Episodio 47 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
La primera lección (dirigida a PreK-K) ayuda a los alumnos a identificar el tema principal del libro. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) presenta a los alumnos las vocales controladas por R. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Episodio 47 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) ayuda a los alumnos a identificar el tema principal del libro. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) presenta a los alumnos las vocales controladas por R. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[música alegre y optimista] ♪ CONEXIÓN SALÓN Bien, les traigo una clase de lectura genial para los niños de prekínder y kínder.
Me dijeron que está súper mega bien.
No se la pierdan.
Aquí vamos.
Hola, superalumnos.
Soy la Sra.
Kellogg, y estoy muy feliz de estar aquí con ustedes.
Para la actividad de hoy, necesitarán un papel, un lápiz y un amigo de peluche.
Pídanle a un adulto que los ayude a conseguirlos.
Mientras preparan sus materiales, yo prepararé los míos.
En seguida regreso.
♪ ♪ VAN A NECESITAR: Me gustaría empezar la clase haciéndoles una pregunta.
¿Qué le gusta comer a la gente cuando mira una película?
Es salado y mantecoso, y crocante y duro también.
Es blanco y esponjoso, y explota cuando lo cocinas.
[explosiones] ¿Adivinaron qué es?
Díganle su respuesta a su amigo de peluche.
Muy bien, palomitas de maíz.
Superalumnos, pensaron mucho para conectar las pistas.
Hoy, les voy a leer un libro sobre palomitas de maíz.
Aprenderemos sobre cómo se cultiva el maíz y sobre cómo se convierte en palomitas de maíz.
Veamos la portada del libro.
El título, o nombre, de este libro es "Palomitas de maíz".
Díganle a su amigo de peluche el título del libro.
Si leemos el título, en seguida vemos de qué se tratará este libro de no ficción.
Aprenderemos sobre las palomitas de maíz.
Sé que las palomitas de maíz están hechas de maíz, pero no sé bien cómo se hacen.
Quiero aprender y pensar sobre cómo se hacen.
Quiero saber qué ocurre primero, segundo, tercero y cuarto.
Cuando lea el libro, voy a pensar en qué ocurre primero, segundo, tercero y cuarto.
Mientras leemos, podría ser útil tener un "gráfico informativo", para ayudarnos a recordar lo que leímos.
Hagamos un gráfico informativo juntos.
Ustedes van a usar un papel.
Yo haré de cuenta que mi pizarra es mi papel.
Primero, voy a escribir el título del libro en la parte superior de mi papel.
¿Recuerdan el título?
"Palomitas de maíz", muy bien.
PALOMITAS DE MAÍZ Intenten escribirlo en casa.
O pueden hacer de cuenta que son palomitas de maíz.
Primero, háganse bolita así, y luego exploten, así.
Intenten explotar en casa.
[explosión] "Palomitas de maíz" no es solo el título del libro.
También es la idea principal, o de lo que el libro tratará.
El libro se trata de las palomitas de maíz.
Voy a empezar a hacer mi gráfico informativo.
Miren desde casa mientras les enseño qué hacer.
Preparen su lápiz.
Voy a hacer 4 cajas en mi papel, haciendo una cruz grande en el medio del papel, así.
Usé estas tiras para hacer mi cruz, pero ustedes pueden hacerla con lápiz.
Hagan una línea hacia abajo y una línea que la cruce, de esta manera.
Inténtenlo ustedes, muéstrenle a su peluche qué hay que hacer.
Excelente, superalumnos.
Mi primera caja tendrá un número 1 adentro.
Esto significa lo que pasa primero en la historia.
Inténtenlo en casa.
Muéstrenle a su amigo de peluche qué hay que hacer.
Mi segunda caja tendrá un número 2 adentro.
Esto significa lo que pasa segundo en la historia.
Inténtenlo en casa.
Muéstrenle a su amigo de peluche qué hay que hacer.
Mi tercera caja tendrá un número 3 adentro.
Esto significa lo que pasa tercero en el libro.
Inténtenlo en casa.
Muéstrenle a su amigo de peluche qué hay que hacer.
Mi cuarta caja tendrá un número 4 adentro.
Esto significa lo que pasa cuarto en el libro, o último.
Inténtenlo en casa.
Muéstrenle a su amigo de peluche qué hay que hacer.
¿Tuvieron tiempo suficiente para hacer su gráfico?
Se esforzaron mucho para hacer su gráfico.
Muy bien.
Leamos este libro para aprender más sobre las palomitas de maíz.
"Palomitas de maíz", de Karen Alexander.
"Miren el maíz, está creciendo.
Crece en filas".
Veamos la fotografía.
Sí, veo las plantas de maíz.
Están creciendo.
Aquí están.
Sigamos y leamos más sobre las palomitas de maíz.
"Esta es una mazorca de maíz.
La mazorca tiene un elote y hojas.
En el elote, crecen granos".
Veamos la fotografía.
Esta es una mazorca de maíz.
Aquí está la hoja, y aquí están los granos.
Muy bien.
Aprendimos el primer paso para hacer palomitas de maíz.
Veamos nuestro gráfico informativo.
Esta es nuestra caja para lo que ocurre primero.
¿Recuerdan qué ocurre primero?
Veamos las fotografías para recordarlo.
Díganle a su amigo de peluche qué creen que ocurre primero.
Primero, el maíz tiene que crecer.
Hagamos un dibujo del maíz creciendo.
Muéstrenle a su amigo de peluche cómo dibujar un maíz creciendo.
Creo que deberíamos intentar escribir aquí.
Escribamos "corn", "maíz" en inglés, junto al dibujo.
La palabra corn tiene 4 sonidos.
Hagamos los sonidos.
[pronuncia los sonidos "k", "oh", "r", "nn"] Escribamos las letras de los sonidos.
La "C" suena "[k]".
Empecemos escribiendo la letra "C".
Empezamos arriba y hacemos una curva y subimos abajo... apenas.
Esas "C" son geniales.
El próximo sonido es "[oh]".
La letra "O" suena "[oh]".
Hacemos un círculo para hacer la letra "O".
Empiecen arriba, hagan un círculo hasta arriba.
Esas "O" son espectaculares.
El tercer sonido es "[r]".
Sabemos que la letra "R" suena "[r]".
Hacemos una línea hacia abajo, volvemos hacia arriba y hacemos una línea curva.
Esas "R" son geniales.
Nuestro último sonido es "[nn]".
Y sabemos que la letra "N" suena "[nn]".
Hacemos una línea hacia abajo, subimos y volvemos a bajar.
Qué lindas "N".
Bien, digamos lo que escribimos.
"Corn", "maíz" en inglés.
Y podemos imitar a un maíz creciendo.
Primero, nos agachamos, y luego, nos paramos lentamente, así.
Qué bien que crecen, superalumnos.
Ese es el primer paso para hacer palomitas de maíz.
El maíz tiene que crecer.
¿Qué pasa luego?
Volvamos al libro y sigamos leyendo.
"Miren los granos de maíz.
Son granos especiales.
Pueden explotar.
Son granos para palomitas de maíz".
Vaya, aprendimos el segundo paso para hacer palomitas de maíz.
Volvamos a nuestro gráfico para poder completarlo.
Primero, el maíz tiene que crecer.
Y lo pusimos aquí.
Esta es la caja donde pondremos lo que pasa segundo.
¿Pueden decirle a su amigo de peluche qué pasa después?
Necesitamos granos para las palomitas.
Voy a dibujar granos de maíz.
Estos son mis granos de maíz.
Intenten dibujarlos en casa.
Muéstrenle a su amigo de peluche cómo dibujar granos de maíz.
Sus dibujos son excelentes.
Podemos hacer de cuenta que somos granos de maíz.
Nos hacemos pequeñitos, así.
Bien hecho.
Quiero seguir leyendo y aprender más sobre qué tiene que ocurrir para hacer palomitas de maíz.
Volvamos al libro.
"Los granos de maíz se calientan.
Se genera vapor adentro.
Los granos crecen cada vez más.
Se dan vuelta y explotan".
Miren, veo en la fotografía lo que ocurrió.
Calentaron los granos de maíz, y explotaron.
[explosión] Aquí están las palomitas de maíz.
Algunas parecen recién haber explotado, porque siguen en el aire.
Me pregunto cómo se calientan y explotan.
Sigamos leyendo para ver si lo averiguamos.
"Las palomitas a veces se hacen en máquinas grandes.
i¡Pop, pop, pop!
i¡Es divertido ver explotar las palomitas de maíz!"
Es divertido verlo, porque cada vez que un grano explota, es como una sorpresa.
Muy bien.
Las máquinas se calientan y hacen palomitas de maíz.
Esta es una máquina grande, que podrían ver en un cine.
"Algunas palomitas se hacen en máquinas pequeñas.
i¡Pop, pop, pop!
i¡Es divertido oír el maíz explotar!"
Estoy de acuerdo con esto.
Es divertido oír el maíz explotar, porque cuando explota, sabes que una delicia está casi lista para comer.
Esta máquina la podrían usar en casa para hacer palomitas de maíz.
Ahora sabemos qué ocurre cuando tenemos nuestros granos de maíz.
Los hacemos explotar en una máquina.
Volvamos a nuestro gráfico informativo y encontremos la tercera caja.
¿Qué necesitamos dibujar aquí?
Díganle a su amigo de peluche.
Sí, maíz explotando.
Será divertido de dibujar.
Podemos dibujarlo así.
Ahora, inténtenlo en casa.
Muéstrenle a su amigo de peluche cómo dibujar el maíz explotando.
Creo que deberíamos intentar escribir aquí.
Escribamos "pop", "explotar" en inglés, junto al dibujo.
La palabra "pop" tiene 3 sonidos.
Digámoslos.
"[p]... [ah]... [p]".
Escribamos las letras para esos sonidos.
"P" suena "[p]".
Empecemos escribiendo la letra "P".
Hacemos una línea hacia abajo, subimos, hacemos una curva y volvemos a la línea recta.
Esas "P" se ven geniales.
El próximo sonido es "[ah]".
La letra "O" suena "[ah]".
Hacemos un círculo para hacer la letra "O".
Empiezan arriba y hacen un círculo hasta arriba.
i¡Qué lindas "O"!
El último sonido es "[p]", y sabemos que la letra "P" suena "[p]".
Así que volvemos a escribir la letra "P".
Hacemos una línea hacia abajo, y volvemos hacia arriba, hacemos una curva y volvemos a la línea.
Esas "P" se ven geniales.
Bien, leamos lo que escribimos.
"[p]... [ah]... [p]".
Pop, "explotar" en inglés.
Agregaremos un símbolo especial llamado signo de exclamación para demostrar que es divertido explotar.
Un signo de exclamación se ve así.
Miren lo que escribimos.
"i¡Pop!".
Excelente, superalumnos.
Podemos hacer de cuenta que somos maíz explotando.
Empezamos como granos, así.
Y luego, explotamos, así.
[explosión] Qué gran explosión.
Bien, queda un último paso para tener palomitas de maíz.
¿Pueden adivinar cuál es?
Díganle a su amigo de peluche.
Veamos si acertaron.
"Miren las palomitas recién hechas.
Es divertido oler palomitas de maíz recién hechas".
Ahí están.
Este libro me está dando hambre.
Pasemos de página.
"Y es divertido comer estas palomitas deliciosas".
Es una fotografía de una madre comiendo palomitas de maíz con sus hijas.
Se ven muy bien.
Ahora sabemos qué ocurre último al hacer palomitas de maíz.
Las comemos.
Volvamos a nuestro gráfico para completarlo.
Aquí está la cuarta caja.
Aquí dibujaremos lo que ocurre último.
¿Recuerdan qué ocurre último?
Susúrrenle su respuesta a su amigo de peluche.
Exacto.
Comemos las palomitas de maíz.
Haré un dibujo de 3 personas comiendo palomitas de maíz.
Las personas... y mi bol... de palomitas recién hechas.
¿No se ven deliciosas?
Muéstrenle a su amigo de peluche cómo dibujar personas comiendo palomitas de maíz, como les acabo de mostrar.
Delicioso.
Podemos hacer de cuenta que comemos palomitas de maíz.
[finge masticar] Hoy pudimos leer un libro de no ficción sobre palomitas de maíz.
Aprendimos que, primero, hay que cultivar el maíz, luego, tenemos que recoger los granos de maíz, luego, hacemos explotar los granos, y, por último, comemos las palomitas.
Espero que intenten hacer palomitas de maíz y las coman.
Que tengan un gran día.
Esa fue una clase genial.
Me alegra que la compartieran conmigo.
Hay muchas cosas para aprender, y agradezco que compartamos este tiempo juntos.
Hola, amigos, soy la Srta.
B. Estoy feliz de moverme con ustedes hoy.
Vamos a aprender la postura de la montaña.
Los ayudará a concentrarse en sus pensamientos, y a tener una postura buena, alta y fuerte.
¿Están listos?
Muy bien.
Vamos a respirar bien fuerte por la nariz... [inhala] llevamos las puntas de los dedos hacia el cielo, dejamos salir todo el aire.
[exhala] Bajamos los dedos por el costado, las palmas de las manos hacia adelante, así.
Ahora, cerraremos los ojos juntos y respiraremos 3 veces.
Recuerden, son una montaña.
Son fuertes.
Tienen los pies en la tierra.
Inhalamos... [inhala] Dejamos que salga todo.
[exhala] Inhalamos otra vez.
[inhala] Dejamos que salga todo... [exhala] Última respiración juntos, bien grande.
Entra por la nariz.
[inhala] Y sale todo.
[exhala] Quedémonos así y seamos fuertes por un momento todos juntos.
Cuando estén listos, pueden abrir los ojos.
Hicieron un trabajo increíble.
Ya quiero que nos volvamos a mover.
Hasta la próxima, amigos.
i¡Adiós!
Hola, lectores.
Soy la Srta.
Cliette.
Estoy feliz de aprender con ustedes hoy.
Antes de empezar con nuestra clase, saludémonos con nuestra canción de bienvenida.
♪ Hola, lectores Hola, lectores ♪ ♪ ¿Cómo están?
¿Cómo están?
♪ ♪ Me alegra verlos Me alegra enseñarles ♪ ♪ Hola a ti, a ti y a ti ♪ Muy bien.
Me alegra que vinieran a aprender conmigo hoy.
Lectores, ¿sabían que todas las letras del abecedario tienen nombres especiales?
Se pueden agrupar en dos categorías: consonantes y vocales.
¿Saben cuáles letras son las consonantes y cuáles letras son las vocales?
Hay 21 consonantes y 5 vocales.
¿Pueden mencionar las letras que son las vocales?
Si las conocen, las pueden decir conmigo.
¿Listos?
Muy bien.
¿Saben los sonidos de las vocales cortas para...?
Bien, las diré primero, y luego, las podrán decir conmigo.
Agregaré algunos movimientos a los sonidos, para recordarlos mejor.
La "a" corta suena "[aa]".
La "e" corta suena "[eh]".
La "i" corta suena "[ih]".
La "o" corta suena "[ah]".
La "u" corta suena "[uh]".
Bien, ahora, quiero que digan los sonidos de las vocales cortas conmigo.
E intentemos hacer los movimientos con los sonidos.
¿Están listos?
Muy bien.
La "a" corta suena "[aa]".
La "e" corta suena "[eh]".
La "i" corta suena "[ih]".
La "o" corta suena "[ah]".
La "u" corta suena "[uh]".
Bien hecho.
Además de los sonidos de las letras, aprenderemos "palabras de corazón".
Algunas palabras contienen uno o más sonidos que se escriben un poco distinto a como se suelen escribir.
Y como estas partes son distintas, tenemos que aprender a escribirlas de memoria.
Las podemos llamar "palabras de corazón".
Para esto, tenemos que crear nuestro propio diccionario de palabras de corazón.
Necesitarán 2 hojas de papel y algo para escribir.
Mientras buscan sus cosas, yo iré a buscar las mías.
En seguida vuelvo.
♪ ♪ i¡CONSIGAN ESTAS COSAS!
Ya volví con mis 2 hojas de papel y con algo para escribir.
Elegí un marcador, pero podrían usar un crayón, un lápiz o un bolígrafo.
Bien, empecemos a hacer nuestro diccionario de palabras de corazón.
Van a empezar colocando una hoja sobre la otra, y luego las doblarán a la mitad, estilo hamburguesa.
Es la forma corta.
¿Vieron eso, lectores?
Es un libro.
Los libros siempre tienen una portada y un título.
Así que dibujaré un corazón y escribiré "palabra".
Así sabré que es mi diccionario de palabras de corazón.
Hoy, agregaremos 2 palabras de corazón en nuestro diccionario.
Hablemos de la palabra "people", "gente" en español, como en "había tanta gente en la fiesta, que nos quedamos sin pastel".
Podemos usar los sonidos de las letras para deletrear algunos sonidos de "people".
Otros sonidos, tenemos que aprenderlos de... exacto, de memoria.
"People" tiene 4 sonidos.
[p... i... p... ol].
Digan esos sonidos conmigo.
[p... i... p... ol].
El primer sonido, "[p]", se escribe con la letra "P".
¿Qué letra?
Correcto, la letra "P".
El tercer sonido, "[p]", también se escribe con la letra... "P".
¿Qué letra?
Sí, correcto.
"P".
El segundo sonido, "[i]", se escribe... El segundo sonido tiene "[i]".
Esto tenemos que aprenderlo de memoria.
Las letras que suenan "[i]", son "E" y "O".
¿Qué letras?
Correcto, "E" y "O".
El último sonido es "[ol]".
Este sonido se escribe con las letras "L" y "E".
¿Qué 2 letras?
Exacto, "L" y "E".
Esta parte también tenemos que aprenderla de memoria.
Hay que aprender 2 partes de memoria.
Deletreemos "people" juntos.
¿Qué palabra?
Correcto, "people".
Ahora escribamos esta palabra en nuestro diccionario.
Muy bien, lectores.
Preparémonos para nuestra segunda palabra de corazón.
Hablemos de la palabra "water", "agua" en español, como en "bebo 8 vasos de agua por día".
Podemos usar los sonidos de las letras para deletrear algunos sonidos de la palabra "water".
Otros sonidos los aprenderemos a deletrear de memoria.
"Water" tiene 4 sonidos.
[wa... ah... t... er].
Digan esos sonidos conmigo.
[wa... ah... t... er].
El primer sonido se escribe con la letra "W".
¿Qué letra?
Correcto, "W".
El tercer sonido, "[t]", se escribe con la letra "T".
¿Qué letra?
Exacto, "T".
El último sonido, "[er]", se escribe con 2 letras, "E" y "R".
¿Qué 2 letras?
Exacto, "E" y "R".
El segundo sonido hay que aprenderlo de memoria.
El segundo sonido, "[ah]", se escribe con la letra "A".
¿Qué letra?
Exacto, "A".
Deletreemos la palabra "water" juntos.
¿Qué palabra?
"Water", "agua" en inglés.
Muy bien.
Espero que ahora, puedan compartir su diccionario con alguien a quien quieran.
Juntos, pueden agregar palabras a su diccionario.
Fue una gran entrada en calor.
Ahora aprenderemos las vocales controladas por la "R", o como me gusta llamarlas, "R mandona".
Estoy ansiosa por enseñárselas.
Hoy, aprenderemos sobre las vocales controladas por la "R".
La letra "R" es una consonante y es muy mandona.
Cuando la letra "R" está luego de las vocales "A", "E", "I", "O", y "U", cambia el sonido de esa vocal.
Hoy, nos concentraremos en la "R" luego de la letra "E".
Al comienzo de la clase, repasamos los sonidos de las vocales cortas.
Pero cuando la "R mandona" está luego de la vocal, cambia el sonido.
Se lo mostraré.
Cuando la letra "R" está luego de la letra "A", ya no suena "[aa]", ahora suena "[ar]", como en la palabra "star", "estrella" en inglés.
Cuando la letra "R" está luego de la letra "E", no suena "[eh]", ahora suena "[er]", como en la palabra "germ", "germen" en inglés.
i¡Qué asco!
Cuando la letra "R" está luego de la letra "I", mm-mm, no suena "[ih]", ahora suena "[er]", como en la palabra "stir", "mezclar" en inglés.
Cuando la letra "R" está luego de la letra "O", no, ya no suena "[ah]".
Ahora suena "[or]", como en "horn", "claxon" en inglés.
[imita sonido de claxon] Cuando la letra "R" está luego de la letra "U", no suena "[ah]", ahora suena "[er]", como en la palabra "curl", "rizo" en inglés.
¿Ahora ven cuán mandona puede ser la letra "R"?
La letra "R" controla el sonido de la vocal que está antes que ella.
Es decir, mandonea y cambia el sonido.
Hoy, aprenderemos sobre como la "R" mandonea a la letra "E".
Cuando la "R" sigue a la letra "E", hace el sonido "[er]".
Veamos cómo funciona.
Construiré algunas palabras.
Empecemos con esta.
ELLA ¿Conocen esta palabra?
Voy a decir los sonidos de esta palabra para averiguar qué palabra es.
Recuerden, "E", "R", hacen el sonido "[er]", así que diremos esas 2 letras juntas para hacer un sonido.
¿Están listos?
Muy bien.
[jah... er].
Her, "ella" en inglés.
Esta palabra es "her".
¿Pueden decir "her"?
Oigan el sonido que hacen "E", "R" en la palabra "her".
La "R mandona" hace que la "E" suene "[er]".
Construyamos una palabra más.
Pronunciemos los sonidos de la palabra "[n... er...
d]."
¿Qué palabra construimos?
"Nerd".
Muy bien.
Construimos la palabra "nerd".
Leamos estas 2 palabras juntas.
¿Están listos?
Muy bien.
"Her", "nerd".
Hicieron un trabajo increíble pronunciando los sonidos de cada palabra.
También recordaron que la "E" y la "R" juntas forman un solo sonido, "[er]".
"E R" es una vocal controlada por la "R".
Ahora que practicamos leer palabras con "[er]", veamos si pueden leer algunas oraciones y encontrar las palabras que tienen la vocal "E R".
Bien, prepárense para leer.
Leamos la primera oración.
"Tom regará su flor".
Veo y oigo una "R mandona" mandoneando a la vocal que lleva adelante.
¿La ven?
¿Qué palabra tiene la vocal controlada por la "R", "[er]"?
Sí, subrayemos esas 2 palabras.
"Water", "regar" en inglés, y "flower", "flor" en inglés.
Bien, leamos la última oración.
Veamos si encuentran la "R mandona" en esta oración.
"Los gérmenes la enfermaron".
Mm.
¿Ven esa "R mandona" mandoneando?
¿Qué palabra tiene la vocal controlada por la "R", "[er]"?
Sí, "germ", "germen" en inglés, y "her", "ella" en inglés.
Hicieron un trabajo increíble identificando la "R mandona" en las palabras con la vocal controlada por la "R", "E R".
Cuando estén leyendo y encuentren una palabra, recuerden practicar lo que aprendieron hoy para poder descifrar esas palabras.
Espero que se hayan divertido.
Nos vemos la próxima, lectores.
Adiós.
Me encantó esa clase.
Nuestros maestros son personas muy importantes, y les estamos muy agradecidos.
Si hoy ven a un maestro, agradézcanle por lo que hacen para ayudarnos a crecer.
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com