlo, ¡gran trabajo de todos!
Leamos un poco más.
"¿Les gusta el agua?".
"Podrían vivir en una casa sobre el agua".
"Podrían vivir en una casa flotante".
De acuerdo, pensemos sobre esto.
¿Qué podemos agregar al mapa ahora?
Díganlo en 3: 1, 2, 3.
Genial.
Estaba pensando que "casa flotante" es un nuevo tipo de hogar.
"Casa flotante" es una palabra compuesta, formada por dos palabras que sabemos escribir y leer: "casa" y "flotante".
Agregué "casa flotante" a mi mapa.
De acuerdo, lectores, aprendimos mucho sobre la palabra "hogar" y también vocabulario específico de diferentes tipos de hogares y diferentes materiales con los que se pueden construir.
Todo leyendo el libro: "A World of Homes".
Asombroso trabajo ayudándome a aprender nuevas palabras y recordar lo que ya sabíamos sobre los hogares.
Aprendí que hay muchos tipos de hogares hechos de diferentes materiales.
Pero hogar es cualquier lugar donde vivan con su familia.
Hacer mapas de palabras puede ayudarlos a expandir lo que saben, su vocabulario y hacer conexiones entre las palabras relacionadas.
En lugar de solo decir que la gente vive en hogares, podemos agregar nuestro conocimiento y usar palabras más poderosas.
Aprendí una nueva palabra hoy: "yurta".
¿Aprendieron palabras nuevas de tipos de hogares o materiales que se usan para construir hogares?
Díganme.
Ustedes son geniales.
Gracias por leer y escribir conmigo hoy.
¡Nos vemos la próxima!
Los libros son lo mejor.
Aún recuerdo uno de mis libros favoritos cuando tenía su edad.
¿Cuál es su libro favorito?
¡Oh!
¡Ese es uno bueno!
¡Amo leer!
Y amo escuchar a otras personas leer.
Miren este video con uno de mis libros favoritos.
Hola, mi nombre es Casey y les leeré: "My Father Knows the Names of Things".
[motor de avioneta] "Mi padre conoce el nombre de las cosas".
"De cada pájaro que canta.
De sus apodos también".
[canto de pájaro] "Él conoce el nombre de los perros [ladrido de perro] y del queso".
"Y siete palabras que significan azul".
"Él sabe qué musgos son los más esponjosos".
"Sabe qué insectos son los más ruidosos".
[zumbido] "Y cuando navegamos por el mar, me dice los nombres de los peces".
[salpique de agua, ruido de campana] "Mi padre conoce los nombres de las cosas".
"Cada tipo diferente de campana que suena y de las piedras".
[mugido de vaca] "Y sabe el nombre de los planetas".
"Estrellas.
E incluso los huesos humanos".
[zumbido eléctrico] "Él sabe qué flores son las más altas".
"Y qué escarabajos son los más pequeños".
"Y cuando volamos, dice en voz alta el nombre de cada tipo de nube".
[motor de avioneta] "Mi padre conoce el nombre de las cosas".
"De todo tipo de bicho que pica y muerde".
[zumbido] "Él conoce el nombre de los gatos y dulces".
[ronroneo de gato, maullido] [gente hablando] "Y una docena de palabras más para la noche".
"Él sabe qué dinosaurio es el más malo".
[ronquido] "Él sabe qué jabones pueden limpiarte más".
[chillido] "Señala todo lo que vemos y me enseña sus nombres".
Fin.
Qué buena clase.
Me gusta mucho leer.
Siento que aprendo algo nuevo cada vez.
¿Y ustedes?
Apuesto que sí.
Puedo ver que sus cerebros están más grandes que antes de la clase.
¿O se hicieron algo en el cabello?
De cualquier forma, se ven estupendos.
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC