![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 54 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte.
La primera lección (dirigida a estudiantes de tercer grado) enseña a los alumnos cómo relacionar el área con las operaciones de multiplicación y suma. La segunda lección (dirigida a estudiantes de tercer grado) enseña a los alumnos estrategias para resolver problemas de grupos iguales. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender.
![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 54 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a estudiantes de tercer grado) enseña a los alumnos cómo relacionar el área con las operaciones de multiplicación y suma. La segunda lección (dirigida a estudiantes de tercer grado) enseña a los alumnos estrategias para resolver problemas de grupos iguales. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender.
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 94 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 93 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 90 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 89 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 86 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 85 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 82 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 81 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 78 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 77 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 74 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 73 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[música alegre y optimista] ♪ CONEXIÓN SALÓN Qué bueno que tendremos matemáticas.
Las matemáticas son tan importantes que sin ellas no sabría en cuántos días es mi cumpleaños.
Faltan... 182 días para mi cumple.
¿Y para el tuyo?
Démosle matemáticas al cerebro.
Aquí vamos.
♪ ♪ i¡Hola, matemáticos!
Soy yo, la señorita Altman, y me alegra verlos.
Antes de comenzar, tomemos las cosas que necesitaremos para trabajar juntos hoy.
Necesitarán papel, un lápiz, unas tarjetas o notas adhesivas, no más de 10.
Iré por las mías.
¿Por qué no buscan las suyas?
Nos vemos pronto.
♪ ♪ Me alegra que mis matemáticos me ayuden a resolver este problema.
Hoy construiré una cerca para mi perro.
Al construirlo evitaré que corra por el jardín o que se cuelgue del columpio otra vez.
Tengo una zona en mi patio donde puedo construir el cerco.
Se preguntarán qué quiero decir con "área".
"El área es la cantidad de espacio en una forma".
Si piensas en mi patio, el área sería la superficie cubierta por pasto en todo el patio.
Contar todo el pasto no parece una buena idea para determinar el área.
Debe haber una forma mejor.
"El área se mide en unidades de medida.
Cada una de ellas es un cuadrado con la longitud de una unidad".
Podemos usar las unidades para saber el área del patio.
En verdad, lo único que debo medir es una parte de mi patio.
i¡Ajá!
Aquí estamos.
Quiero colocar la cerca en esta zona con pasto cerca de su cucha.
La forma de encontrar el área es cubriendo la zona con unidades de medida.
i¡Mira eso!
Cubrimos la zona que queremos medir con unidades de medida.
Ahora contemos los cuadrados para medir el área donde pondremos el cerco.
¿Me ayudarías a medir los cuadrados para medir el área?
i¡Bien!
i¡Cuéntaselo a un amigo o a un adulto!
¿Cuántas unidades de medida es el área?
¿Cómo lo descubriste?
Cuando estés listo, dímelo.
i¡Oh!
A todos se les ocurrieron diferentes formas.
i¡Muy bien!
Revisémoslo.
Una forma que oí fue contar los cuadrados con los que cubrimos el pasto.
Hagámoslo.
i¡Guau!
Tenemos 20 unidades de medida.
i¡Oh!
¿Notaste algo?
Vi que las unidades de medida con las que cubrí el patio forman un rectángulo.
Y esto se conecta con otra forma de contar que les oí.
Oí que alguien dijo que vio que la fila superior del rectángulo medía 5 unidades de medida.
Y por eso contó de a 5 para determinar el área total.
Cuenten conmigo.
20 unidades de medida.
¿Qué dices?
¿Contaste de la misma forma, pero contaste de a 4?
i¡Oh!
Ya veo.
La primera columna de nuestro rectángulo mide 4 unidades de medida.
Contemos las columnas.
20 unidades de medida.
i¡Bien!
El área del rectángulo tiene 5 unidades de largo por 4 de ancho, o 20 unidades de medida de área para la cerca de mi amigo.
i¡Será un perro feliz!
Hablando del área, me pregunto cuántas unidades de medida habrá en mi jardín.
¿Me ayudas?
i¡Genial!
¿Puedes usar uno de los métodos anteriores para saber el área de mi jardín?
Cuéntame cómo vas a contar.
i¡Oh!
Qué respuesta impresionante.
Usaste unidades de medidas.
Contemos juntos.
Eso es, mi jardín tiene un área de 9 unidades de medida.
i¡Oh!
¿Alguien dijo que mi jardín tiene forma de cuadrado?
Así es.
¿Podemos contar las unidades de otra forma?
i¡Sí, podemos!
Podemos contar las unidades en filas hacia abajo.
Cuenten conmigo.
El jardín tiene un área de 9 unidades de medida.
¿Me ayudas a medir otra parte de mi patio?
Estupendo.
¿Cuál es el área de mis columpios?
¿Cómo podemos resolverlo?
i¡Eso es!
Podemos contar los cuadrados.
Los columpios tienen un área de 10 unidades de medida.
¿Qué dices?
i¡Oh!
Notaste que separábamos en unidades de medida que se ven como un rectángulo.
Contémoslo de otra forma.
O... 10 unidades de medida.
Es una gran estrategia y una gran observación sobre algo que podremos explorar más en otro momento.
¿Te gustaría ver el área de otras cosas con las tarjetas o notas?
i¡Genial!
Busca otras cosas.
Puede ser un libro, el control remoto, tu computadora o algo más que tú quieras.
Recuerda elegir un objeto más grande que las tarjetas o las notas, para así poder medirlas en relación con las mismas.
Te daré un momento para que elijas los objetos.
♪ ♪ i¡Genial!
Veo que muchos eligieron un libro.
Antes de medirlo, ¿cuál es el área estimada de tu libro?
¿Cuántas unidades de medida crees que tendrá tu libro?
Luego, vamos a medir el área o cantidad de espacio que ocupa el libro o el objeto elegido.
Usa las tarjetas o las notas, como quieras, pero recuerda, debes usar la misma unidad de medida, ya sea las tarjetas o las notas, pero no ambas juntas.
Esto te ayudará a ver que las unidades son todas del mismo tamaño.
También, cuando midas, coloca las notas o tarjetas de lado a lado hasta cubrir todo el objeto.
¿De acuerdo?
¿Listo?
i¡Midámoslo!
Yo lo mediré en la pantalla para que todos lo vean.
Te daré unos segundos para que midas el tuyo.
¿Ya pudiste terminar?
i¡Genial!
Ahora cuenta el número de notas o tarjetas que usaste.
¿Cuántas unidades de medida tiene tu libro u objeto?
Mi libro u objeto tiene 12 unidades.
¿Qué dijiste?
¿Notaste mientras medías tu libro que tus tarjetas o notas cubrían muy poco o mucho del área del libro?
En ese caso, podría ser necesario usar parte de las notas para lograr el área exacta.
Pero esa es otra lección.
Por ahora, dime, ¿lo que pensaste se acercó a la cantidad de unidades de medida que cubrieron tu libro u objeto?
¿Te gustó la actividad?
i¡Oh!
Tu respuesta me hace sentir tan feliz, disfrutaste la actividad.
Después de esta lección, puedes conseguir más notas o tarjetas y averiguar el área de otro objeto que elijas.
O pídele a un adulto que descargue la página con actividades adicionales.
PRACTICA MIDIENDO OTRAS COSAS Repasemos, mis matemáticos.
"El área es la cantidad de espacio de la región interior.
El área se mide en unidades de medida.
Podemos medir el área dividiendo una forma en unidades de medida y contando esas medidas.
También podemos contar por grupos de unidades de medida o la longitud de los lados de las formas rectangulares o cuadradas".
Gracias por ayudarme a encontrar un área para la cerca de mi perro, y por encontrar el área de nuestros objetos.
La próxima aprenderemos más estratégicas matemáticas.
i¡Adiós, matemáticos!
i¡Oh, no!
¿Eh?
¿Hola?
Ajá.
Muy bien, sí.
i¡Ey!
Me dicen que viene un video súper genial ahora mismo.
[pájaros piando, abejas zumbando] [narradora] Les contaré so bre los pájaros y las abejas, y las flores y los árboles.
Y de la planta carnívora Venus atrapamoscas también.
[zumbido, crujido] "Ciencia de Estación" te trae "Venus atrapamoscas".
Ve a un jardín botánico en abril o mayo, y verás una pequeña flor blanca que esconde en su base la amenazadora Venus atrapamoscas.
Pero ¿cómo una planta carnívora no come los insectos que la polinizan?
COMER O NO COMER... Esa es una pregunta que los científicos se hacen.
Y si bien aún no conocen a todos los polinizadores de esta planta... POLINIZADORES CONOCIDOS ...tienen una idea de cómo sucede.
Primero, la flor de la Venus atrapamoscas se encuentra muy por encima de la trampa.
15 A 25 CENTÍMETROS Y para una planta que come muchos insectos trepadores, los que vuelan y permanecen a una altura considerable tienen posibilidades de evitar la trampa y así polinizar con éxito.
En segundo lugar, las flores y las trampas tienen diferentes características.
Esta planta que come muchos insectos carroñeros los atrae con su interior color carne... i¡Mmm!
mientras que los polinizadores que se ven atraídos por sus flores... [sonido de desagrado] ni siquiera prestan atención a las trampas.
Hay muchas dudas, pero lo que sí se sabe es que más allá del sol, agua y sus bocados ocasionales, la Venus atrapamoscas crece mejor después de un incendio.
Sí, así como lo oyes.
Aparte de la habilidad de sobrevivir al fuego, sus flores renacen más bonitas cuando todos los colores de su alrededor desaparecen por completo.
Pero te advertiré algo.
Si estás en su hábitat natural, al sur y este de Carolina del Norte, y te cruzas con una, no trates de cortar la flor ni la planta.
Como es una especie amenazada, cortar una de estas plantas es un delito, y podrías pasar entre 25 y 39 meses en prisión y pagar una multa.
[suena caja registradora] Se acerca la primavera, ¿por qué no paseamos por el jardín nos detenemos... y olemos la Venus atrapamoscas?
[hombre huele] i¡Mm!
Eso estuvo asombroso.
La ciencia es fantástica.
El mundo está lleno de plantas y criaturas asombrosas.
Eso me hace querer saber mucho más sobre nuestro planeta.
Estoy tan feliz de que lo hayas visto.
♪ ♪ i¡Hola, amigos!
Me llamo Diane y quiero que juntos exploremos unas ideas de matemáticas.
Hoy continuaremos hablando sobre las estrategias para resolver problemas de grupos iguales.
Necesitaran: un trozo de papel y algo para escribir.
Mientras buscan sus cosas, yo buscaré las mías.
♪ ♪ Hablemos de una palabra que aparecerá muchas veces.
Hoy hablaremos de la palabra "factor".
Lo que queremos saber es que, cuando hablamos del factor, hablamos específicamente de multiplicación.
Así que, sabiendo eso, el factor, para definirlo, es igual a 2 números multiplicados juntos.
2 NÚMEROS MULTIPLICADOS JUNTOS Muchas veces, cuando escribes una cuenta o hablas de multiplicación, verás "espacio por espacio".
Remarcaré esto para que veas que es una multiplicación.
En estos 2 espacios pondré los 2 factores.
Entonces, ¿qué significa eso?
Gran pregunta.
Uno de ellos se referirá a la cantidad de grupos.
CANTIDAD DE GRUPOS Eso podría ser 10 paquetes de lápices o podríamos hablar de 3 paquetes de galletas.
Sin importar qué sea, es la cantidad de grupos que tenemos.
El segundo factor del que hablamos se referirá a la cantidad en cada grupo.
CANTIDAD EN CADA GRUPO Cuando decimos: "cantidad en cada grupo", es cuántos lápices hay en los paquetes.
¿Eran 5?
¿10?
Cualquiera sea el número, lo que importa es cuántos hay en el grupo.
Lo más importante cuando hablamos de los factores es que vamos a tener grupos iguales.
Ahora miremos un poco mi tren aquí abajo.
Dices: "i¡Oh!
Veo 3 vagones, o sea que tengo 3 grupos".
3 GRUPOS Ahora, ¿qué hay de la cantidad en cada grupo?
¿Qué ves aquí?
i¡Bien!
No son iguales.
Ese sería un problema si trataras de averiguar el factor, porque la cantidad en cada grupo es desigual.
Así que al ver esto... DESIGUAL ¿cómo lograremos que sean iguales?
¿Qué harías tú?
Yo lo que haría sería quitar a una de estas personas, donde hay 3 en el vagón, y entonces la colocaría en este vagón donde hay solo una.
Luego... tengo 2 personas en este vagón, 2 en este y 2 en este otro.
Entonces, mis 2 factores serán 3 y 2.
3 vagones y 2 personas.
Entender los factores es muy importante cuando hablo de grupos iguales.
Una forma de resolver problemas de grupos iguales es contar salteado.
Podemos contar de a 2 o de a 10 para averiguar cuántos tenemos.
Veamos si podemos usar esta estrategia para resolver el problema.
También recuerda que podemos usar dibujos, palabras o números para ayudarnos a pensar el problema.
i¡Pruébalo!
Hay 3 autos en el estacionamiento.
Cada auto tiene 4 ruedas.
¿Cuántas ruedas hay en total?
¿Cómo crees que podrías representarlas?
Te daré un minuto para pensar, dibujar o escribir.
Yo haré mis anotaciones también.
♪ ♪ Muy bien.
A la cuenta de 3, muéstrame tu dibujo o di lo que pensaste.
1, 2, 3. i¡Qué buenas ideas!
Algunos usaron los dibujos, otros escribieron cuentas y varios de ustedes creo que escribieron la solución.
Usemos algunas de las ideas para resolverlo juntos.
Una de las estrategias fue contar de a 1.
Eso se relaciona con uno de los dibujos que vi también.
Uno de ustedes dibujó 3 círculos que representan los autos y 4 puntos dentro para representar las ruedas.
Se ve así.
Podemos contar cada punto o rueda.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12.
12 ruedas.
¿De qué otra forma podemos contar las ruedas del auto?
¿Dijiste de a 4?
Probémoslo.
Usamos el mismo dibujo anterior, pero esta vez no contaremos cada punto por separado, sino en grupos de 4.
Cuenten conmigo.
4, 8, 12.
¿Qué cuenta sería la correcta para contar de a 4?
Sí, eso es.
Podríamos escribir... ¿Hay otra forma además de la suma para representar y resolver el problema?
Mm.
Veamos nuestro trabajo de nuevo.
¿Qué notas?
Habla con un amigo o un adulto de lo que piensas.
♪ ♪ Noté que escribimos "4".
Estábamos contando de a 4, que también es la cantidad de ruedas de cada auto.
Noté que hay 3 números 4 en las cuentas.
¿Cómo nos puede ayudar a escribir cuentas que usen la multiplicación?
Por eso "espacio" por "espacio" es igual a "espacio".
Recuerda que los factores o números que multiplicas nos dicen: la cantidad de grupos y la cantidad en cada grupo.
El producto o resultado nos dice la cantidad total.
¿Tienes idea?
Oh.
Creo que lo oí.
Alguien dijo: "3 veces 4 es 12".
La pregunta es: ¿qué representa "3" en la cuenta?
¿Puedes decirlo una vez más?
i¡Sí!
La cantidad de grupos, o el número de veces que contamos 4.
¿Y qué hay del 4?
¿Qué representa?
Una vez más.
Dilo más fuerte.
Exacto.
La cantidad de objetos en cada grupo.
Entonces, ¿cuántas ruedas en total tenemos?
Dilo fuerte y con ganas.
Así es.
12 ruedas.
Lo hiciste.
Probemos con otra cosa.
Hay 6 camionetas en el estacionamiento del colegio.
Cada camioneta tiene asientos para 5 niños.
¿Cuántos niños pueden llevar las 6 camionetas en total?
Primero, pensemos en qué sucede en nuestra historia.
¿Me lo podrías contar?
Sí.
Hay 6 camionetas que llevan a 5 niños.
Pero ¿lo que tratamos de averiguar es la cantidad de camionetas o la cantidad de niños en ellas?
Bien.
La pregunta es: "¿Cuántos niños pueden llevar las 6 camionetas juntas?".
Lo que debemos calcular es la cantidad total de niños en las 6 camionetas.
Te daré un momento para que lo decidas por ti mismo.
Puedes usar dibujos, números o palabras para explicar tu idea.
Probémoslo.
♪ ♪ Mm.
¿Están listos?
Bien, vamos.
¿Me muestras tu idea?
i¡Guau!
Es un muy buen trabajo.
Déjame ver si puedo compartir tu solución.
Vi que algunos usaron dibujos como los de las ruedas para resolverlo.
6 círculos grandes y 5 puntos dentro de cada uno.
Ahora usemos una técnica de ecuación para mostrar que podemos contar de a 5.
Tenemos... ¿Cómo podemos representar eso en una multiplicación?
Los factores son números que multiplicamos y nos muestran la cantidad de grupos y la cantidad en los grupos.
Entonces, "espacio" por "espacio" es "espacio".
¿Cuáles son los factores?
Una vez más.
Muy bien.
Correcto.
Son 6 y 5.
Recuérdame otra vez, ¿qué representa el 6?
Sí.
Las camionetas o la cantidad de grupos.
¿Y qué me dices del 5?
Exacto.
Sí.
La cantidad de niños en cada camioneta.
Entonces, ¿cuál es la respuesta?
¿Dijiste 30?
¿Cómo lo sabes?
Contaste de a 5.
Esa es una estrategia muy buena.
Para chequearlo, contemos juntos.
5, 10, 15, 20, 25, 30.
Buen trabajo, matemáticos.
Hoy exploramos distintas formas de representar y resolver problemas con grupos iguales o multiplicación.
Usamos dibujos, cuentas y estrategias para contar en las soluciones.
Gran trabajo.
Esta semana, pon en práctica cuando puedas la multiplicación y prueba tus estrategias.
Hasta la próxima.
Adiós.
i¡Guau!
Eso fue mucho para mi cerebro.
Pero me siento bien, como si hubiera corrido una carrera.
Bien.
Tenemos más historias divertidas hoy, que me encantaría compartir contigo, así que no te vayas.
[gallo cacarea] Mi nombre es Hannah y les leeré "Todo en un día".
"Un día es el tiempo perfecto para vivir una vida, para plantar una semilla.
Para ver el sol brillar.
Un día comienza temprano con trabajo que hacer bajo un nuevo cielo azul".
[salpica agua, gallina cacarea] "Un día trae esperanza".
[niños ríen] "Y bondad también.
Un día es mucho más.
Puedes pedir un deseo y comenzar de nuevo".
[niños ríen] "Puedes encontrar el camino a casa".
[ronquidos] "Cada pájaro y cada árbol, y cada ser vivo, ama la promesa de un día, ama lo que le ofrecerá".
[pájaros pían] "Hay fe por la mañana y esperanza al mediodía.
La noche llega susurrando, y una gran luna brilla.
Un día puede cambiarlo todo, si le dan la oportunidad.
La lluvia podría golpear a tu puerta y enseñarte a bailar.
El pasado navega hacia el mar, el futuro está dormido".
[suena campana] "Un día es lo que tienes, y todo lo que debes mantener".
[pájaros pían] "Debajo del gran cielo, la Tierra da vueltas.
Este día pronto acabará y no volverá otra vez.
Así que vive bien, haz que cuente, llévalo con tu ser.
El día es tuyo, te espera... ve qué puedes hacer".
Cuando tengo un día genial, me siento muy feliz y agradecido por mis amigos, mi familia y mis maestros.
Pero cuando tengo un día complicado, puede ser difícil recordar sentir gratitud.
En esos momentos difíciles, es aún más importante recordar ser agradecido por lo que tengo, y toda la gente y los lugares que me ayudaron a ser quién yo soy.
Mis amigos, mi comunidad y tú.
Al recordarlos, me siento agradecido, y si estoy mal, me ayudarán a sentirme mejor.
¿A quién le agradeces tú?
¿En qué piensas cuando estás triste?
Yo te agradezco a ti.
[música alegre y optimista] Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com ♪