
Episodio 56 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
La primera lección (dirigida a estudiantes de tercer grado) les enseña a los estudiantes cómo reconocer la importancia de la historia para la moraleja. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) muestra a los alumnos cómo identificar los sonidos que hacen las letras en las palabras. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC

Episodio 56 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a estudiantes de tercer grado) les enseña a los estudiantes cómo reconocer la importancia de la historia para la moraleja. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) muestra a los alumnos cómo identificar los sonidos que hacen las letras en las palabras. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship♪ ♪ CONEXIÓN SALÓN Hola a todos.
Estoy contento de que estén aquí, porque necesito su ayuda.
Estoy intentando escribir una canción, pero estoy trabado.
Les enseñaré.
Aquí va. ♪ 1, 2, 3, 4 ♪ ♪ Me pongo los zapatos y salgo por la puerta ♪ ♪ Digo, 5, 6, 7, 8 ♪ ♪ El sol brilla y me siento... ♪ ¿Bien?
Eso no rima, esperen.
Esperen, esperen.
♪ 5, 6, 7, 8 ♪ ♪ El sol brilla y me siento... ♪ Bueno.
No, no.
Esa tampoco es.
¡Oh!
¿Qué palabra rima con "ocho" y significa "excelente"?
Esperen, ¿qué?
Escuché algo.
Díganlo de nuevo. "
¡Maravilloso!".
Sí, era esa, así es.
♪ 5, 6, 7, 8 ♪ ♪ El sol brilla y me siento maravilloso ♪ ¡Sí!
¡Vaya!
Qué bueno que estén aquí.
Sin su ayuda, nunca habría terminado la canción.
Debería practicar mi lectura y mis números.
¿Quieren practicar también?
Está bien, practiquemos juntos.
Empecemos.
♪ ♪ Hola a todos.
Soy la señorita Shakemia.
Estoy lista para seguir aprendiendo juntos.
Hoy leeremos "El león y el ratón".
Describiremos los personajes y explicaremos cómo sus acciones influyen en los sucesos de la historia.
Recordemos, ¿qué son los rasgos de carácter?
Así es.
Los rasgos de carácter son las palabras descriptivas que nos ayudan a conocer a los personajes de una historia.
Recuerden que nos enfocamos en cómo es el personaje en su interior en vez de cómo se ven en el exterior.
Hagamos un repaso rápido.
Ella es mi amiga, Amy.
Si yo dijera que Amy es muy cordial, ¿estaría describiendo cómo es ella en su interior o en el exterior?
Así es.
Estaría describiendo cómo es en el interior.
¿Y si dijera que tiene un hermoso cabello castaño?
Así es.
Estaría describiendo cómo es en el exterior.
Entienden a la perfección la diferencia entre rasgos internos y externos.
Además, los rasgos de carácter pueden ser positivos o negativos.
Los positivos usualmente son los que pueden ayudar a otros.
Los rasgos negativos no son muy útiles.
Sin embargo, ambos, los positivos y los negativos, nos ayudan a entender a los personajes y nos ayudan a explicar cómo sus acciones influyen en los sucesos de una historia.
Hay algunos rasgos de carácter con los que necesito ayuda.
Les enseñaré un rasgo de carácter y quiero que me digan si creen que es positivo o negativo.
Si el rasgo que les enseño es positivo, quiero ver pulgares arriba.
Pero si el rasgo es negativo, quiero ver pulgares abajo.
¿Listos?
Empecemos.
El primer rasgo es "paciente".
¿"Paciente" es un rasgo interno o externo?
Así es.
Interno.
Alguien paciente es calmo y no protesta.
¿Creen que ser paciente es positivo o negativo?
Veo muchos pulgares arriba.
Así es.
Es mayormente positivo.
El siguiente.
"Orgulloso".
Cuando alguien es orgulloso, es soberbio y se cree superior.
¿Creen que ser orgulloso es positivo o negativo?
Veo varios pulgares abajo.
Así es.
Es mayormente negativo.
El tercero es "necio".
Alguien necio es ridículo e insensato, no piensa mucho.
¿Creen que ser necio es positivo o negativo?
Veo pulgares abajo.
Es mayormente negativo.
El último es "valiente".
Alguien valiente es audaz y osado.
¿Creen que ser valiente es positivo o negativo?
Veo muchos pulgares arriba.
Ser valiente es generalmente positivo.
En resumen, "paciente" y "valiente" son rasgos positivos, y "orgulloso" y "necio" son rasgos negativos.
Comprender los 2 tipos de rasgos nos ayuda a entender mejor al personaje, lo que nos ayuda a entender sus acciones y cómo sus acciones influyen en los sucesos de la historia.
Cuando intentamos determinar los rasgos, tenemos que leer la historia para buscar las acciones y lo que dicen los personajes.
Vean cómo leo el primer párrafo de "El león y el ratón" para encontrar indicios y averiguar cómo es el león en el interior.
"Un hermoso día, el león dormía bajo un árbol con su poderosa melena sobre sus patas.
Un ratón pequeño y tímido vagaba por el bosque sin ningún problema cuando, por error, se escabulló en el lomo del león.
A pesar de la rapidez del ratón, el león se despertó y lo capturó entre sus garras a la velocidad de la luz.
El león levantó su pata con el ratón asustado colgando de ella.
'’¿Quién se atreve a molestar al Gran Rey de Todo mientras duerme?'’.
El ratón, temblando de miedo, chilló: '’ ¡Oh, perdóneme, Rey León!
Estaba soñando despierto y no lo vi durmiendo ahí.
¡Lo siento mucho!
'’, rogó el pobre ratón.
'’Por favor, déjeme ir y algún día se lo recompensaré'’.
Al león le resultó graciosa la idea de que una criatura tan pequeña podría ayudarlo.
Pero, en un arrebato de generosidad, dejó ir al ratón".
Para determinar los rasgos del león, noté que en el texto, el león dice: "¿Quién molesta al Gran Rey de Todo mientras duerme?".
Se refiere a sí mismo como "el Gran Rey de Todo".
Podemos decir que el león es orgulloso o piensa muy bien de sí mismo.
Seguiré releyendo el texto para encontrar más indicios sobre el león.
Mmm... El león se burla del ratón cuando le dice que lo ayudará algún día.
Eso lo hace grosero y necio, porque se ríe del ratón por ser pequeño.
No hay que juzgar a un libro por su portada.
Mmm... Ahora pensemos en si los rasgos del león son positivos o negativos.
¿Qué creen?
Tienen razón.
Parecen bastante negativos.
No es muy útil ser orgulloso, grosero o necio.
Se me ocurrió algo.
¿Les molesta si se los cuento?
Genial.
Pensaba que las características del león fueron la razón por la que cayó en la trampa.
Se creía superior a todos los animales del bosque y pensó que era invencible y que nadie lo podía herir.
Ahora es su turno.
Busquen indicios.
Pero, esta vez, intentarán averiguar los rasgos de carácter del ratón.
Releeremos el primer párrafo para buscar indicios.
Mientras leemos, si ven un indicio, hagan pulgares arriba.
Luego, diremos lo que encontremos.
¿Listos?
Empecemos.
"Un hermoso día, el león dormía bajo un árbol con su poderosa melena sobre sus patas.
Un ratón pequeño y tímido vagaba por el bosque sin ningún problema cuando, por error, se escabulló en el lomo del león.
A pesar de la rapidez del ratón, el león se despertó y lo capturó entre sus garras a la velocidad de la luz.
El león levantó su pata con el ratón asustado colgando de ella.
'’¿Quién se atreve a molestar al Gran Rey de Todo mientras duerme?'’.
El ratón, temblando de miedo, chilló: '’ ¡Oh, perdóneme, Rey León!
Estaba soñando despierto y no lo vi durmiendo ahí.
Lo siento mucho!
'’, rogó el pobre ratón.
'’Por favor, déjeme ir y algún día se lo recompensaré'’.
Al león le resultó graciosa la idea de que una criatura tan pequeña podría ayudarlo.
Pero, en un arrebato de generosidad, dejó ir al ratón".
Gracias por leer conmigo.
Veo que muchos encontraron indicios que nos ayudarán a determinar los rasgos del ratón.
Esto es lo que encontré en el primer párrafo.
Si encontraron lo mismo, hagan fuegos artificiales, así.
Aquí vamos.
En el primer párrafo, quizás notaron que el ratón era tímido y servicial.
El texto dice que era "un ratón pequeño y tímido".
A pesar de temerle al león, le prometió ayudarlo cuando lo necesitara.
Eso es bastante servicial para mí.
¿También notaron esos indicios?
Genial.
Vamos por el camino correcto.
Sigamos y leamos el segundo párrafo para encontrar más indicios sobre el ratón.
Recuerden, si encuentran uno, hagan pulgares arriba.
Aquí vamos.
"Unos días después, mientras cazaba en el bosque, el Rey de la Selva tropezó con una trampa de cazadores.
Sin importar cuánto lo intentó, no logró liberarse.
Se sintió extremadamente frustrado e inútil y llenó el bosque con un enojado '’ ¡GRRAAAAUUUU!'’.
En ese momento, el ratón había salido a dar un paseo por el bosque.
Inmediatamente reconoció la voz y se dirigió a investigar.
Encontró rápidamente al león luchando por liberarse de la trampa.
Sabiendo que podría ayudarlo, el ratón subió a las sogas que atrapaban al león.
Comenzó a roer las sogas hasta que se rompieron, y el león quedó libre.
'’Te reíste cuando prometí que te recompensaría'’, dijo el ratón.
'’Ahora sabes que incluso un ratón puede ayudar a un león'’".
Qué buena lectura.
Compartamos lo descubierto.
Recuerden que quiero ver fuegos artificiales si vieron lo mismo que yo.
Yo noté: "El ratón corrió al rescate y no tenía miedo de la trampa.
Mordió la soga hasta que el león quedó libre".
Eso quiere decir que es muy valiente y paciente.
¿Creen que el ratón tiene rasgos positivos o negativos?
Tienen razón.
Creo que sus rasgos de carácter son muy positivos.
¿Cómo creen que los rasgos del ratón influyen en la historia y en su final?
Estoy de acuerdo.
El león se libró del peligro únicamente por la paciencia, valentía y eficacia del ratón.
Esto es evidente cuando volvió a liberar al león de la trampa, aunque él se haya reído al principio de la historia.
Así, vemos que cómo son los personajes por dentro es muy importante para lo que les sucede a lo largo de la historia.
Pueden usar esta estrategia con cualquier historia, no solo con esta.
Cumplimos otro objetivo juntos.
¿Saben lo que eso significa?
Así es.
¡Hora de celebrar!
A la cuenta de 3, besen su cerebro por haber trabajado tanto hoy.
Hoy, leímos "El león y el ratón".
Identificamos los rasgos específicos de cada personaje.
Determinamos si esos rasgos eran positivos o negativos.
Y hablamos de la importancia de estos rasgos para el desarrollo de la historia.
¡Vaya!
Hicimos mucho.
Quiero que piensen en lo que aprendieron hoy sobre los rasgos y lo apliquen a otra historia, programa de televisión o película.
Me divertí aprendiendo con ustedes hoy.
Ya quiero que llegue la siguiente clase.
Hasta la próxima, amigos.
[repiqueteo] ¡Vaya!
¡Qué día!
Ya hemos aprendido mucho.
Ahora, veremos un video de nuestra comunidad.
Sé que les encantará.
[Abby] Mi nombre es Abby.
Tengo 12 años.
Mi superpoder es contagiar amor y gentileza al mundo.
[Chloe-Olivia] ♪ ...hermosa ♪ ♪ Eres hermosa ♪ ¡PODER FEMENINO!
♪ Locamente hermosa ♪ ALGO MAGNÍFICO ESTÁ POR SUCEDER SER AMABLE IMPORTA HAZ MÁS COSAS QUE TE HAGAN FELIZ [Abby] Vi este concurso que era sin maquillaje.
Solo estábamos ahí al natural con nuestra belleza interior.
Todas las chicas que ganaban la corona y eran reinas hacían servicio comunitario.
Y pensé que no tengo que ser una reina para ayudar a otros.
En el fondo pensaba: "¿Cómo puedo ayudar a otros?".
Un día volvíamos de Pensilvania.
Yo estaba en el auto cuando vi una cartelera que decía que 1 de cada 4 niños pasaban hambre.
Supe qué tenía que hacer: recolectar comida.
Mientras recolectábamos comida con mi mamá, se me ocurrió que podríamos ayudar a más personas si les pedía ayuda a mis amigas.
[todas] ¡Poder femenino!
Pensábamos ir puerta por puerta, pero iba a ser demasiado.
Así que hicimos folletos y los pusimos en buzones o en estacas en el suelo.
Decían: "Pasaremos el próximo sábado de esta a esta hora.
Si quieren donar comida, déjenla al lado del buzón".
Hazle un agujero a este.
[risas] Escribamos notas de agradecimiento.
El fin de semana siguiente pasamos y recogimos la comida de los buzones.
Algunas personas estaban afuera esperándonos.
Así que nos acercamos y les dimos las notas de agradecimiento que habíamos escrito.
¡Gracias!
Me gusta cuando vamos y les agradecemos en persona.
Que tengan un buen día.
¡Igualmente!
Les decimos lo agradecidas que estamos.
Aunque algunos no puedan donar mucho, estamos agradecidas de que donen lo que puedan.
Buscamos un refugio al que donar la comida y encontramos Dorcas.
DONACIONES DORCAS Pudimos ayudar ahí, fuimos voluntarias.
Entregamos la comida.
Fue divertido.
Y pensé en seguir haciéndolo porque además de divertirnos ayudábamos a mucha gente.
Cuando empezamos a recolectar comida, establecí un objetivo de una tonelada de comida, que son 2000 libras.
Ahora ya llevamos 5000 libras y aún nos falta comida que recolectar.
Así que probablemente sea más.
Otra manera que tengo de contagiar amor y gentileza es ser embajadora estudiantil en mi escuela.
Nuestro objetivo es que los niños estén felices y que se sientan parte.
Creo que es importante contagiar gentileza y felicidad porque todos se deberían sentir amados y todos deberían sentirse parte.
Hace que el mundo sea un lugar mejor.
¡Abraza tu poder femenino!
¿Les gustó?
Eso estuvo genial.
Agradezco estar en casa para verlo.
Pero aún no termina.
Miren lo que sigue.
♪ ♪ Hola, lectores.
Soy la señorita Gary y estoy contenta de seguir aprendiendo juntos.
Antes de comenzar la clase, saludémonos con nuestra canción de bienvenida.
♪ Hola, lectores Hola, lectores ♪ ♪ ¿Cómo están?
¿Cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz de verlos ♪ ♪ Estoy feliz de enseñarles ♪ ♪ Hola a ti, a ti y a ti ♪ Bueno, lectores.
¿Alguna vez se preguntaron cómo sabemos qué sonidos decir cuando leemos palabras?
Mmm... Cuando leo palabras o escucho palabras, ¿cómo sé qué sonido hacen las letras o qué sonidos forman las palabras?
¿Cómo sé qué letras se usan para hacer esos sonidos?
Sabemos qué son las palabras y qué sonidos hacen las letras porque, como lectores, el cerebro usa el conocimiento del sonido de las letras para determinar los sonidos que escuchamos en las palabras.
Esto es lo que nos ayuda a leer y a escribir palabras.
Por ejemplo, cuando leo la palabra "bat", mi cerebro me dice que la palabra suena así: "[b]...[aa]...[t]", porque la palabra "bat" se deletrea "B", "A", "T".
Antes de poder leer palabras, tenemos que saber qué dice el sonido.
Veamos y digamos los nombres y los sonidos de las letras en estas tarjetas.
Esta es la letra "B".
La letra "B" hace el sonido "[b]".
¿Pueden decir "[b]"?
Bien, lectores.
Vean esta letra.
Esta es la letra "F".
La letra "F" hace el sonido "[f]".
¿Pueden decir "[f]"?
Bien hecho, lectores.
¿Saben cuál es esta letra?
Así es.
Esta es la letra "G".
Hace el sonido "[ga]", y, a veces, también puede hacer el sonido "[ch]".
Esta es la letra "L".
La letra "L" hace el sonido "[l]".
¿Pueden decir "[l]"?
Muy buen trabajo.
Veamos esta letra.
Esta es la letra "O".
Es una vocal y puede hacer el sonido "[ah]" u "[oh]".
¿Pueden decirlo?
Hay otra letra.
Esta es la letra "U".
Es una vocal que hace el sonido "[ah]" o "[yuu]".
Aquí está la siguiente.
Esta es la letra "P".
Hace el sonido "[p]".
¿Pueden decir "[p]" como la letra "P"?
Bien hecho.
Nuestra última letra es la letra "X".
La letra "X" hace el sonido "[ks]".
¿Pueden decir "[ks]" como la letra "X"?
Asombroso, lectores.
Para seguir practicando los sonidos de las letras, pueden hacer sus tarjetas.
Solo pídanle a algún adulto que los ayude a juntar tarjetas, escribir las letras y practicar las letras y sus sonidos con ustedes.
También pueden practicar solos.
Eso los ayudará aún más a reconocer los sonidos de las letras al escucharlos o leerlos.
Además de conocer los sonidos, durante la clase de inglés, aprenderemos algunas palabras.
Estas palabras tienen un nombre, "palabras del corazón".
Las llamamos "palabras del corazón" porque las practicamos para llevarlas siempre en el corazón y para no olvidarlas nunca.
Veamos esta palabra.
Esta es la palabra "what".
¿Pueden decir "what"?
Bien.
Deletreémosla.
Díganla otra vez.
"What".
Pongamos esta palabra en nuestras mentes y guardémosla para cuando la veamos en un libro o escrita en un papel.
Esta es la siguiente.
Vean esta palabra.
Esta es la palabra "said".
¿Pueden decir "said"?
Deletreémosla.
"Said".
Digámosla una vez más.
Bien.
Pongamos esta palabra en nuestras mentes y guardémosla para cuando la veamos en un libro o escrita en un papel.
Practicamos 2 palabras del corazón.
Nos falta una más para hoy.
Veamos esta palabra.
Esta es la palabra "the".
¿Pueden decir "the"?
Bien.
"The" se deletrea... Pongamos también esta palabra en nuestras mentes y guardémosla para cuando la veamos en un libro o escrita en un papel.
Cuánto practicaron, lectores.
Ahora sigamos con lo que tenemos para hoy.
En esta clase, aprenderemos cómo identificar los sonidos que escuchemos al principio, en el medio y al final de las palabras.
También separaremos esos sonidos y los volveremos a unir para leer la palabra que escuchemos.
Comencemos.
[repiqueteo] Les mostraré una imagen, y ustedes me dirán qué es.
¿Qué ven aquí?
Así es.
Es un "bug".
¿Qué sonidos escuchan en la palabra "bug"?
¿Pueden decirme el primer sonido en la palabra "bug"?
Así es.
Es "[b]".
¿Pueden decir "[b]" como en el principio?
¿Qué sonido escuchan en el medio de "bug"?
"[ah]".
Escucho la "U".
Digan el sonido "[ah]" en la palabra "bug".
¿Pueden decirme el último sonido que escuchan en la palabra "bug"?
Así es, lectores.
Yo escucho la letra "G" con el sonido "[ga]" en la palabra "bug".
Digamos esta palabra: "Bug".
Digamos los sonidos que escuchamos.
¿Listos?
"[b]...[ah]...[ga]".
"Bug".
Digámosla una vez más.
"Bug".
Que significa "insecto".
Quitaré la palabra "bug" y les mostraré esta imagen.
Vean esta imagen.
¿Qué ven?
Sí, lectores.
Es un "plug".
Veamos qué sonidos escuchamos en la palabra "plug".
El primer sonido que escuchamos en la palabra "plug" es... "[p]".
Así es.
Es la letra "P".
Hace el sonido "[p]".
¿Pueden decir "[p]"?
Bien.
¿Qué pasa con el siguiente sonido en la palabra "plug"?
Así es.
Es el sonido "[l]".
Bien hecho.
¿Y el sonido que viene?
Así es.
Es la "U", y hace el sonido "[ah]".
¿Pueden decir "[ah]"?
¿Cuál es el último sonido que escuchan en "plug"?
Así es.
Es la letra "G" y hace el sonido "[ga]".
Ahora pongamos esos sonidos juntos.
¿Están listos?
"[p]...[l]...[ah]...[ga]".
"Plug".
¿Pueden decirlo una vez más?
"Plug".
"Plug" significa "enchufe".
Ahora les enseñaré otra imagen.
¿Qué ven en esta imagen, lectores?
Bien, es un "fox".
¿Cuál es el primer sonido en la palabra "fox"?
Así es.
Es el sonido "[f]".
¿Pueden decir "[f]" como en "fox"?
Bien.
Ese es el sonido que hace la letra "F" en "fox".
¿Cuál es el siguiente sonido?
Sí.
Los escuché decir "[ah]".
La letra "O" hace el sonido "[ah]" .
¿Cuál es el sonido final en la palabra "fox"?
Bien.
La "X" hace el sonido "[ks]".
¿Pueden decir el sonido "[ks]" como la letra "X"?
Gran trabajo.
Ahora juntemos nuestros sonidos para formar la palabra "fox".
"[f]...[ah]...[ks]".
"Fox".
Buen trabajo.
Esos sonidos forman la palabra "fox", que significa "zorro".
Bien, lectores.
Preparémonos.
Hemos practicado identificar sonidos y luego unirlos para hacer palabras.
Ahora quiero enseñarles una estrategia para que practiquen solos con nuevas palabras.
Usemos la palabra "fox".
Puedo contar los sonidos que escuché en la palabra "fox" usando mis dedos.
"[f]...[ah]...[ks]..." Y unirlos: "fox".
¿Pueden intentarlo ustedes?
"[f]...[ah]...[ks]".
"Fox".
Bien hecho.
Practicaremos por nuestra cuenta.
¿Qué ven aquí, lectores?
¿Pueden contar los sonidos que escuchan en "box"?
Bien.
Los escuché contar los sonidos de la palabra "box" así: "[b]...[ah]...[ks]".
Genial.
Contaron los sonidos que hay en "box" que significa "caja".
"[b]...[ah]...[ks]".
"Box".
Vean esta imagen.
¿Pueden decirme lo que es?
Es un "dog", pero es un tipo especial de perro.
Es un "pug".
¿Pueden contar los sonidos que escuchen en "pug"?
Los escucho.
Bien hecho.
¿Acaso dijeron: "[p]...[ah]...[ga]"?
¿"Pug"?
Bien.
Contaron los sonidos en la palabra "pug".
Bueno, lectores.
Eso es todo en la clase de inglés de hoy.
Gracias por acompañarme a aprender sobre cómo identificar los sonidos que escuchamos en las palabras y unirlos para formar la palabra.
Recuerden practicar esto cuando lean o escriban alguna palabra.
Nos vemos la próxima.
[maullido] ¡Hola, ayudantes!
Piensen para todo lo que usan sus voces... Está bien.
Está bien.
...para saludar... Hola.
...para cantar y hablar... Hola.
...y mucho más.
Pueden usar su voz para dar su opinión cuando algo está mal o es injusto.
Cuando algo beneficia a alguno, pero lastima a otros, eso es injusto.
Las personas realizaron marchas, protestas e incluso peticiones para dar su opinión en casos de injusticia.
Todos podemos ayudar al reclamar cuando algo es injusto.
Y, al hacerlo, hacemos del mundo un lugar mejor.
Fue otro magnífico día, y me alegra que lo hayamos compartido.
Paz, amor y educación, amigos.
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC