![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 53 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte.
La primera lección (dirigida a PreK-K) ayuda a los estudiantes a clasificar objetos en categorías y ordenar las categorías por conteo. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) enseña a los alumnos a representar y resolver problemas verbales de suma y resta. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 53 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) ayuda a los estudiantes a clasificar objetos en categorías y ordenar las categorías por conteo. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) enseña a los alumnos a representar y resolver problemas verbales de suma y resta. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 94 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 93 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 90 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 89 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 86 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 85 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 82 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 81 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 78 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 77 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 74 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 73 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[música alegre y optimista] ♪ CONEXIÓN SALÓN i¡Hola, amigos!
Bienvenidos a otro día increíble de Conexión Salón.
Soy el señor R. y estoy encantado de verlos hoy.
¿Sabían que este espacio, aquí, justo este espacio, es mágico?
i¡Sí, es verdad!
¿Saben por qué?
Porque aquí es donde aprenden.
Aprender es lo más mágico que hay.
Amo aprender cosas nuevas.
¿Y ustedes?
Claro que sí.
Hoy nos vamos a divertir mucho.
Vamos a aprender matemáticas, arte y ciencia.
Pero también nos vamos a divertir mucho.
Vamos.
♪ ♪ Hola, superalumnos.
Soy la señorita L. Estoy feliz de que estén conmigo hoy.
¿Están preparados para una aventura matemática?
i¡Empecemos con una canción!
♪ Hola, superalumnos, ¿cómo están?
♪ ♪ Hola, superalumnos, ¿cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz de estar aquí ♪ ♪ Espero que ustedes también ♪ ♪ Hola, superalumnos, ¿cómo están?
♪ Me siento genial hoy y espero que ustedes también.
Es hora de aprender matemáticas.
Contemos hasta 20.
¿Están listos?
Aquí va: [canta con la melodía de "Fray Santiago"] ♪ Eso fue divertido ♪ i¡Muy bien!
Contemos hasta 20 otra vez.
Esta vez con [chasquido] chasquidos.
¿Listos?
[chasqueando] i¡Sigamos!
Sí, los superalumnos son geniales.
Estoy entrando en calor, ¿ustedes?
Contemos hasta 20 otra vez.
Esta vez, lo haremos en inglés.
Comencemos.
One, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten, eleven, twelve, thirteen, fourteen, fifteen, sixteen, seventeen, eighteen, nineteen, i¡twenty!
i¡Veinte!
i¡Sí!
i¡Lo hicimos!
Contamos hasta 20 de 3 formas diferentes.
Ahora, repasemos los colores.
Digámoslos en español y en inglés.
¿Listos?
Rojo, red.
Naranja, orange.
Amarillo, yellow.
Verde, green.
Azul, blue.
Morado, purple.
Café, brown.
Negro, black.
Blanco, white.
Gris, gray.
Busca estos colores en el mundo.
i¡Gran trabajo!
Hagamos un ejercicio más.
Juguemos con las formas.
Ven una forma y dicen su nombre.
Pueden decirlo en español o en inglés.
Comencemos.
Cuadrado, square.
Círculo, circle.
Triángulo, triangle.
Rectángulo, rectangle.
Rombo, rhombus.
Trapezoide, trapezoid.
Hexágono, hexagon.
Cubo, cube.
Cono, cone.
Cilindro, cylinder.
Esfera, sphere.
i¡Vaya!
Ya entré en calor.
¿Ustedes?
i¡Genial!
¿Saben qué momento es?
Es momento de nuestra misión matemática.
Vamos a chequear con nuestro amigo Burbujas cuál es la misión del día.
Veamos.
i¡Burbujas!
¿Tienes una misión para nosotros?
[grito] i¡Aquí la veo!
Compartámosla con nuestros amigos.
Esta es la misión de matemática.
Veamos.
Dice: "Queridos superalumnos: su misión de hoy es... identificar y ordenar las semejanzas y diferencias entre objetos".
Podemos hacerlo, superalumnos.
Sé que podemos.
Antes de comenzar, vamos a ponernos las capas.
¿Tienen una capa para ponerse?
Una capa invisible.
Muy bien.
Tomaré la mía.
Me la pongo para poder empezar.
Amo mi supercapa.
Cuando tengo mi capa, puedo hacer cualquier supercosa de matemática.
Especialmente con su ayuda.
Hagámoslo.
i¡Vamos!
Bien, amigos.
En nuestra primera misión, vamos a ordenar por tamaño.
"Ordenar" es agrupar cosas para mostrar sus similitudes y diferencias.
Hoy vamos a ordenar las formas por tamaño.
Las vamos a poner en 2 grupos: El "grupo grande" y el "grupo pequeño".
Pondremos las grandes aquí y las pequeñas aquí.
¿Me pueden ayudar a ordenar estas formas?
i¡Genial!
Cuando sostengo una forma, muéstrenme si es grande o pequeña.
i¡Comencemos!
¿Dirías que esta forma es grande o pequeña?
i¡Muy bien!
i¡Es grande!
La pondré aquí arriba.
Muy bien.
¿Y esta hermosa forma?
¿Es grande o pequeña?
Compárenla con esta.
Es pequeña.
La pondré aquí abajo.
i¡Muy bien!
¿Y esta forma?
¿Grande o pequeña?
i¡Así es!
Esta es grande.
Pongámosla aquí.
¿Y que tal... esta forma?
¿Es grande o pequeña?
Es pequeña, así es.
La dejaré aquí.
¿Y qué te parece... i¡vaya!
esta?
¿Es grande o pequeña?
¿Qué crees?
Yo también creo que es grande.
La pondré aquí con las grandes.
¿Y esta hermosa forma?
i¡Amo las estrellas!
¿Su tamaño es grande o pequeño?
Muy bien, es pequeña.
La pondré aquí.
¿Qué piensan sobre esta?
¿Es grande o pequeña?
i¡Grande, eso es!
i¡Bien hecho!
La última es un cuadrado.
¿Un cuadrado grande o pequeño?
Pequeño.
i¡Eso es!
i¡Gran trabajo!
i¡Lo hicimos!
Agrupamos esto por tamaño.
Estas formas son diferentes, pero son grandes.
Estas también son diferentes, pero todas son pequeñas.
Contemos cuántas formas grandes hay.
Tenemos 4 formas grandes.
Ahora contemos las pequeñas.
¿Pueden ver aquí cuántas hay?
i¡Muy bien!
Hay 4. i¡Vaya!
i¡Lo hicieron genial!
Ahora, superalumnos, es hora de la próxima misión.
Vamos a usar las mismas formas, pero esta vez, vamos a hacer más grupos.
Los grupos son grandes, así que los haremos más chicos.
Haremos grupos más chicos.
¿Me podrían ayudar?
Muy bien, gracias.
Vamos a agruparlas por color.
Quiero las rojas aquí y las amarillas aquí para las formas grandes.
Luego haremos lo mismo con las pequeñas.
Pondremos las rojas aquí y las amarillas aquí.
¿De acuerdo?
Síganme.
Vean cómo hacemos grupos más pequeños.
Empecemos con esta roja grande.
Pondremos el rojo aquí.
¿Qué color es este?
Amarillo.
Va aquí.
¿En qué grupo va esta?
¿Es roja o amarilla?
Roja, así es.
Vamos a ponerla aquí, con las rojas.
Y la última.
¿De qué color es?
¿Roja o amarilla?
i¡Eso es!
i¡Es amarilla!
Tenemos rojas grandes y amarillas grandes.
i¡Bien hecho!
Ahora ordenaremos estas en grupos más pequeños.
i¡Las pequeñas quedarán más pequeñas!
Vamos a poner las rojas aquí y las amarillas aquí.
¿De qué color es esta forma?
i¡Sí, es amarilla!
La pondré aquí.
¿Y de qué color es esta?
Rojo, muy bien.
La pongo aquí.
Oh, veo otra roja.
¿La pongo acá?
No, vamos a ponerla con las rojas.
¿De qué color es esta?
i¡Mi favorita, la estrella!
[grito ahogado] i¡Amarilla!
Va aquí.
Ahora tenemos 4 grupos distintos.
Tenemos rojas grandes, amarillas grandes, rojas chicas, amarillas chicas.
Tenemos 4 grupos diferentes.
Bien hecho.
Muy atentos a los detalles, superalumnos.
Ya separamos todas las formas en grupos más pequeños.
Podemos consultar si terminamos la misión.
[grito ahogado] Veamos.
Mmm... Burbujas, ¿completamos la misión?
[burbujeo] Veamos.
[grito ahogado] i¡Sí!
"Misión cumplida".
i¡Lo hicimos, superalumnos!
Hicimos exactamente lo que necesitábamos.
Repasemos lo que vimos hoy.
Agrupamos por tamaño y por color.
Pueden practicar agrupar objetos.
Pueden compartir sus poderes mostrando a alguien cómo lo hacen.
Gracias, superalumnos, por hacer esta misión conmigo hoy.
Gracias especiales a Burbujas.
Muy bien.
Recuerden, superalumnos, tienen el poder para ser súper en matemática.
Adiós.
i¡Bye!
Tengo tantos amigos artistas y son tan increíbles.
Veamos este video con artistas que te inspirarán.
Hagamos un repertorio de sonidos.
Voy a crear un sonido y quiero que usen sus hermosas imaginaciones para decirme en qué los hace pensar.
¿Saben qué?
No hay respuestas incorrectas.
¿Bien?
Comencemos.
♪ Tiiru, turu ♪ [lo repite cada vez más rápido] [muy rápido] [se detiene] ¿Qué piensas?
Sonó como una conversación entre 2 personas, ida y vuelta.
Ida y vuelta, ida y vuelta.
¿Y tú, John, puedes hacer una conversación entre 2 personas, ida y vuelta?
♪ ♪ [repite la notas, octava alta] [octava baja] [octava muy baja] [ríe] Me gustó, me gustó.
Estupendo, muy bueno.
Ahora ustedes pueden intentar.
Tratemos una vez más.
♪ Boo, booo, bororirurá, ♪ [repite] [suave] [en susurro] [apenas audible] ¿Qué te pareció?
Para mí, suena como alguien que se está alejando.
Ohhh.
Sí.
El sonido es más y más suave, como si se estuviera alejando.
Eres un genio, Caleb.
Un genio.
Gracias, señorita Nina.
Hago lo que hago.
[todos ríen] Permíteme escuchar cómo te alejas, John.
♪ ♪ [cada vez más suave] Ahí va.
Se fue.
Y se fue.
Y se fue.
Ustedes tienen el poder de crear cualquier forma usando cualquier sonido que elijan.
Les pertenecen, son su creación.
Vienen del silencio y desaparecen en el silencio.
Pero son energía, su energía.
Tengo una pregunta importante para ustedes.
¿Cómo saben que el océano es amigable?
i¡Dice ola!
Muy bueno, ¿cierto?
Vamos a otra lección de matemática.
¿Están listos?
♪ ♪ Hola, amigos.
Estoy feliz de estar con ustedes hoy.
Mi nombre es Dawn y mi amigo se llama Splat.
Antes de comenzar, busquemos algunas cosas.
[maullido] Busquemos algo para escribir, papel y un peluche o un adulto de confianza para compartir la clase.
Voy a estar aquí esperando que regreses.
♪ ♪ BUSCA ESTAS COSAS Bienvenidos de nuevo.
Empecemos.
¿Les gusta coleccionar botones?
A mí me gusta mucho.
Hoy vamos a resolver un problema de botones.
Mi amiga Marisa también adora coleccionar botones.
Leeremos una historia matemática sobre Marisa y sus botones.
Pero antes de leer su historia, preparemos nuestros cerebros para los ejercicios matemáticos.
Y así ser matemáticos entrenados.
¿Me acompañan?
Parémonos y hagamos 5 círculos con los brazos.
¿Están listos?
i¡Gran trabajo!
Hagamos 3 más.
¿Están listos?
Muy bien.
Empezamos con 5 círculos de brazos, luego hicimos 3 más.
¿Cuántos hicimos en total?
i¡Muy bien!
Hicimos 8.
5 círculos más 3 círculos es igual a 8 círculos.
Sigamos de pie y hagamos 4 saltos.
¿Están listos?
Buen trabajo.
Hagamos 2 saltos más.
¿Están listos?
Empezamos con 4 saltos, luego hicimos 2 más.
Hicimos 6 saltos en total.
Porque 4 más 2 es igual a 6.
Siento mucha energía y lista para ayudar a Marisa a resolver su problema.
Su trabajo de hoy, a medida que leemos, es descubrir cuántos botones tiene Marisa.
Leamos un poco para saber sobre Marisa y sus botones.
"Marisa tiene algunos botones en su mochila.
Marisa puso más botones en su mochila".
¿Qué se están imaginando?
Mmm... Imagino a Marisa con botones en su mochila.
También la imagino poniendo más botones en su mochila.
¿Cuántos botones tiene Marisa primero en su mochila?
Puede tener 10 o 20 o quizás 30 botones.
Leamos un poco más sobre Marisa.
"Marisa tiene 56 botones en su mochila.
Marisa puso más botones en su mochila".
¿Qué sabemos ahora que no sabíamos antes?
Sí, escuché que alguien dijo que ahora sabemos que Marisa tiene 56 botones.
¿Cuántos botones creen que ella puso en su mochila?
Sí, Marisa pudo poner 20, 40 o 50 botones en su mochila.
Sigamos leyendo para saber más sobre Marisa y sus botones.
"Marisa tiene 56 botones en su mochila.
Marisa puso 20 botones más en su mochila".
Splat dice que ahora sabemos que Marisa puso 20 botones más en su mochila.
¿Qué pregunta podemos hacer sobre esta historia matemática?
Piensen una pregunta sobre Marisa y sus botones y compártanla con un adulto o con su peluche.
Luego susúrrenosla a Splat y a mí.
Estoy escuchando los susurros.
Un susurro dice que podemos preguntar: "¿Cuántos botones tiene Marisa?".
Es una muy buena pregunta.
Leamos más sobre Marisa.
"Marisa tiene 56 botones en su mochila.
Marisa puso 20 botones más en su mochila".
¿Cuántos botones hay en su mochila ahora?
¿Cuál es la pregunta en la historia?
Sí, tienen razón.
La pregunta es: "¿Cuántos botones tiene Marisa en su mochila?".
¿Tienen toda la información necesaria para responder a esta pregunta?
Sí, tienen toda la información que necesitan.
¿Cómo piensan que pueden resolver este problema?
Díganle a un adulto o a su peluche cómo lo resolverían.
Splat siempre me ayuda a resolver estos problemas.
Y me dijo una forma para resolver este.
Splat dice que usemos una tabla de cien.
Intentémoslo.
Podemos resolver este problema usando la tabla de cien.
En la tabla, comenzaré en el 56.
56 es el número de botones que Marisa tiene primero en su mochila.
¿Pueden señalar el 56?
Bien hecho.
Sé que ella puso 20 botones más en su mochila.
Primero, salto una fila hasta el 66.
Saltar una fila completa es avanzar 10 espacios.
Es decir que agregué 10.
Podemos escribir lo que hicimos en la tabla como una ecuación.
56 botones más 10 da 66 botones.
¿Terminamos el problema en la tabla del cien?
i¡No!
¿Cuántos más tenemos que avanzar?
i¡Sí, tienen razón!
Tenemos que agregar otros 10, porque Marisa puso 20 botones más en su mochila y solo contamos 10 botones en la tabla de cien.
Miren cómo salto una fila más.
Son 10 espacios más.
Llegamos al 76.
Así que llegamos a 76.
Esto significa que Marisa tiene 76 botones en su mochila.
Marisa empezó con 56 botones.
Luego saltamos 10 espacios y otros 10 para agregar 20 espacios en total.
Y llegamos al 76.
56 botones más 20 botones es igual a 76.
¿Pueden escribir esa ecuación?
Escríbanla y muéstrenosla a Splat y a mí.
i¡Muy bien!
Descubrimos que hay 76 botones en la mochila de Marisa.
Gran trabajo con la tabla de cien para contar de a 10.
Ahora, buscaremos otro modo para resolver este problema.
Pero antes, tomemos un descanso para movernos.
Los invito a ponerse de pie para movernos.
Vamos a movernos usando números y contando desde 10 para inspirarnos.
¿Listos para moverse con cada número?
Comencemos.
Primero 10 giros.
Ahora 9 saltos.
Ahora 8 círculos de brazos.
Ahora 7 flexiones de rodillas.
Ahora haremos 6 extensiones de brazos.
Ahora levantemos las rodillas 5 veces.
Hagamos 4 laterales.
Parémonos 3 veces en puntas de pie.
Hagamos 2 veces sí.
i¡Al final, demos un gran salto!
Fue divertido, ejercicios y matemáticas y contando desde 10.
Ahora que tenemos energía, Splat les mostrará otra forma de resolver el problema.
Recuerden que nuestro problema es: "Marisa tiene 56 botones en su mochila.
Marisa pone 20 botones más en su mochila.
¿Cuántos botones tiene Marisa en total?".
Splat dice que otra forma de resolverlo es usar una línea numérica abierta.
Pueden dibujar una línea en su papel y yo dibujo la mía aquí.
Primero dibujamos una línea en el papel y ponemos 56 al inicio porque sabemos que Marisa comienza con 56 botones.
Sabemos que Marisa agregó 20 botones más a su colección.
Eso es mucho para hacer en un salto.
Mmm...
Ya sé.
Podemos separar el 20 en 10 y luego en otros 10.
Porque sabemos que 10 más 10 es igual a 20.
Comencemos en 56 y saltemos 10.
Dibujen el salto sobre la línea y escriban "+10" encima.
Llegamos al 66 en la línea numérica.
Ahora saltemos 10 más.
Dibujen el salto y escriban "+10" encima.
Llegamos a 76.
Porque 10 más que 66 es 76.
Comenzamos en 56, saltamos 10 a 66 y saltamos otros 10 a 76.
Esto dice que Marisa tiene 76 botones en su colección.
Una ecuación de esta línea numérica podría ser: i¡Han hecho un gran trabajo!
Pensaron más de una forma de resolverlo.
Antes de despedirnos, nos gustaría escuchar sobre lo que aprendimos.
Tengo estos inicios de oraciones para ayudarnos.
Dicen... "Hoy aprendí..." y "Yo puedo..." Yo diría... "Hoy aprendí a resolver un problema de matemática con números de 2 dígitos".
"Yo puedo usar la tabla de cien o la línea numérica para resolver ecuaciones con números de 2 dígitos".
Es su turno.
Lean conmigo y terminen las oraciones.
"Hoy aprendí..." Bien, siguiente oración: "Yo puedo..." i¡Fantástico!
Hablamos de lo que aprendimos hoy.
Amigos, Splat y yo debemos irnos.
Hicieron un gran trabajo resolviendo la historia de cuántos botones tiene Marisa.
Usamos la tabla de cien y la línea numérica para ayudarnos a descubrir cuántos botones tiene Marisa.
Lo hicieron muy bien hoy y espero que nos veamos pronto.
[pitidos] i¡Hola a todos!
Soy Kat.
Soy una aviculturista del parque de aves Sylvan Heights.
Tengo conmigo a Moonlight, conocida como pato silbador.
En estado salvaje, viven en bandadas grandes y para comunicarse entre sí emiten un sonido muy específico similar al silbido.
Ella lo está haciendo ahora muy bajito por lo que es muy difícil oírlo.
Pero se puede escuchar desde lejos.
Lo usan para encontrar a la familia, para encontrar pareja o solo para decir: "Hola, estoy aquí".
[ríe] Esta ave no es nativa de Norteamérica.
Se la encuentra en dos continentes.
La podemos encontrar tanto en Sudamérica como en África.
A pesar de estar separadas por el Océano Atlántico, ambas poblaciones de patos silbadores son genéticamente idénticas.
Es algo sorprendente si lo piensan.
Los animales separados por obstáculos tan grandes, como un océano o montañas, tienen diferencias entre las dos poblaciones de animales.
Tienen diferentes tamaños o colores o cosas así.
Pero en el pato silbador no hay cambios.
Por eso, las poblaciones se consideran iguales.
Estas aves acuáticas se encuentran en pantanos, lagos y zonas de pastizales también.
Otra característica que los define son sus patas largas.
Ella las está mostrando.
Este tipo de patas los ayudan a posarse en ramas altas de los árboles.
De esa forma, tienen más equilibrio que otras aves acuáticas, como los patos blancos norteamericanos.
Ellos tienen patas más cortas comparadas con estos.
Ellos también suben a los árboles, pero a los patos silbadores les es mucho más fácil.
Espero que lo hayan disfrutado y que hayan aprendido algo nuevo.
Nos vemos la próxima.
Bueno, eso fue grandioso.
Movimos el cerebro.
Estamos preparados para lo que sea.
Gracias a la matemática que me desafía a usar mucho mi cerebro.
Y es hermoso aprender contigo.
[música alegre y optimista] Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com ♪