![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
La primera lección (dirigida a estudiantes de tercer grado) les enseña a los estudiantes cómo usar detalles específicos del texto para respaldar sus respuestas. La segunda lección (dirigida a estudiantes de Prek-K) ayuda a los estudiantes a comprender los conceptos de la letra impresa. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a estudiantes de tercer grado) les enseña a los estudiantes cómo usar detalles específicos del texto para respaldar sus respuestas. La segunda lección (dirigida a estudiantes de Prek-K) ayuda a los estudiantes a comprender los conceptos de la letra impresa. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 72 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños peaqueños. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship♪ ♪ CONEXIÓN SALÓN Yo digo, a cada rato, lo importante que es el cerebro, pero escuchen, solo la mitad del cerebro de los delfines está inactivo cuando duermen, y la otra está activa.
Tal vez por eso pueden nadar tan rápido si están en problemas.
Apuesto que su cerebro está siempre activo.
En especial, en las clases de literatura que tenemos para ustedes.
¡Aquí están!
♪ ♪ ¡Hola, alumnos!
Soy el señor Carrington.
Estoy feliz de que estén aquí porque necesito detectives de textos.
¿Están listos para el desafío?
¡Genial!
Tengo un equipo de detective.
Entonces, comencemos con el caso del día.
He estado disfrutando este interesante libro de ficción: "Dear Mr. Rosenwald.
The School that Hope Built", escrito por Carole Boston Weatherford.
Es una colección de poemas cortos que, juntos, cuentan una historia.
El título se encuentra en la parte superior del libro.
Mientras leía este libro, encontré una palabra que no conocía.
Como detective de textos, sé que no tengo que omitirla.
Tengo que averiguar el significado de esta palabra desconocida para comprender mejor el texto.
¿Me ayudarían?
Genial.
Sabía que podría contar con ustedes.
Hoy, buscaremos indicios en el contexto que nos ayuden a saber qué significa una palabra en el libro que les mencioné.
Comencemos ya.
Aquí, tengo mi maletín de detective que contiene las pistas de este caso.
Esto es lo que tengo hasta ahora.
Pista uno.
Esto es una tabla de anclaje sobre cómo usar los indicios del contexto para determinar el significado de la palabra desconocida.
Como detectives expertos, sé que están familiarizados con estos indicios.
De hecho, sospecho que ya saben que hay varios tipos de indicios.
Hoy, usaremos nuestra capacidad de deducción y buscaremos indicios en el texto que combinen con lo que ya sabemos, también conocido como conocimiento previo.
Esto ayudará a encontrar el significado de la palabra desconocida.
Puede sonar difícil, pero, por suerte, nos han dado una tabla con instrucciones paso a paso.
De acuerdo, detectives.
¿Qué haremos primero?
Así es.
Nos detendremos a identificar la palabra desconocida.
¿Cuál es el segundo paso?
Sí.
Utilizaremos el contexto que rodea la palabra para saber qué significa.
Pero, esperen.
¿Cómo hacemos eso?
Oh, claro.
Puedo preguntarme qué indicios veo en el texto que me ayuden a entender el significado y lo que sucede en el texto.
Luego, ¿qué?
Así es.
Combinaremos las pistas que encontremos con lo que ya sabíamos para hacer una deducción del significado.
Nuestro último paso es verificar nuestra idea sustituyendo la deducción o el significado para ver si tiene sentido.
Oh.
Es mucho, pero creo que lo lograrán.
¿Qué dicen?
Veamos el segundo indicio, la porción del texto que tiene la palabra desconocida.
Hoy, solo nos enfocaremos en dos páginas del libro del señor Rosenwald.
Una página se titula "La cena" y la otra, "Reunión de la Nueva Escuela".
Como no hay tiempo de leer todo el libro hoy, recuerden que este libro cuenta la historia de una comunidad que se une para construir una escuela.
Estas escuelas se conocían como escuelas Rosenwald, porque las fundaba, en parte, el señor Julius Rosenwald, el presidente de un comercio popular llamado Sears Roebuck y Co. El Sr. Rosenwald trabajó con el Sr. Booker T. Washington, un famoso educador, autor y exesclavo que quería crear mejores oportunidades para los estudiantes afroamericanos.
Ambos trabajaron con las comunidades rurales para construir estas escuelas por todo el sur para darles mejor educación a los alumnos afroamericanos.
Para recibir dinero del señor Rosenwald, la comunidad debía recolectar dinero, que es lo que sucede en este libro.
Tomemos un minuto para leer la primera de las dos páginas que tenemos para hoy.
Mientras leemos, anoten cualquier palabra que vean y no sepan el significado.
"La cena".
"El tío Bo cenó con nosotros".
"Sí que habla mucho".
"Calculo que es porque es predicador".
"Pero eso no explica por qué come tanto".
"Entre las porciones, invitó a mamá y papá a una reunión en la iglesia para fomentar el apoyo para una nueva escuela".
"Ni bien el Tío Bo dijo fomentar, Junior comenzó a rapear en la mesa: 'Ra-ta-ta, ra-ta-ta'".
"Cuida tus modales, dijo mamá".
¿Notaron alguna palabra desconocida mientras leíamos?
Nuestra última pista es la número tres.
Este es el gráfico organizador que completaremos para resolver el caso.
Ya que estamos intentando averiguar el significado de una palabra, escribiremos, aquí arriba, "palabra desconocida".
Así.
Ahora, nombremos las columnas.
En la primera columna, escribiremos "indicios".
Aquí escribiremos los indicios del contexto que nos ayudarán a entender qué significa la palabra desconocida.
En la segunda columna, escribiremos "Definición".
Aquí, escribiremos la definición que se nos ocurra para la palabra desconocida.
Ahora, completemos el gráfico organizador juntos para resolver nuestro caso.
Entonces, mientras leíamos, noté que "reunión" es una palabra que no conozco.
¿Qué hay de ustedes?
¿También eligieron esa palabra?
Muy bien, veamos la palabra reunión.
Creo que si no entendemos esta palabra, será difícil entender el texto.
Por eso, tenemos que averiguarla.
Les enseñaré cómo identificar indicios del texto que me ayuden a entender la palabra reunión.
Luego, necesitaré su ayuda para identificar al menos otro indicio.
Regresemos a nuestra tabla de anclaje para seguir las instrucciones y averiguar el significado de esta palabra.
De acuerdo, paso uno.
La palabra desconocida es reunión.
Escribámosla en nuestro organizador gráfico.
El paso dos dice que veamos el contexto que la rodea.
Cuando volví a releer el texto, primero vi la oración donde estaba la palabra reunión.
Decía: "El tío Bo invitó a mamá y papá a una reunión en la iglesia".
Mm.
¿Qué nos dirá la palabra invitar sobre la palabra reunión?
Cuando pienso en la palabra invitar, pienso en una fiesta o evento especial.
Entonces, escribamos la palabra invitar en la columna de indicios.
Todavía no podemos escribir una definición para la palabra reunión.
Necesitamos más indicios.
¿Me ayudan a encontrar más?
Genial.
Sé lo que están pensando.
Leamos la segunda página del texto para encontrar más indicios y entender el significado de la palabra desconocida.
Como ya encontramos un indicio en la página de "La cena", enfoquémonos en la segunda página.
REUNIÓN PARA LA NUEVA ESCUELA Mientras leo en voz alta, presten atención a cualquier indicio del texto que pueda ayudarnos a entender el significado de "reunión".
Miren mientras escribo esos indicios en la columna de indicios del gráfico.
"Reunión de la nueva escuela".
"El tío Bo comenzó con una oración".
"Luego, el profesor James de la escuela normal se paró en el púlpito y habló como si estuviera acostumbrado a que la gente lo escuche".
"Hace años, Booker T. Washington inauguró el Instituto Tuskegee, Alabama".
"La escuela creció fuerte como el roble, pero Booker T. no buscaría las sombras, no mientras las mentes jóvenes pasaban hambre".
"Muchos niños, pocas escuelas y, ni siquiera, el dinero necesario".
"Julius Rosenwald, el presidente de Sears Roebuck, tiene millones, se ganó cada centavo, y cree en compartir".
"El libro de Booker T. Yo fui esclavo abrió la mente del señor Rosenwald".
"Entonces, cuando Booker T. quiso abrir escuelas, el señor Rosenwald abrió su billetera".
"Luego del fallecimiento de Booker T., el señor Rosenwald continuó construyendo no solo escuelas, sino orgullo".
"Antes de que su fundación dé un centavo, tienen que juntar dinero ustedes mismos".
"Los blancos también tienen que colaborar".
"Habrá un obstáculo detrás de otro".
"¿Sus hijos merecen una nueva escuela?".
"Todos en la iglesia se pusieron de pie y aplaudieron".
"¿Cómo sería posible que la gente pobre encontrara dinero para donar?".
¿Notaron algún indicio en el texto que nos ayude a entender el significado de "reunión"?
De acuerdo, detectives.
Enséñenme qué encontraron.
Díganme qué indicios encontraron.
¡Oh!
Escuché que muchos dijeron que el título de la segunda página es "Reunión de la nueva escuela".
¿Qué indicio nos da el título de esta página sobre "reunión"?
Grítenlo.
♪ ♪ Sí.
Nos da un indicio del propósito de la reunión: es para una nueva escuela.
Añadiré "reunión para la nueva escuela" en la columna de indicios del gráfico organizador.
Escuché que otros dijeron otro indicio que estaba bien dentro del texto.
Algunos de ustedes encontraron el indicio de cuando el profesor James habla con la gente en la reunión y les dice: "Tienen que juntar dinero ustedes mismos".
Algunos encontraron otro indicio donde el texto dice: "Todos se pusieron de pie y aplaudieron".
¿Qué información nos dan estos dos indicios sobre la reunión?
Grítenlo.
Buen punto.
La gente parece estar feliz y recolectará el dinero para la nueva escuela.
Ahora que tenemos todos los indicios, estamos listos para el paso tres: hacer una deducción del significado de la palabra reunión.
Entonces, siguiendo nuestros indicios, averiguamos que el tío invitó a mamá y papá a la iglesia, a una reunión para la nueva escuela.
También sabemos que la comunidad debía recolectar dinero y que se pusieron de pie y aplaudieron con alegría.
Entonces, ¿qué es lo que ya sabemos que sucede en el texto que podemos combinar con los indicios para poder deducir el significado de "reunión"?
Así es.
Sabemos que la comunidad debía unirse para recolectar dinero y construir la nueva escuela.
¿Qué podemos deducir sobre qué es una reunión en este contexto?
De acuerdo.
Grítenme su definición.
Excelente.
En el contexto de este texto, una reunión es un evento o encuentro donde la gente se une con un propósito.
¿Cuál es el propósito de esta reunión?
Sí.
Lograr que la gente apoye la construcción de la escuela.
Casi olvido el paso cuatro: verificar nuestra idea.
Sustituyamos con la palabra encuentro la oración del texto para ver si tiene sentido.
"Entre las porciones, invitó a mamá y papá a un encuentro en la iglesia mañana para fomentar el apoyo para la nueva escuela".
De acuerdo.
Eso tiene sentido.
Ahora que seguimos todos los pasos, escribamos la definición en nuestro gráfico.
Una reunión es un evento o encuentro donde las personas se unen con un propósito.
Resolvimos el caso de la palabra desconocida.
Bien hecho, detectives.
Pudimos utilizar los indicios del contexto, combinados con lo que ya sabíamos sobre las escuelas Rosenwald y lo que sucedía en la historia para averiguar qué significa la palabra reunión.
¡Denme los cinco!
Este caso está cerrado.
Recuerden que, cuando leen y encuentran una palabra que no conocen, deben utilizar la deducción y los indicios del contexto para averiguar el significado.
Los espero en otra clase para resolver otro misterio literario.
Los veo allí.
[pitido electrónico] [mujer] ¿Se han preguntado cómo era Carolina del Norte antes de la colonización?
Esta tierra es un territorio tradicional de distintos pueblos originarios e indígenas.
Pero la historia no termina ahí.
Desde su origen, estas tierras originarias han trascendido en ocho tribus reconocidas estatalmente que aún siguen allí: los Coharie, la Banda del Este de Indios Cherokee, los Haliwa Saponi, los Lumbee, Meherrin, la Banda Occaneechi de la Nación Saponi, Sappony y los Waccamaw Soivan.
Reconocemos la historia de esta tierra y somos responsables de honrar, proteger y defenderla.
Bien.
Aquí tienen una genial clase de lectura para estudiantes de jardín de infantes.
Escuché que es recontragenial.
No querrán perdérsela.
Aquí vamos.
♪ ♪ Hola, superlearners.
Soy la señorita Kellogg y estoy feliz de estar con ustedes.
Para la actividad de hoy, necesitarán un amigo de peluche.
Mientras buscan su muñeco de peluche, yo iré por el mío.
Ya vuelvo.
♪ ♪ NECESITARÁN: De acuerdo.
Volví y veo que ustedes también.
Comencemos.
Hoy, les leeré una historia titulada "Ensalada de Frutas".
¿Alguna vez comieron ensalada de frutas?
Hagamos ensalada de frutas juntos ahora.
Para hacer la ensalada, jugaremos un juego juntos.
Diré el sonido de una letra, y me dirán qué fruta empieza así.
Y lo añadiremos al recipiente que tengo aquí conmigo.
Primero, les enseñaré las frutas para que conozcan sus opciones.
Tengo uvas, manzanas, bayas, melones, naranjas y bananas.
Empecemos a preparar nuestra ensalada.
Pienso en una fruta que comienza con "[aa]".
¿Qué fruta de aquí comienza con "[aa]"?
Díganle la respuesta a su muñeco de peluche.
¿Están listos para la respuesta?
"Apples" comienza con "[aa]".
Muy bien, superalumnos.
La letra "A" hace el sonido "[aa]".
Agreguemos las manzanas al recipiente.
De acuerdo.
Vamos con la siguiente.
Pienso en una fruta que empieza con "[o]".
Díganle la respuesta a su muñeco de peluche.
¿Listos para responder?
"Oranges" comienza con "[o]".
Genial, superalumnos.
La letra "O" hace el sonido "[o]".
Añadamos las naranjas.
La ensalada se ve deliciosa.
De acuerdo.
Vamos a la siguiente fruta.
Pienso en una fruta que comienza con "[b]".
Díganle la respuesta a su muñeco de peluche.
La respuesta a esta pregunta es algo engañosa.
¿Listos para la respuesta?
"Bananas" comienza con "[b]" y "blueberries" comienza con "[b]".
Gran trabajo, superalumnos.
La letra "B" hace el sonido "[b]".
Agreguemos las bananas y las bayas a nuestro recipiente.
Ñam, ñam.
De acuerdo.
Siguiente fruta.
Pienso en una fruta que empieza con "[m]".
Díganle la respuesta a su muñeco de peluche.
¿Listos para responder?
"Melons" comienza con "[m]".
Muy bien, superalumnos.
La letra "M" hace el sonido "[m]".
Añadamos los melones al recipiente.
Esta ensalada se ve increíble.
Son muy buenos ayudantes.
De acuerdo.
La última fruta.
Pienso en una fruta que comienza con "[g]".
Díganle la respuesta a su muñeco de peluche.
¿Listos para la respuesta?
"Grapes" comienza con "[g]".
Qué bien escuchan, superalumnos.
La letra "G" hace el sonido "[g]".
Añadamos las uvas al recipiente.
¡Oh, superalumnos!
Me ayudaron a hacer una ensalada de frutas.
Denle los cinco a su amigo por ayudarnos.
Ahora, veamos el libro.
Todo libro tiene una portada y una contraportada.
En la portada del libro, vemos el título o nombre del libro, que, en este caso, es "Ensalada de Frutas".
Díganle a su amigo el título del libro.
Bien hecho.
Tomémonos un minuto para ver las ilustraciones en la portada del libro.
¿Qué ilustraciones o imágenes ven en la portada?
Díganle la respuesta a su muñeco de peluche.
Yo veo distintos tipos de frutas en la portada del libro.
Veo manzanas, uvas, bananas, naranjas, melones y bayas.
Son las mismas frutas que usamos para hacer la ensalada.
También veo uno, dos, tres pequeños conejos.
¿Qué creen que sientan estos conejos ahora?
Díganle la respuesta a su muñeco de peluche.
Yo creo que pueden tener hambre.
Demos un paseo por las imágenes.
En este paseo, veremos las ilustraciones en cada página del libro y aprenderemos más sobre la historia.
Pasemos a la primera página del libro.
¡Miren!
Veo conejos, y tienen frutas.
Díganle a su amigo qué fruta ven en esta página.
¿Ven manzanas?
Veamos la siguiente página.
En la siguiente página, veo otra fruta.
¿Qué fruta es?
Díganle la respuesta a su muñeco de peluche.
¿Vieron naranjas?
Veamos la siguiente página.
Veo otra fruta.
¿Qué fruta ven ahora?
Díganle la respuesta a su amigo.
¿Ven bananas?
Veamos la siguiente página.
Esta fruta es pequeña, redonda y azul.
¿Saben qué es?
Díganle la respuesta a su amigo.
Así es, tienen razón.
Bayas.
¿Listos para ver la siguiente página?
Yo también.
Pasemos la página.
Veo otro tipo de fruta.
¿Saben qué es?
Díganle la respuesta a su muñeco de peluche.
Yo veo un melón.
Tengo cada vez más hambre viendo todas estas frutas.
Pasemos a la otra página.
Vean esta fruta.
¿Saben lo que son?
¿Le cuentan a su amigo?
Así es, uvas.
Ahora, en la última página, ¿qué ven?
Yo veo muchos conejos alrededor de un gran recipiente de ensalada de frutas.
¿Esa ensalada no se ve deliciosa?
Entonces, ahora que hemos visto las imágenes y tenemos una idea de qué se trata la historia, volveremos al comienzo y leeremos este libro juntos.
Para leer esta historia, deben saber dos palabras.
Veamos nuestra primera palabra.
El primer sonido es "[w]".
Díganle el sonido a su amigo.
El otro sonido es "[ii]".
Díganle a su amigo ese sonido.
Ahora, escuchen cómo combino los sonidos.
"[w] [ii]".
We.
Háganlo conmigo.
"[w] [ii]".
We.
Ahora, díganle a su amigo.
"[w] [ii]".
We.
Buen trabajo.
Dijeron la palabra "nosotros".
La siguiente palabra es "have".
Podemos usar los sonidos para leer y deletrear algunas letras de "have", y otras las aprenderemos de memoria.
"Have" tiene tres sonidos.
"[j], [aa], [v]".
Díganlos conmigo.
"[j], [aa], [v]".
El primer sonido, "[j]", corresponde a la letra "H".
Díganle a su amigo la letra para "[j]".
Así es, "H".
El siguiente sonido, "[aa]", corresponde a la letra "A".
Dígale a su amigo la letra para "[aa]".
Así es, "A".
Podemos leer esta parte usando lo que sabemos de sonidos.
El último sonido, "[v]", corresponde a las letras "V-E".
Díganle a su amigo las letras para "[v]".
Así es, "V-E".
Esta parte la aprenderemos de memoria.
Deletreemos "have" juntos.
"H-A-V-E".
¿Qué palabra?
"Have", "tenemos".
Ya podemos leer esas palabras en la historia.
Luego, alargaré los sonidos de la otra palabra, y ustedes la podrán decir superrápido.
Al final, contaremos los sonidos de la palabra.
Comencemos.
Cuando leemos, comenzamos por aquí.
y vamos hacia allá.
Aquí dice "We have".
Ahora, alargaré la otra palabra para que escuchen cada sonido y los digan superrápido.
Lo haremos juntos.
Aquí vamos.
[lentamente] "Apples".
[rápido] "Apples".
Dígansela superrápido a su amigo.
Así es, "apples".
¿Cuántos sonidos escuchan en "apples"?
Contemos.
"Apples".
Díganle a su amigo cuántos sonidos son.
Cuatro.
Ahora, leámosle la oración a nuestro amigo.
"We have apples".
¿Qué creen que habrá en la imagen?
Mm.
¿Creen que habrá manzanas?
Así es.
Tenemos manzanas.
Bien hecho.
Pasemos a la siguiente página.
Decimos "We have", alargamos la otra palabra para que escuchen los sonidos y la digan superrápido.
Aquí vamos.
[lentamente] "Oranges".
Díganselo superrápido a su amigo.
Así es.
"Oranges".
Ahora, léanle la oración a su muñeco de peluche.
"We have oranges".
¿Qué creen que habrá en la imagen?
Díganselo a su amigo.
¿Dijeron naranjas?
Así es, tenemos naranjas.
Bien hecho.
Pasemos a la siguiente página.
Veo las palabras "We have".
Ahora, alargaré la otra palabra para que oigan los sonidos y los digan superrápido.
Aquí voy.
[lentamente] "Bananas".
Díganselo superrápido a su amigo de peluche.
Así es.
"Bananas".
¿Cuántos sonidos oyen en "bananas"?
Contemos.
"Bananas".
Oh, ¿cuántos son?
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete.
Díganle a su amigo cuántos sonidos.
Siete.
Ahora, leámosle la oración a nuestro amigo.
"We have bananas".
¿Qué creen que habrá en la imagen?
Díganle a su amigo.
Así es, tenemos bananas.
Bien hecho.
Ahora, la siguiente página.
Veo las palabras "We have".
Ahora, alargaré esta palabra para que oigan cada sonido y la digan superrápido.
Aquí vamos.
[lentamente] "Berries".
Díganselo superrápido a su amigo.
Así es.
"Berries".
Ahora, léanle la oración a su amigo.
"We have berries".
¿Qué creen que haya en la imagen?
Díganle a su peluche.
Así es.
Tenemos bayas.
Bien hecho.
Ahora, a la siguiente página.
Veo las palabras "We have".
Ahora, alargaré esta palabra para que oigan todos los sonidos y la digan superrápido.
Aquí vamos.
[lentamente] "Melons".
Díganselo superrápido a su amigo.
Así es.
"Melon".
¿Cuántos sonidos escuchamos en "melon"?
Contemos.
"Melon".
Díganle a su peluche cuántos sonidos.
Cinco.
Ahora, léanle la oración a su amigo.
"We have melons".
¿Qué creen que habrá en la imagen?
Díganselo a su amigo.
Así es, tenemos melones.
Así se hace.
Leamos la siguiente oración.
Veo las palabras "We have".
Ahora, alargaré esta palabra para que oigan todos los sonidos y la digan superrápido.
Aquí voy.
[lentamente] "Grapes".
Díganselo superrápido a su amigo.
Bien, "grapes".
¿Cuántos sonidos escuchamos en "grapes"?
Contemos.
"Grapes".
Díganle a su amigo cuántos sonidos.
Cinco.
Ahora, leámosle la oración a nuestro peluche.
"We have grapes".
¿Qué creen que habrá en la imagen?
Díganle a su amigo.
Así es, tenemos uvas.
Buena lectura.
Esta es la última página.
Yo leeré esta página, y ustedes adivinarán qué hay en la imagen.
"We have fruit salad!".
¿Qué creen que habrá en la imagen?
Díganselo a su amigo.
¿Dijeron ensalada de frutas?
Así es.
Tenemos manzanas, naranjas, bananas, bayas, melones y uvas.
Esta ensalada de frutas se ve deliciosa, que significa sabrosa.
Entonces, hoy, pudimos leer un libro juntos sobre una ensalada de frutas.
Sabemos dónde empezar a leer en una página, hacia donde ir luego, unas palabras que conocemos, como "we" y "have", y combinar los sonidos para pronunciar las frutas.
Estoy orgullosa de ustedes por ayudarme a leer este libro.
Iré a comer ensalada de frutas ahora.
Espero que tengan un magnifico día.
Lo saben, lo aman, lo desean.
Este es el contenido increíble de PBS que querrán ver.
[mujer] ¡Hola, ayudantes!
¿Han notado que las personas son diferentes aunque somos todos seres humanos?
Algunos tienen piel morena, otros tienen piel más clara.
Algunos tiene cabello lacio, y otros tienen cabello rizado.
Algunos no tienen nada de cabello.
Nuestras diferencias son asombrosas porque hacen que cada persona sea única.
Conocer nuevos amigos nos permite aprender que hay personas diferentes y similares a nosotros.
Pueden ayudar sintiéndose orgullosos de sus diferencias y respetando las diferencias de los otros también.
La afirmación de hoy es: respeto mi cuerpo.
Díganla conmigo.
Respeto mi cuerpo.
Respeto mi cuerpo.
Respeto mi cuerpo.
Qué buena clase.
Me gusta mucho leer.
Siento que aprendo algo nuevo cada vez.
¿Y ustedes?
Apuesto que sí.
Veo que sus cerebros están más grandes que antes de la clase.
¿O se hicieron algo en el cabello?
De cualquier forma, se ven muy inteligentes.
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com