
Episodio 49 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte.
La primera lección (dirigida a PreK-K) demuestra cómo ordenar categorías por conteo. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) les enseña a los estudiantes cómo resolver problemas de palabras de suma y resta con incógnitas. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC

Episodio 49 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) demuestra cómo ordenar categorías por conteo. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) les enseña a los estudiantes cómo resolver problemas de palabras de suma y resta con incógnitas. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 94 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 93 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 90 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 89 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 86 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 85 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 82 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 81 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 78 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 77 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 74 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 73 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship♪ ♪ CONEXIÓN SALÓN ¡Hola, amigos!
¡Bienvenidos a Conexión Salón!
Soy el señor R. y estoy muy contento que estén con nosotros.
Este es un lugar especial para que maestros y estudiantes hablen de materias divertidas como matemática y lectura.
Y también aprenderemos cosas geniales sobre arte, ciencias y naturaleza.
¿Les gusta la naturaleza?
A mí sí.
Tenemos muchas cosas divertidas para ver.
¡Comencemos!
¡Hola, superalumnos!
Soy la señorita L. Estoy contenta de tenerlos conmigo.
¿Están listos para la aventura matemática?
¡Entonces comencemos con una canción!
♪ Hola, superalumnos ¿Cómo están?
♪ ♪ Hola, superalumnos ¿Cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz que estén aquí ♪ ♪ Y espero que se sientan igual ♪ ♪ Hola, superalumnos ¿Cómo están?
♪ Les dije que yo estoy genial hoy y realmente espero que ustedes también.
Ahora es tiempo de nuestro poder matemático.
Contaremos hasta 20.
¿Están listos?
¡Allá vamos!
[canta con la melodía de "Fray Santiago"] ♪ Eso fue divertido ♪ ¡Gran trabajo!
Contemos hasta 20 otra vez.
Pero esta vez con otro ritmo, ¿de acuerdo?
¿Listos?
[chasqueando los dedos] ¡Sigamos!
¡Sí, los superalumnos son los mejores!
Estoy entrando en ritmo, ¿ustedes?
Muy bien.
¿Qué tal si contamos hasta 20 una vez más?
Pero esta vez, hagámoslo en inglés.
¿Listos?
One, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten, eleven, twelve, thirteen, fourteen, fifteen, sixteen, seventeen, eighteen, nineteen, ¡twenty!
¡Veinte!
¡Asombroso!
Contamos hasta 20 de tres formas distintas.
Ahora, repasemos los colores.
Los diremos en español y en inglés.
Rojo, red.
Naranja, orange.
Amarillo, yellow.
Verde, green.
Azul, blue.
Morado, purple.
Café, brown.
Negro, black.
Blanco, white.
Gris, grey.
¡Busca todos estos colores en el mundo!
¡Un ejercicio más!
Hagamos el juego de las formas.
Ustedes ven la forma, y luego dicen el nombre.
Lo pueden decir en español o en inglés.
Muy bien, comencemos.
Cuadrado, square.
Círculo, circle.
Triángulo, triangle.
Rectángulo, rectangle.
Rombo, rhombus.
Trapezoide, trapezoid.
Hexágono, hexagon.
Cubo, cube.
Cono, cone.
Cilindro, cylinder.
Esfera, sphere.
Muy buen trabajo.
¿Están en ritmo ahora?
¡Yo también!
Ahora es tiempo de nuestra misión matemática del día.
¿Saben con quién tenemos que hablar?
¡Burbujas, el pez!
Veamos qué misión tiene para hoy.
¡Oye, Burbujas!
¿Tienes una misión especial?
[burbujeo] ¿La tienes?
Veamos qué dice.
Dice: "Queridos superalumnos: Su misión de hoy es identificar y clasificar similitudes y diferencias entre objetos".
Bueno, superalumnos, sé que podremos hacer esto.
Nos pondremos nuestra capa y luego empezaremos.
¿Pueden ponerse su capa invisible?
Yo buscaré la mía.
Me encanta mi supercapa.
Cuando tengo esta capa, estoy segura de poder hacer toda supermisión matemática.
Especialmente con su ayuda.
De acuerdo, capa lista.
¿Listos?
¡Poder de matemático, allá vamos!
[risas] ¡Oh, mira!
Tenemos un consejo especial matemático.
[grito ahogado] Paremos y echemos un vistazo al consejo que Burbujas nos dejó.
Dice: "Hoy, tendrán que clasificar formas y colores en su misión matemática".
Mmm... "'’Clasificar'’ es poner cosas en grupos para mostrar sus similitudes y sus diferencias".
Burbujas dice: "Es como poner animales con sus grupos.
Aquí pueden ver todos los peces juntos.
Aquí todos los perros juntos.
Y por acá todos los gatos juntos.
Todos están clasificados por el tipo de animal".
Entonces, eso es "clasificar".
¡Muy bien!
Entonces, veamos qué clasificaremos hoy.
Mmm... Parece que vamos a clasificar formas.
¡Asombroso!
Entonces, parece que tenemos diferentes tamaños, diferentes colores, de triángulos, cuadrados y círculos.
Mmm... Pueden cambiar, pero debemos ponerlas en grupos por su forma.
¿De acuerdo?
Pondremos todos los triángulos juntos, todos los cuadrados juntos y todos los círculos.
Tienen diferentes tamaños o colores, pero aun así irán con los de la misma forma.
Entonces, comencemos mirando para saber qué hacer exactamente.
Mmm... Comenzaremos con esta forma.
¿Pueden decirme qué forma es?
¡Es correcto!
Esto es un triángulo.
Entonces, irá con el triángulo de allí.
De acuerdo.
¡Aquí hay otra forma!
¿Pueden decirme qué forma es?
¡Es un círculo!
¡Es correcto!
Lo pondremos con este círculo.
Aquí está la próxima forma.
¿Qué forma es?
¡Es un cuadrado!
¡Vaya!
Lo pondremos con los cuadrados.
Y luego, quiero saber: ¿qué forma es esta?
[grito ahogado] ¡Es un triángulo, es verdad!
Este está en otra dirección, pero adivina, igualmente es un triángulo porque tiene 3 puntas.
Ahora, ¿qué tal este?
¡Es una forma grande!
¿Qué forma es?
¡Un círculo!
¡Asombroso trabajo!
Lo podremos aquí.
Es tan grande que cubre los otros círculos.
¡Qué increíble!
¿Qué pasa con esta forma?
¡Es un triángulo!
¡Tienen razón!
Tiene 3 puntas.
Lo dejaremos aquí.
¿Y qué es esta forma?
[grito] ¡Es un cuadrado!
Es correcto.
Lo pondremos con los otros cuadrados.
Y luego, ¿qué es esta forma?
Mmm... Luce diferente.
Tiene 3 puntas, entonces debe ser un triángulo.
¡Lo hicimos, superalumnos!
Pusimos todos los triángulos juntos, todos los cuadrados y todos los círculos.
¡Vaya!
¡Son tan inteligentes, superalumnos!
Ahora que los clasificamos, contemos cuántos tenemos de cada uno.
Veamos, tenemos: un triángulo... Tenemos 5 triángulos.
¡Oh, Dios mío!
Veamos cuántos cuadrados tenemos.
¿Listos?
[grito] Solo 3.
¡Vaya!
De acuerdo, veamos cuántos círculos.
[grito] Los cuadrados y los círculos tienen 3.
Entonces, dejémoslos juntos.
Son similares, ambos tienen 3.
¿Y dijimos que había cuántos triángulos?
Hay 5.
¡Oh, por Dios!
¡Vaya!
Tenemos muchas formas.
Quiero saber, ¿podemos contar todas las formas?
Veamos.
¡Oh, por favor!
Son un montón de formas.
¡Gran trabajo, superalumnos!
Cumplimos nuestra primera misión matemática.
¡Gran trabajo!
Para la siguiente misión, necesito ayuda para ordenar mis botones.
Todos tienen diferentes tamaños y colores.
Miren.
Están sobre la mesa.
¡Qué desorden!
Pero ¿saben qué?
Me alegra que estén aquí.
Podemos clasificarlos según sus colores.
Entonces, tengo una caja para los azules, una caja para los rosas y otra para los verdes.
Entonces, cuando recoja los botones, ¿pueden decirme de qué colores son?
Empecemos con este.
¿Qué color?
¡Es azul, bien!
Y ¿qué color es este?
Este es verde, ¡es verdad!
¿Y qué color es este?
¡Es rosa, asombroso!
Muy bien, iré un poco más rápido.
¿Pueden decirlos rápido cuando los tomo?
¡Listos!
¿Qué color?
Azul.
¿De qué color es este pequeño?
¡Es verde, es correcto!
¿De qué color es este pequeño?
Es rosa, asombroso.
¿Qué hay de este botón grande?
¿Qué color?
¡Azul!
¡Increíble!
¿De qué color es este grande?
¡Verde!
¡Gran trabajo!
De acuerdo, iré un poco más rápido.
¡Oh!
Este botón es muy pequeño.
Es difícil de agarrar.
¿Qué color es?
[grito] ¡Verde, genial!
¿De qué color es este?
Rosa.
Sí.
Y... ¿este?
¡Verde!
¡Asombroso!
¿Qué color?
Azul.
Estoy contenta de que me ayuden.
¿Y qué hay de... este pequeño?
[grito] Es verde.
¡Genial!
Y luego... ¿Este chiquito?
Es rosa.
Y... ¿este pequeño?
¡Cayó en la caja incorrecta!
¡No es rosa, es verde!
Es correcto.
¿Y qué hay de este chiquito?
Azul.
[grito] ¿Y este?
Azul otra vez.
¡Lo hacen genial!
¿Qué color es este?
Rosa.
¡Genial!
¿Y... este?
[grito] Rosa.
¿Y este otro?
Es rosa también.
¿Y este botón?
¡Sí, es azul!
[grito] ¡Tenemos uno más de este y es verde!
¿Cierto?
¡Otro grande!
Rosa.
Otro pequeño, ¿de qué color es este chiquito?
¡Rosa!
Es cierto.
¿Y este pequeño?
Es rosa también.
[ríe] ¿Y de qué color es este otro botón?
Azul.
Y uno más.
Es... ¡azul!
¡Buen trabajo!
Su atención a los detalles fue asombrosa, superalumnos.
¡Supertrabajo!
Volvamos con Burbujas para ver si completamos las misiones de hoy.
Burbujas, ¿cumplimos las misiones?
[grito] ¡Parece que lo hicimos!
¡Sí!
¡Bien hecho, superalumnos!
Usaron su poder matemático y completaron la misión.
Entonces, ¿es tiempo de qué ahora?
¡Es tiempo de revisión, correcto!
Hoy, clasificamos objetos en sus correspondientes categorías y hablamos de sus similitudes y de sus diferencias.
Pueden practicar clasificar hoy y pueden compartir sus poderes matemáticos con alguien más.
Gracias, superalumnos, por unirse a la Supermisión Matemática de hoy.
Burbujas... [burbujeo] te agradezco a ti también.
Gracias por la ayuda.
Que tengan un superdía.
¡Adiós!
¡Bye!
¡Vaya!
¡Qué gran día tenemos!
Tenemos mucho aprendizaje.
Ahora veremos un video sobre la naturaleza.
Seguro lo amarán.
♪ ♪ HERPETOLOGÍA "La rama de la zoología que trata con reptiles y anfibios".
Siempre supe que quería ser zoólogo.
CURADOR DE HERPETOLOGÍA Quería ser alguien que siempre esté alrededor de animales.
En especial animales de lugares lejanos porque sabía que hay una increíble diversidad.
[Jeff Beane] Cuando nací, no sabía qué era un herpetólogo.
Estaba apartado de la ciencia en mis primeros años.
Amé a todos los seres vivos desde siempre.
Cuando supe que había algo llamado "científico", quise serlo.
Los reptiles, anfibios y otros aspectos de la Historia Natural son para mí más una vocación que un trabajo.
Gran parte de la investigación que realizo sobre reptiles y anfibios se relaciona con la "taxonomía".
Es decir, la ciencia de identificar, diferenciar y denominar las diferentes especies.
Utilizo diferentes herramientas para estudiar la variación dentro y entre las poblaciones para averiguar cuál es una especie, y cuál otra.
Lo más importante para mí es la historia natural de los especímenes.
Recolectamos especímenes de Historia Natural.
Tenemos una colección aquí, en el museo, que se remonta a 1800, de especímenes preservados que documentan dónde y cuándo un espécimen fue recolectado.
Usamos los especímenes preservados para distintos fines, pero especialmente para observar su morfología, su apariencia externa.
Su tamaño, su forma, su coloración y otras características.
[Jeff] Me ocupo de la colección.
Usamos diferentes recipientes, frascos con tapas herméticas o casi herméticas.
Usamos fórceps, escalpelos, tijeras, jeringas.
Usamos formaldehído y alcohol etílico y diferentes tipos de químicos, microscopios, reglas, metros calibradores.
Todas cosas para obtener datos de los especímenes.
[Bryan] El ADN puede ser una herramienta poderosa para contar la historia evolutiva de un grupo de organismos y ver si se han intercambiado genes o no.
Si están reproductivamente aislados o no.
Y si evolucionaron en 2 especies distintas.
A menudo uso grabaciones de ranas.
Escuchamos las diferencias y las analizamos usando las computadoras.
Los diferentes llamados en diferentes poblaciones.
Podemos determinar si una población utiliza el mismo llamado para atraer a la otra.
[llamado de rana] Espero que les haya gustado tanto como a mí.
¿Cuál fue su parte favorita?
Esto aún no termina.
Estoy listo para seguir aprendiendo.
¡Hola, amigos!
Estoy feliz de estar con ustedes aquí.
Soy Dawn.
Vine con mi amigo Splat.
[pitidos] ¿Les gusta hacer deportes?
A mí me gusta practicar baloncesto y fútbol.
Hoy, resolveremos problemas sobre balones deportivos.
[maullido] Antes de comenzar, tómense un tiempo para buscar sus materiales.
Necesitamos algo para escribir, papel o pizarra y un marcador y un peluche o un adulto para hablarle.
Los espero aquí mientras buscan sus materiales.
♪ ♪ BUSQUEN SUS MATERIALES ¡Bienvenidos!
Empecemos.
Tengo una amiga Marisa, que ama hacer deportes.
Tiene muchos balones deportivos.
Hoy, leeremos una historia matemática sobre Marisa y sus balones deportivos.
Pero antes de comenzar, ejercitemos nuestras mentes para el trabajo matemático, así podremos ser matemáticos.
¿Se unen?
Levántense y finjan que tiran 3 balones de baloncesto en los cestos.
¿Están listos?
Ahora, tiremos uno más.
¡Asombroso!
Entonces, empezamos con 3 tiros y luego hicimos 1 más.
¿Cuántos tiros hicimos en total?
¡Muy bien!
Hicimos 4.
Porque 3 tiros más un tiro, son 4.
Ahora, levántense y hagamos un lanzamiento de béisbol.
¿Listos?
¡Buen trabajo!
Ahora, hagamos 7 lanzamientos de béisbol.
Buen trabajo.
Empezamos con un lanzamiento y luego hicimos 7 más.
Hicimos 8 lanzamientos de béisbol en total.
Porque 1 más 7 es 8.
Me siento con energía y lista para ayudar a Marisa con sus balones.
Su trabajo hoy es descubrir cuántos balones tiene Marisa.
Leamos un poco, sobre la historia de Marisa.
"Marisa tiene algunos balones en el césped.
Algunos son balones de baloncesto y otros son balones de fútbol".
¿Qué imagen tienen en su mente?
En mi mente, Marisa tiene balones de baloncesto y fútbol en el césped.
¿Cuántos balones piensan que tiene Marisa?
Sí, ella puede tener 12, 7 o incluso 20 balones.
Díganle a alguien o a su peluche cuántos balones de fútbol puede tener Marisa.
¡Es correcto!
Ella podría tener 5, 3 o 19 balones.
Leamos un poco más sobre Marisa.
"Marisa tiene 9 balones sobre el césped.
Algunos de los balones son de baloncesto y otros son balones de fútbol".
¿Qué sabemos ahora que no sabíamos antes?
Es verdad.
Ahora sabemos que Marisa tiene 9 balones, algunos de baloncesto y otros de fútbol.
¿Pueden mostrarme con sus dedos cuántos balones de baloncesto podría tener Marisa?
Sí.
Marisa podría tener 3 o 5.
¿Vi que alguien puso 8 dedos?
Sí, podría tener 8 balones de baloncesto.
Splat, haz una predicción y dinos cuántos balones de fútbol podría tener Marisa.
¡Tienes razón!
Marisa puede tener 2 balones o 5 balones de fútbol.
Sigamos leyendo.
"Marisa tiene 9 balones en el césped.
4 son balones de baloncesto y los otros balones son de fútbol".
¿Qué sabemos ahora que no sabíamos antes?
¡Es verdad!
Sabemos que Marisa tiene 4 balones de baloncesto.
¿Qué pregunta podríamos hacer en esta historia?
Piensen una pregunta sobre Marisa y sus balones en el césped.
Compartan su pregunta con un adulto o un peluche y luego nos la digan a Splat y a mí.
Los quiero escuchar.
Escucho que alguien dice que podríamos preguntar: "¿Cuántos balones de fútbol tiene Marisa?".
¡Es una gran pregunta!
Leamos un poco más sobre Marisa.
"Marisa tiene 9 balones en el césped.
4 son balones de baloncesto y los otros balones son de fútbol.
¿Cuántos balones en el césped son balones de fútbol?".
¿Cuál es la pregunta en la historia?
¡Sí, tienen razón!
La pregunta dice: "¿Cuántos balones de fútbol tiene Marisa en el césped?".
¿Creen tener toda la información necesaria para contestar la pregunta?
¡Es correcto!
¡Tienen toda la información que necesitan!
Piensen la forma de resolver el número de balones de fútbol que Marisa tiene en el césped.
Díganle a un adulto o a un peluche cómo resolverían el problema.
[pitido] Mi amigo Splat es genial sumando dobles.
Dice que podemos resolver este problema usando dobles.
Lo hacemos cuando tenemos una ecuación con 2 números iguales.
Mmm... Marisa tiene 4 balones de baloncesto en el césped.
Sé el doble de 4.
¿Ustedes saben el doble de 4?
Díganle a su peluche el doble de 4.
¡Sí, el doble de 4 es 8!
4 más 4 es 8.
Marisa podría tener 4 balones de baloncesto y 4 de fútbol.
Escribamos la ecuación.
Escríbanla en sus papeles o pizarra.
Pero ¡esperen!
¿Es 8 el número total de balones que tiene Marisa?
¡No!
Tiene 9 balones en total en el césped.
Sabemos que 4 más 4 es igual a 8.
Si añadimos un balón, tendremos 9.
Un balón más serían 9 balones en el césped.
Sabemos que Marisa tiene 4 balones de baloncesto.
Significa que debo añadir un balón más al grupo de fútbol.
¿Cuántos balones de fútbol tendría Marisa en el césped?
Muéstrenos a Splat y a mí con sus dedos cuántos balones de fútbol tiene Marisa.
Miren como agrego un balón de fútbol más.
¿Lo vieron?
¡Tienen razón!
¡Tenemos 5 balones de fútbol!
Ahora escribamos la ecuación.
4 balones de baloncesto más 4 de fútbol y 1 más de fútbol es igual a 9.
Escribamos la ecuación.
4 balones de fútbol y un balón más son 5 balones de fútbol.
Increíble.
La ecuación puede representar 4 balones de baloncesto y 5 balones de fútbol.
¿Pueden ayudarme a reescribir la ecuación?
Reescriban la ecuación y muéstrenla a un amigo o adulto.
¡Gran trabajo!
Mírenme, escribiré mi ecuación.
Descubrimos que Marisa tiene 5 balones de fútbol en el césped.
¡Vaya!
Fue un increíble trabajo usando dobles para resolver el problema.
En un momento, resolveremos el problema usando otra estrategia.
Pero primero, nos tomaremos un recreo para dar un descanso a nuestro cerebro.
Quiero invitarlos a que se levanten para este recreo.
Aparecerá un número en la pantalla.
Será el número de saltos que haremos.
¿Están listos?
¡Hagámoslo!
Luego el 4.
¡Gran trabajo!
Ahora es el 2.
¡Fantástico!
Hagamos el 7.
¡Ahora el 5!
Y finalmente el 3.
¡Fue increíble saltar!
Ahora que estamos con energía, Splat y yo les mostraremos otra forma de resolver el problema.
Recuerden, nuestro problema es: "Marisa tiene 9 balones en el césped.
4 balones son balones de baloncesto y los otros son balones de fútbol.
¿Cuántos balones en el césped son de fútbol?".
Splat dice que otra forma de resolverlo es con una recta numérica.
Dibujen la línea numérica en sus papeles o pizarra.
La mía aparecerá aquí.
Primero, tracen una línea.
Después añadan el 4 del lado izquierdo de la línea.
Comenzamos con 4 porque sabemos que Marisa tiene 4 balones de baloncesto.
Luego ponemos el 9 en el otro extremo de la línea.
Pusimos el 9 porque sabemos que Marisa tiene 9 balones.
Luego saltamos del 4 al 9 para averiguar cuántos balones de fútbol tiene Marisa.
¿Pueden ayudarme?
Asegúrense de saltar a medida que contamos.
Comenzamos en el 4 y saltamos al... ...y terminamos en 9.
Contemos el número de saltos que hicimos entre 4 y 9.
El número de saltos son los balones de fútbol que tiene Marisa.
Pongan los números arriba para contar los saltos.
¿Listos?
Marisa tenía 5 balones de fútbol.
Como dijimos antes, la ecuación que escribimos es: Ustedes hicieron un gran trabajo pensando más de una forma para resolver el problema.
Splat y yo amaríamos que nos dijeran qué aprendieron hoy.
Aparecerán inicios de oraciones para ayudarnos a pensar.
Dicen: "Hoy aprendí..." y "Yo puedo..." Si tuviera que hacerlas, diría algo así: "Hoy aprendí a resolver un problema matemático con un número faltante".
"Yo puedo usar los dobles más 1 y la recta numérica abierta para encontrar los números faltantes".
Ahora es su turno.
Leamos las oraciones juntos y luego finalícenla.
"Hoy aprendí..." De acuerdo, ahora la siguiente.
"Yo puedo..." ¡Gran trabajo hablando sobre lo que aprendieron!
Splat y yo amamos cuando hablan.
Amigos, Splat y yo debemos irnos.
Hicieron un gran trabajo resolviendo cuántos balones tiene Marisa.
Usamos la estrategia de sumar con dobles para descubrir cuántos balones de fútbol tiene Marisa.
Esperamos que hayan disfrutado el día y esperamos verlos pronto.
[pitidos] Es tiempo de irnos.
Pero no puedo esperar a verlos otra vez.
Que disfruten su día hoy y cada día.
Que tengan paz, amor y aprendizaje.
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC