![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 51 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
La primera lección (dirigida a PreK-K) explica cómo volver a contar los eventos principales de la historia. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) les enseña a los alumnos cómo determinar y aclarar el significado de las palabras utilizando claves de contexto. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 51 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) explica cómo volver a contar los eventos principales de la historia. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) les enseña a los alumnos cómo determinar y aclarar el significado de las palabras utilizando claves de contexto. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[música alegre y optimista] ♪ "Conexión salón" Hola, mi nombre es señor R y quiero decir que amo a Conexión Salón de una gran manera.
¿Qué pasa, superalumnos?
Bienvenidos a otro día para superaprender.
¿Cómo están todos?
Levanten sus pulgares.
[ríe] i¡¡Eso es!
Me gusta verlos así.
¿Qué es lo mejor que pueden hacer en sus casas?
Aprender algo genial con sus supermentes.
Miren esto.
♪ ♪ i¡¡Hola, superalumnos!
Soy la señora Kellogg.
Estoy encantada de estar con ustedes hoy.
Espero que su día sea maravilloso.
Hoy necesitarán un papel y lápiz y un peluche amigo.
Acudan a un adulto para poder encontrarlos.
Mientras juntan sus elementos, yo iré por los míos.
Enseguida vuelvo.
♪ ♪ NECESITARÁÁN: Hoy vamos a leer un libro llamado "Oso dormilón".
¿Cuál es el título del libro?
Díganle el nombre a su peluche.
Veamos la portada.
¿Qué ven en la portada del libro?
Díganselo a su peluche amigo.
Así es, vemos un pequeño oso en la portada del libro.
¿Qué está haciendo el pequeño oso?
Díganselo a su peluche amigo.
Luce como que está durmiendo en su cama.
A medida que leamos, quiero que piensen en la secuencia de eventos o en lo que pasa en la historia.
Piensen en lo que sucede primero, segundo, tercero y cuarto en el libro.
A medida que pensamos en la secuencia de eventos, nos ayudaremos con una tabla de anclaje para completar.
La tabla de anclaje nos ayudará a recordar lo que leímos.
Hagamos una tabla de anclaje juntos.
Ustedes necesitarán papel.
Yo usaré esta pizarra como mi papel.
Tengo escrito el título del libro arriba de la tabla.
¿Recuerdan el título?
Díganselo a su peluche amigo.
Es "Oso dormilón".
i¡¡Gran memoria!
¿Pueden hacer como que son osos dormilones?
Háganlo así.
i¡¡Ustedes lucen tan dormidos!
Empecemos con la tabla de anclaje para la historia "Oso dormilón".
Mírenme desde su hogar mientras lo hago.
Haré 4 cuadros en mi papel.
Para eso haremos una gran cruz en el medio del papel, así.
Yo usé estas tiras para hacer mis cuadros, pero pueden hacerlo con un lápiz, marcando una línea hacia abajo y otra cruzando como una cruz.
Buen trabajo.
Mi primer cuadro tendrá el número 1.
Es para lo que sucede primero en la historia.
Díganle a su peluche amigo que este cuadro es para lo que sucede primero en la historia.
Mi segundo cuadro tendrá el número 2 en él.
Ustedes pueden poner el número 2 en su segundo cuadro.
Es lo segundo que sucede en la historia.
Díganle a su peluche amigo que este cuadro es para lo que sucede segundo en la historia.
Mi tercer cuadro tendrá el número 3 en él.
Ustedes pueden poner el número 3 en su tercer cuadro.
Es para lo tercero que sucede en la historia.
Díganle a su peluche amigo que este cuadro es para lo que sucede tercero en la historia.
Mi cuarto cuadro tendrá el número 4 en él.
Es lo cuarto o último que sucede en la historia.
Ustedes pueden poner el número 4 en su cuarto cuadro.
Díganle a su peluche amigo que este cuadro es para lo que sucede cuarto en la historia.
De acuerdo.
Leamos este libro para ver qué pasa.
"Oso dormilón", escrito por Sara Mitchell.
Ilustrado por Emi Hayashi.
Leamos para saber qué pasa al principio del libro.
Comenzaré la lectura aquí y seguiré así.
"El osito no se despierta.
'Despierta, osito.
Tienes escuela hoy', dijo mamá.
El osito no se despierta.
'Despierta, osito.
Tienes escuela hoy', dijo papá".
Muy bien.
Acabamos de leer el principio del libro.
Necesitamos ver la tabla de anclaje.
¿Recuerdan qué ocurre al principio del libro?
Mamá oso y papá oso tratan de despertar al osito para ir a la escuela, pero el osito sigue durmiendo.
Actuémoslo con nuestro peluche amigo.
i¡¡Despiértate, despiértate!
¿Les funcionó?
[ronquidos] El osito duerme.
Está muy dormido.
Dibujemos esto en nuestra tabla de anclaje.
Mamá oso intenta despertar al osito.
Aquí está mamá oso.
Voy a escribir la "M" sobre este dibujo para decir que es mamá oso.
Intenten dibujarla ustedes.
Muéstrenle a su peluche qué hacer.
Luego de eso, papá oso intenta despertar al osito.
Aquí está papá oso.
Voy a escribir una "D" sobre este oso, así recuerdo que es "Daddy Bear", el papá oso.
Intenten dibujarlo ustedes.
Muéstrenle a su peluche qué hacer.
Aquí está el osito durmiendo.
Escribiré "L.B."
sobre este dibujo, para recordarme que es "Little Bear", el oso pequeño.
Intenten dibujar al osito ustedes.
Muéstrenle a su peluche qué hacer.
Muy buenos dibujos.
Actuémoslo con nuestros peluches amigos.
i¡¡Despierta, despierta!
¿Les funcionó?
[ronquidos] i¡¡El osito duerme!
Está muy dormido.
Regresemos al libro.
Demos vuelta la página y veamos qué pasa.
Comenzaré a leer aquí y luego leeré de esta forma.
"El osito no se despertaba.
'Despierta, osito.
i¡¡Tienes escuela hoy!
', dijo la abuela.
El osito no se despertaba.
'Despierta, osito.
Tienes escuela hoy', dijo el abuelo".
Bien.
Entonces, la abuela y el abuelo oso trataron de despertarlo.
¿El osito se despertó?
Díganle a su peluche amigo qué pasó.
i¡¡No!
Abuelo y abuela osos no despertaron al osito.
Actuémoslo con nuestros peluches amigos.
i¡¡Despierta, despierta!
¿Les funcionó?
[ronquidos] El osito duerme.
Está muy dormido.
Sabemos entonces qué pasa en segundo lugar.
Regresemos a la tabla de anclaje.
Primero, mamá y papá oso trataron de despertar al osito.
¿Quiénes intentaron despertarlo luego?
i¡¡Sí!
Su abuela oso... y... abuelo oso... intentan despertarlo en segundo lugar.
¿Lo lograron?
Actuémoslo con nuestro peluche amigo.
i¡¡Despierta, despierta!
¿Les funcionó?
[ronquidos] i¡¡El osito está durmiendo!
Está muy dormido.
Muéstrenles a sus peluches qué hacer.
Entonces, la abuela oso y el abuelo oso y el osito dormían.
Tal como les mostré.
Escribiré una "G" sobre este dibujo y otra "G" en este dibujo para recordar que es "Grandma Bear" y "Grandpa Bear", la abuela oso y el abuelo oso.
Y el osito... ...sigue durmiendo.
Están escribiendo sus letras muy bien.
Sigamos leyendo.
"El osito no se despertaba.
'Despierta, osito.
i¡¡Tienes escuela hoy!
', dijo la hermana.
El osito no se despertaba.
'Despierta, osito.
i¡¡Tienes escuela hoy!
', dijo el hermano".
Entonces, ¿el osito despertó?
Estoy viendo sus ojos cerrados.
Creo que sigue dormido.
Tal vez despierte pronto.
Ahora sabemos qué ocurre en tercer lugar.
Volvamos a la tabla de anclaje.
Escribiremos ahora en el cuadro 3.
Sabemos que la hermana oso... y el hermano oso... ...intentaron despertar al osito.
Pero i¡¡el osito siguió durmiendo!
Escribiré la "S" para "Sister Bear", la hermana oso, y la "B" para "Brother Bear", el hermano oso, y la "L.B."
para "Little Bear", el oso pequeño, recordándonos que el osito es este de aquí.
¿Pudieron despertar al osito?
i¡¡No!
Sigue durmiendo.
[ronquidos] Actuémoslo con nuestro peluche.
i¡¡Despierta, despierta!
¿Les funcionó?
[ronquidos] El osito sigue durmiendo.
Está muy dormido.
De acuerdo, este es el final del libro.
Tenemos ilustraciones al final del libro.
¿Creen que pueden predecir lo que pasará?
Díganselo a su peluche amigo.
i¡¡Sí!
El osito despertó.
Puedo ver sus ojos abiertos y se estira y bosteza.
Leamos qué dice.
"El osito abrió los ojos.
'Nadie me despertó.
i¡¡Tengo que ir a la escuela!'".
Actuémoslo con nuestros peluches.
Estírense y bostecen como el osito mientras sostienen sus peluches.
[bostezo] i¡¡Qué gracioso osito!
Su familia no pudo despertarlo, pero sabemos que lo intentaron.
Estaba muy cómodo en su cama.
Ahora sabemos qué pasó al final o en cuarto lugar.
En la tabla de anclaje, completemos el último cuadro.
¿Qué pasó?
Díganle a su peluche amigo.
Sí, sabemos que el osito despertó y se preparó para ir a la escuela.
Dibujemos al osito aquí con sus ojos abiertos.
Escribiremos "L.B."
en este dibujo, para recordar que es "Little Bear", el osito.
i¡¡A mí me gustó esta historia!
El osito me recordó a mis hijos.
¿Quién los despierta en la mañana?
Díganselo a su peluche amigo.
Mi perro me despierta cada mañana.
ÉÉl me despierta con sus besos.
Superalumnos, la tabla de anclaje está completa.
¿Pueden usar esta tabla para contar la historia a sus familias?
¿Creen recordar qué pasa primero, segundo, tercero y cuarto en el libro?
i¡¡A mí me parece que sí!
Inténtenlo.
Espero que lo hagan.
i¡¡Nos vemos la próxima!
i¡¡Eso fue genial!
Tenemos tantas maneras asombrosas de usar las palabras.
¿Cuáles son sus palabras favoritas?
La afirmación de hoy es: "Mis sueños son especiales".
Ahora es su turno.
"Mis sueños son especiales".
i¡¡Díganlo más alto!
"Mis sueños son especiales".
Una vez más.
"Mis sueños son especiales".
¿Sabían que no hay palabras que rimen con naranja?
Eso es lo que escuché.
Tal vez veamos algunas en la siguiente lección.
i¡¡Ahora lo verán!
i¡¡Hola, lectores!
Mi nombre es la señorita Cliette.
Estoy emocionada de aprender con ustedes hoy.
Para empezar la lección de hoy, digamos "Hola" con nuestra canción.
♪ Hola, lectores Hola, lectores ♪ ♪ ¿Cómo están?
¿Cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz de verlos ♪ ♪ Estoy feliz de enseñarles ♪ ♪ Hola a ti ♪ ♪ A ti y a ti ♪ i¡¡Muy bien!
Estoy tan contenta de que aprendan conmigo hoy.
Lectores, ¿es importante aprender nuevas palabras?
i¡¡Claro que sí!
Saber nuevas palabras nos hace más inteligentes.
Saber muchas palabras nos da la opción de usarlas para escribir y hablar.
Además nos ayuda a entender los textos que leemos.
¿Qué hacen cuando están leyendo y encuentran una palabra que no saben qué significa?
Mmm... Comencemos la clase y averigüüémoslo.
Hoy seremos detectives de palabras.
¿Saben qué es un detective?
Mm-jum.
i¡¡Gran respuesta!
El detective es una persona cuyo trabajo es hallar información sobre algo o alguien.
El detective encuentra información con pistas.
Nosotros seremos detectives de palabras.
Deberemos hallar pistas en el texto para averiguar el significado de las palabras que no conocemos.
En literatura, las llamamos "pistas de contexto".
Las pistas de contexto son indicios del autor para definir una palabra desconocida o una palabra inusual que hay en un libro.
Las pistas suelen aparecer en la misma oración de la palabra o en la siguiente oración.
Dado que hoy seremos detectives de palabras, necesitaremos escribir las pistas que encontremos en el camino.
Usaremos un "libro de pistas".
Para esto, crearemos nuestro libro de pistas.
Necesitan 3 papeles y algo con que anotar.
Mientras buscan sus cosas, yo buscaré las mías.
i¡¡Espérenme!
♪ ♪ i¡¡BUSQUEN SUS COSAS!
i¡¡Volví!
Con mis papeles y algo para escribir.
Agarré un marcador, pero un lápiz o crayón estará bien.
Muy bien.
Comencemos con nuestro libro de pistas.
Comenzaré apilando los papeles para doblarlos por la mitad, como una hamburguesa.
Así se hace.
¿Vieron eso, lectores?
i¡¡Es un libro de pistas!
Los libros tienen una portada, entonces escribiré "Libro de pistas" como título.
Hoy nosotros aprenderemos el significado de 3 palabras del libro: "Exploradores de aguas profundas".
Ustedes continuarán como detectives con su libro de pistas después de la lección.
Así que es importante que presten atención en nuestro trabajo de detective en esta lección.
Comencemos poniendo una de las palabras en cada hoja de nuestro libro de pistas.
La primera palabra es "invent" o "inventar" en inglés.
Cuando chasquee los dedos quiero que digan la palabra conmigo.
[chasquido] "Invent".
i¡¡Genial!
Escriban la palabra "invent" en la primera página de su libro de pistas.
La palabra "invent" se deletrea... De acuerdo, en la otra página escriban la siguiente palabra.
¿Están listos para la siguiente?
De acuerdo.
La siguiente es "submarine" o "submarino" en inglés.
Ahora les daré una señal.
Cuando chasquee los dedos, quiero que digan "submarine" junto conmigo.
[chasquido] "Submarine".
La palabra "submarine" se deletrea... ¿Lo tienen?
Muy bien.
Tenemos una palabra más.
Den vuelta la página y agreguen la palabra en la última página del libro de pistas.
La última palabra es "submersible" o "sumergible" en inglés.
Ahora les daré una señal.
Cuando chasquee mis dedos, quiero que digan la palabra "submersible" conmigo.
[chasquido] "Submersible".
i¡¡Es una palabra grande!
¿Cierto?
La palabra "submersible" tiene 11 letras.
Es probable que no entre la palabra en la página.
Asegúrense de no escribirla muy grande.
¿Listos?
Bien.
"Submersible".
Se deletrea... Muy bien, detectives.
Ahora, estamos listos.
Hoy vamos a leer extractos o partes del libro: "Exploradores de las profundidades" de Vanessa York.
Recuerden, el propósito de usar este texto es definir las palabras que no conocemos usando las pistas del contexto.
Ahora sí, detectives.
Comencemos.
"La gente necesita utilizar cosas muy especiales para explorar las profundidades del mar".
Pero primero tenían que inventar o hacer las cosas que necesitaban".
Detectives, creo que escuché nuestra primera palabra: "invent" ("inventar").
¿Ustedes la escucharon?
Investiguemos más.
Voy a releer esta oración que incluía nuestra primera palabra de vocabulario: "invent".
"Pero primero tenían que inventar o hacer las cosas que necesitaban".
Ahora que leí la oración con la palabra "invent", recordé que una pista de contexto puede aparecer dentro de la misma oración que la palabra desconocida.
Esto es un ejemplo de una pista de contexto o definición de nuestra palabra desconocida que se encuentra en la misma oración.
Por esta pista de contexto sé que el significado de la palabra "invent" significa "crear cosas nuevas".
Vaya, detectives de palabras, resolvimos nuestro primer caso.
Sigamos con nuestra segunda palabra del vocabulario.
La segunda palabra es "submarine" ("submarino").
Leeré una parte diferente del libro que nos ayudará a definir "submarine".
¿Listos, detectives?
Muy bien.
"Un submarino es un buque que puede moverse y estar bajo el agua.
Hoy en día hay submarinos que pueden estar bajo el agua durante meses".
Detectives, ¿encontraron la pista de contexto?
Creo que ahora sabemos la definición de "submarine".
Leamos la primera oración una vez más.
"Un submarino es un buque que puede moverse y estar bajo el agua".
Detectives, ¿cuál creen que es el significado de "submarine"?
¿Dijeron "un buque que puede moverse y estar bajo el agua"?
Es exactamente lo que pensé.
"Submarine": un buque que puede moverse y estar bajo el agua.
Muy bien, detectives.
Estoy muy emocionada por aprender la definición de la última palabra: "submersible" ("sumergible").
Con esta deberemos ser muy buenos detectives.
Leeremos otra vez.
Esta vez nadaremos hasta la página 12.
"Un sumergible es más pequeño que un submarino.
El sumergible puede ir más profundo en el océano.
Se utilizan en viajes cortos para explorar la parte más profunda del mar".
Muy bien, detectives.
Esta palabra nos dará más trabajo que las otras 2 palabras del vocabulario.
La definición de esta palabra depende de la palabra anterior: "submarine".
Recuerden, definimos la palabra "submarine" como un buque que puede moverse y estar bajo agua.
Analicemos esto un poco más.
Miremos las oraciones.
Miraremos una oración por vez, no solo la primera oración.
Las analizaremos juntos.
La primera oración dice: "Un sumergible es más pequeño que un submarino".
¿Recuerdan?
¿El submarino es un que...?
[ríe] i¡¡Es correcto!
Es un buque que puede moverse y estar bajo el agua.
¿Qué dicen, detectives?
¿Qué tal vez un sumergible es un buque pequeño que puede moverse y estar bajo el agua?
Es un gran comienzo.
Pero no creo que la definición sea esa.
Sigamos con la siguiente oración y veamos cómo podemos modificar la definición.
La siguiente oración dice: "El sumergible puede ir más profundo en el océano".
¿Creen que es importante agregar que pueden ir más profundo?
Estoy de acuerdo con ustedes.
Leamos la última oración para ver si necesitamos agregar algo más a la definición de la palabra "submersible".
"Se utilizan en viajes cortos para explorar la parte más profunda del océano".
Creo que lo corto de sus viajes es importante para agregar.
¿Qué piensan?
¿Pulgares arriba o pulgares abajo?
Veo más pulgares arriba.
Entonces, lo agregaremos a la definición.
Entonces, esto es lo que tenemos.
Los sumergibles son pequeños buques que están bajo el agua.
Ellos van a lo profundo del océano y se usan para viajes cortos.
Tendremos que poner toda información junta para crear una definición final para la palabra: "submersible".
"Submersible": un buque pequeño que se adentra en el océano por periodos cortos.
Perfecto.
Ahora la definición para "submersible" incluye toda la información importante del texto.
Aprendimos 3 palabras nuevas hoy.
Determinamos el significado de las palabras usando las pistas del contexto y nuestras habilidades detectivescas.
Seguiremos con un juego para determinar algunas palabras desconocidas usando las pistas de contexto.
Ahora leeré las oraciones.
Díganme la definición de la palabra basándose en las pistas de contexto de la oración.
i¡¡Empecemos!
¿Están listos, detectives?
Muy bien.
La primera palabra es: "annoy" ("atosigar").
Aquí está la oración.
"El hermano hizo mucho ruido solo para atosigarla y disgustarla".
La leeré una vez más.
Escuchen bien.
"El hermano hizo mucho ruido solo para atosigarla y disgustarla".
En esta oración, ¿"annoy" significa "complacer"?
¿O "annoy" significa "molestar"?
Si creen que la palabra "annoy" es "complacer", tóquense la cabeza.
Si creen que la palabra "annoy" es "molestar", tóquense los hombros.
Déjenme ver.
Si se están tocando... los hombros, están en lo correcto.
"Annoy" significa "molestar".
i¡¡Intentemos con otra!
La palabra es: "vanish" ("desvanecer").
Leeré la oración.
"El mago hizo desvanecer al conejo.
Hallarlo es imposible".
La leeré una vez más.
"El mago hizo desvanecer al conejo.
Hallarlo es imposible".
En esta oración, ¿la palabra "vanish" significa "desaparecer"?
¿O la palabra "vanish" significa "ocultar"?
Si creen que "vanish" significa "desaparecer", tóquense la cabeza.
Si creen que "vanish" significa "ocultar", tóquense los hombros.
i¡¡Déjenme ver qué piensan, detectives!
Si se están tocando... la cabeza, están en lo correcto.
La palabra "vanish" significa "desaparecer".
i¡¡Asombroso!
Descubrieron los significados de las palabras sin ningún problema.
i¡¡Ustedes hicieron un gran trabajo, detectives!
Usaron la pistas de contexto y resolvieron el caso de las palabras desconocidas.
Recuerden que siempre pueden usar el contexto para ayudarse a entender las palabras que no conocen cuando leen.
Estoy muy contenta de que hayan venido a aprender conmigo.
No puedo esperar a volver a verlos.
Adiós, lectores.
Bueno, eso es todo por hoy.
Espero verlos otra vez.
Mientras tanto, sean amables.
Les deseo paz, amor y aprendizaje.
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com