![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 77 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte.
La primera lección (dirigida a PreK-K) ayuda a los alumnos a identificar y describir formas bidimensionales y tridimensionales. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) les enseña a los estudiantes cómo seleccionar una estrategia adecuada para calcular de manera eficiente las sumas y diferencias. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
![At-Home Learning Presents: Classroom Connection](https://image.pbs.org/contentchannels/HqDE8To-white-logo-41-hEELSAF.png?format=webp&resize=200x)
Episodio 77 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) ayuda a los alumnos a identificar y describir formas bidimensionales y tridimensionales. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) les enseña a los estudiantes cómo seleccionar una estrategia adecuada para calcular de manera eficiente las sumas y diferencias. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 94 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 93 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 90 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 89 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 86 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 85 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 82 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 81 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 78 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 74 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 73 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 70 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship♪ CONEXIÓN SALÓN Hola, amigos, bienvenidos a otro asombroso día de Conexión Salón.
Yo soy el señor R., y estoy contento de verlos hoy.
¿Sabían que este espacio de aquí... este espacio de aquí es mágico?
i¡Sí, es cierto!
¿Y saben por qué?
Porque aquí es donde la enseñanza pasa.
Y la enseñanza es la cosa más mágica de todas.
Amo aprender cosas nuevas.
¿Ustedes?
i¡Yo sé que sí!
Hoy será un día muy divertido.
Aprenderemos matemática, algo de arte y ciencias.
Pero sobre todo, será divertido.
i¡Comencemos!
♪ i¡Hola!
Somos las profesoras gemelas poderosas, Grace y Claudia.
[suena fanfarria] Esta lección de Matemática será en español y tendrá subtítulos.
Nos alegra que estén con nosotras hoy.
Hola, superlearners.
Somos Claudia y Grace, i¡las gemelas poderosas!
[suena fanfarria] Estamos muy felices de que estén aquí.
¿Están listos para otra aventura matemática?
Empecemos con el calentamiento matemático y, luego, nuestra misión del día es llamar a las figuras correctamente por sus nombres y encontrarlas a nuestro alrededor.
Entonces, comencemos.
[en español] Hola, superlearners.
Somos Claudia y Grace, i¡las gemelas poderosas!
[suena fanfarria] Estamos muy felices de que ustedes estén aquí.
¿Están listos para otra aventura de matemáticas hoy?
¿Sí?
Entonces, empecemos.
Nuestros queridos superlearners, la misión del día de hoy es llamar a las figuras correctamente por su nombre y encontrarlas a nuestro alrededor.
¿Comenzamos?
Pero, primero, vamos a cantar saludándonos.
¿Sí?
[ambas] ♪ Buenos días, superlearners, ¿cómo están?
♪ ♪ Buenos días, superlearners, ¿cómo están?
♪ ♪ Estamos muy felices de que ustedes estén aquí ♪ ♪ Y esperamos que se sientan igual ♪ ♪ Buenos días, superlearners, ¿cómo están?
♪ Mm, superlearners, nosotras estamos muy bien hoy.
Y esperamos que ustedes también.
Comencemos con nuestros ejercicios de calentamiento de matemáticas, cantando y contando hasta el 20.
¿Están listos?
Ahora, canten con nosotros.
i¡Sí, vamos a cantar!
[ambas] ♪ A contar, a contar Superlearners, a contar ♪ ♪ 1, 2, 3 Movemos los pies ♪ ♪ 4, 5, 6 Las manos también ♪ ♪ 7, 8, 9 El cuerpo se mueve ♪ ♪ Y 10 Escuchemos muy bien ♪ ♪ 11, 12, 13 Contemos muy fuerte ♪ ♪ 14, 15, 16 Brinquemos a la vez ♪ ♪ 17, 18, 19 Mi cabeza se mueve ♪ ♪ Y 20 Contemos nuevamente ♪ i¡Lo hicimos!
Ahora, es momento de repasar nuestros colores en inglés y en español.
¿Sí?
¿Qué color es este?
Sí, morado.
Purple.
¿Y este?
Sí, rojo.
Red.
¿Y este?
Sí, amarillo.
Yellow.
Busca estos colores en el mundo de hoy.
Ahora nuestro último calentamiento es repasar las figuras en inglés y en español.
¿Qué figura es esta?
Sí, rombo.
Rhombus.
¿Y esta?
Sí, círculo.
Circle.
¿Y esta?
Sí, hexágono.
Hexagon.
[ambas] Busca estas figuras en el mundo de hoy.
Grandioso, superlearners.
Esperamos que ustedes estén listos, porque es hora de... [ambas] i¡Nuestra misión matemática del día de hoy!
Vamos a revisar la misión del día de hoy.
Mm... Superlearners, la misión del día de hoy es llamar a las figuras geométricas correctamente por su nombre y encontrarlas a nuestro alrededor.
i¡Qué divertido!
Superlearners, ¿estamos listos?
Sí, perfecto.
Yo tengo una lista de artículos que necesitamos comprar.
Y ustedes, superlearners, van a ayudarle a Grace a encontrarlos.
Estos artículos están en este estante.
¿Comenzamos?
¿Sí?
i¡Listo!
Primero necesitamos un cilindro que está al lado de la bolsa de regalo.
Superlearners, miremos.
¿Qué es?
Está al lado de la bolsa de regalo.
[grito] i¡Muy bien, correcto!
Es la caneca de sopa.
i¡Buen trabajo!
Lo encontraron.
Ahora necesitamos un triángulo grande que está arriba de la caja.
Miremos otra vez.
¿Qué será, superlearners?
i¡Sí!
Arriba de la caja está este banderín.
Vamos a traerlo para acá.
i¡Muy bien, lo hicieron!
Vamos ahora.
Necesitamos un cubo que está detrás de la manzana.
Superlearners, ayúdenme.
¿Dónde está el cubo?
Detrás de la manzana.
¿Lo vieron?
i¡Sí!
Muy bien, superlearners.
Aquí está el cubo.
i¡Buen trabajo!
Ahora necesitamos un rectángulo que está enfrente de la canasta.
Miremos bien.
¿Qué es?
Superlearners, ayúdenme.
Los escucho.
i¡Correcto!
La hoja está al frente de la canasta.
Muy bien, superlearners.
i¡Lo encontraron!
Ahora necesitamos una esfera que está entre el vaso y el reloj.
Mm.
Miremos.
Ayúdenme, por favor, superlearners.
¿Qué será?
i¡Sí, la pelota!
Está entre el vaso y el reloj.
i¡Muy bien!
Lo hicimos.
Tenemos todos los artículos que necesitábamos.
Es hora entonces de movernos usando las matemáticas y recargamos nuestros poderes saltando e intentando agarrar las estrellas que están allá arriba mientras suena una pandereta.
Cuando la pandereta para, nosotros debemos congelarnos.
¿Estamos listos?
¿Listos, superlearners?
Bueno.
♪ [silencio] ♪ [silencio] ♪ [silencio] ♪ [silencio] i¡Yupi!
i¡Ya nos sentimos muy bien!
Ya nos recargamos.
Estamos listos para la última parte de la misión.
Y esta consiste en encontrar una figura diferente.
La que no se parece en cada grupo que tenemos aquí.
Superlearners, tenemos 3 grupos.
Y en este primer grupo, vamos a encerrar con un aro la figura diferente.
¿Ah?
Vamos a ir descubriendo esa figura usando nuestros poderes matemáticos.
¿Sí?
Y encontrar esa figura diferente.
¿Vamos a ver?
Miremos.
i¡Sí!
Correcto.
El cuadrado es la figura diferente.
¿Y por qué?
Muy bien, porque es plana.
Y el cono es... El cilindro y la esfera son cuerpos geométricos.
Muy bien, superlearners.
i¡Bravo!
Ahora vamos con el segundo grupo, superlearners.
Usemos otra vez nuestros poderes matemáticos para encontrar la figura diferente y encerrarla con el aro que tenemos aquí.
Mhm.
¿Cuál será la figura diferente?
¿El cono?
Sí.
¿Y por qué?
i¡Sí!
Porque es un cuerpo geométrico.
¿Y los otros son...?
Muy bien, son triángulos y son figuras planas.
Muy bien, superlearners.
Ahora, nuestro tercer grupo.
También tiene una figura diferente y la vamos a encerrar con este aro.
Miremos bien cuál será.
i¡Sí, correcto!
El círculo.
¿Y por qué?
Muy bien, superlearners.
Porque es una figura plana.
i¡Lo logramos, superlearners!
Encontramos todas las figuras diferentes.
Vamos otra vez con Sparkles para revisar si cumplimos con la misión.
Mm... [suena fanfarria] i¡Bravo!
Felicidades, superlearners.
Ustedes usaron sus poderes matemáticos y completaron la misión en el día de hoy.
Es tiempo de... i¡Repasar!
Nosotros pudimos identificar las figuras geométricas y cuerpos geométricos en diferentes posiciones y llamarlos correctamente por su nombre.
Recuerden que estas figuras están al lado de nosotros, y las podemos ver en todas partes y decir sus nombres.
Gracias, superlearners, por seguirnos con la misión del día de hoy.
Sparkles, a ti también, gracias.
[ambas] i¡Y recuerden que tienen el poder para ser supermatemáticos!
Bye!
i¡Adiós!
i¡Oh, no!
Esperen, esperen.
¿Hola?
Ajá.
Están aquí, sí.
Escuchen.
Ahora hay un gran video dirigido a ustedes.
♪ ♪ Amarillo es el color del sol ♪ ♪ Durante todo el día ♪ ♪ Es tan amarillo ♪ ♪ Amarillo es el color del sol ♪ ♪ Durante todo el día ♪ ♪ Es tan amarillo ♪ ♪ Dime por qué ♪ ♪ Cuando te miro ♪ ♪ El sol se vuelve amarillo ♪ ♪ ♪ Verde es el color del césped ♪ ♪ Los árboles ♪ ♪ Son tan verdes ♪ ♪ Verde es el color del césped ♪ ♪ Los árboles ♪ ♪ Son tan verdes ♪ ♪ Dime por qué ♪ ♪ A la madre naturaleza ♪ ♪ Le gusta vestir todo de verde ♪ ♪ ♪ Azul es el color del océano ♪ ♪ Y todo el cielo ♪ ♪ Es azul ♪ ♪ Azul es el color del océano ♪ ♪ Y todo el cielo ♪ ♪ Es azul ♪ ♪ Dime por qué ♪ ♪ Cuando pienso en ti ♪ ♪ El gran cielo se vuelve azul ♪ ♪ ♪ Rojo es el color de mi corazón ♪ ♪ Que late rápido ♪ ♪ De emoción ♪ ♪ Rojo es el color de mi corazón ♪ ♪ Que late rápido ♪ ♪ De emoción ♪ ♪ Dime por qué ♪ ♪ Cuando florecen ♪ ♪ Todas mis rosas se vuelven tan rojas ♪ ♪ Amarillo es el sol ♪ ♪ Verde es el césped ♪ ♪ Azul es el océano ♪ ♪ Rojo es mi corazón ♪ ♪ Amarillo es el sol ♪ ♪ Verde es el césped ♪ ♪ Azul es el océano ♪ ♪ Rojo es mi corazón ♪ ♪ Amarillo ♪ ♪ Azul es el océano ♪ ♪ Y rojo es mi corazón ♪ ♪ Amarillo es el sol ♪ ♪ Verde es el césped ♪ ♪ Azul es el océano ♪ ♪ Y rojo mi corazón ♪ Recién leí que los caracoles pueden dormir siestas de 3 años.
Bueno, eso es más que una siesta.
¿Están de acuerdo?
Si duermen por 3 años, se pierden 3 cumpleaños.
i¡Eso son 3 pedazos de pastel!
Tengan sus ojos abiertos o se perderán la siguiente lección.
i¡Hola, matemáticos!
Mi nombre es Stephanie y amo resolver problemas matemáticos.
Hoy leeremos un problema matemático.
Escribiremos una ecuación que lo represente y luego usaremos la habilidad de resta para resolverlo.
¿Están listos?
Genial, i¡hagámoslo!
"Hay 35 flores en el jardín del parque.
Marisa tomó 16 flores para llevarle a casa a su mamá.
¿Cuántas flores quedaron en el jardín?".
Mm.
Pensemos sobre esto.
Alguien llamada Marisa vio un jardín con 35 flores.
Ella debió pensar que eran lindas, porque quiso tomar algunas para su hogar.
Ella tomó 16 flores.
Nosotros queremos descubrir cuántas flores dejó Marisa en el jardín.
Matemáticos, ¿descubrirán cuántas flores siguen en el jardín?
i¡Claro que sí!
Entonces, ¿qué debemos hacer ahora?
i¡Sí, por supuesto!
Es verdad.
Primero hay que escribir una ecuación que represente esta historia.
¿Qué ecuación creen que debería ser?
Susúrrenme qué ecuación debería ser.
ECUACIÓN i¡Vaya!
Escuché que dijeron 35 menos 16 es igual a un espacio en blanco.
i¡Cierto!
Bien hecho.
El total de las flores menos las que Marisa tomó es igual al monto que quedó.
Ahora, ¿qué haremos?
Escuché que dijeron que debíamos decidir una estrategia para usar para resolver la diferencia.
i¡Sí!
Es correcto.
Tenemos que pensar en estrategias que conocemos para ayudarnos a tener la diferencia o la respuesta a la resta del problema.
La diferencia representa cuántas flores quedaron en el jardín.
¿Qué estrategia deberíamos usar para resolver la diferencia?
ESTRATEGIAS Escuché que dijeron dibujar bloques de valor posicional.
Gran idea.
i¡Amo dibujar gráficos para los números!
De acuerdo, si dibujo gráficos como representación de nuestros números en la historia, ¿qué debería dibujar primero?
Escuché que alguien dijo 35. i¡Sí!
Eso es correcto, porque 35 es el total de las flores y el número al que le quitaremos cantidad.
¿Qué?
¿Alguien dijo que 35 es el minuendo?
Bueno, qué palabra elegante.
¿Qué es el minuendo?
i¡Oh!
Sí.
Es el número al que le restamos, correcto.
Y en esta ecuación, el minuendo es 35 porque hay un total de 35 flores en el jardín.
¿Cómo se dibuja el gráfico de este minuendo?
Del número 35.
Susúrrenlo.
¿Qué dibujarían?
Es correcto, hay que dibujar tres 10 que representen 30 y 5 unidades que representen 5.
Contemos esto para estar seguros de que el gráfico de 35 es correcto.
Como son decenas, puedo usar el conteo de saltos para contar de a 10.
[pitido electrónico] i¡Oh, miren!
Este es mi amigo Splat.
Él ama resolver problemas, así que creo que quiere ayudar.
Este es nuestro gráfico del número 35, Splat.
Diez, veinte, treint... [pitido] ¿Qué dices?
Oh.
Sí, gracias por decirlo.
Él dice que ahora dejamos de contar de a 10 para hacerlo de a 1.
Así que... i¡Sí!
Es correcto, tres 10 y 5 unidades en el gráfico de 35. i¡Qué bien pensado, matemáticos!
De acuerdo, tenemos el gráfico del minuendo 35.
¿Qué sigue?
Susúrrenmelo.
O díselo a un adulto o incluso a un oso de peluche.
¿Qué sigue?
i¡Es correcto!
Tenemos que mostrar la sustracción del substraendo.
¿Qué era el substraendo?
[pitido] i¡Oh, cierto, Splat!
El substraendo es la cantidad restada del minuendo.
Entonces, ¿cómo grafico eso?
i¡Gran idea!
Escuché que dijeron que se representa lo que le restamos a este total, tachando lo que le restamos.
Entonces, si le restamos 16, ¿qué debemos tachar?
Dijeron que hay que tachar uno de 10 y seis 1.
Sí.
Porque 16 es un grupo de 10 y seis 1.
Pero ¿cuál primero?
Susúrrenmelo, ¿qué deberíamos tachar?
Es correcto.
Los 1.
Tenemos que empezar con los 1 porque nunca sabemos cuándo hay que descomponer a los 10.
De acuerdo, hay que tachar seis 1.
Y, miren, solo hay cinco 1.
¿Cómo tacharemos 6 si solo tenemos 5?
i¡Tienen razón, no se puede!
Díganle a un amigo, a un adulto o incluso a un oso de peluche, qué debería hacer.
i¡Vaya!
Escuché que dijeron descomponer uno de los 10. i¡Bien hecho!
Porque un 10 es igual a diez 1.
Tienen igual valor.
Tienen razón.
Diez 1 tienen igual valor que un 10.
De acuerdo.
Entonces, si un 10 es igual a diez 1, comencemos tachando uno de nuestros 10.
Y dibujemos diez 1 para representar ese 10.
Seguimos teniendo nuestro gráfico de 35, ¿cierto?
Revisemos si tenemos el mismo valor y si aún tenemos el gráfico de 35.
[susurra los números] i¡Sí!
El valor no cambió.
Aún tenemos el gráfico de 35.
Solo que ahora, nuestro gráfico es dos 10 y quince 1.
Y aún sigue siendo nuestro modelo de 35.
Solo que de una forma diferente.
Esto es increíble.
Ahora sí tenemos bastantes 1 para poder sacar los 6 que necesitamos restar.
i¡Hagámoslo!
De acuerdo.
Tachamos los seis 1 de los 16 que hay que restar.
Ahora, solo tengo que restar un 10. i¡Así!
Taché un 10 y seis 1 para representar la resta de 16.
¿Qué se hace ahora?
i¡Sí, matemáticos!
Es cierto.
Ahora solo queda lo que no tachamos, i¡y contarlo!
Eso nos mostrará la diferencia entre el minuendo y el substraendo.
Yo veo que hay un 10 y nueve 1.
¿Qué es lo que nueve 1 y un 10 representa?
Escuché que dijeron 19, así es.
Entonces, nos quedamos con 19 luego que le quitamos 16 a nuestro total de 35.
¿Cuál es nuestro total?
i¡Cierto!
El total es el 19 y la diferencia.
19 flores quedaron en el jardín.
i¡Lo hicimos!
Encontramos la respuesta a nuestro problema.
Gracias por ayudarme a resolver este problema.
Entonces, en el problema de hoy tuvimos que encontrar la diferencia entre dos números que se llaman minuendo y substraendo.
Para hacerlo, primero escribimos la ecuación que coincida con la historia.
Luego, elegimos una estrategia para resolver esa ecuación.
Hicimos un gráfico para el número con bloques de valor posicional.
Luego elegimos hacer los bloques de valor posicional para el número de nuestro total.
Y como nuestro total es de dos dígitos, usamos 10 y 1.
No se olviden que descompusimos uno de esos 10, en diez 1.
Y sabemos que podemos hacer eso, porque sabemos que diez 1 y un 10 tienen igual valor.
Luego graficamos la resta tachando lo que había que sacar.
Al final, contamos lo que quedó y encontramos la solución a nuestra ecuación.
Vaya.
Hacer matemática es muy divertido.
Bueno, tengo que irme por ahora, pero espero que nos veamos pronto para resolver un nuevo problema.
i¡Adiós!
[pitido electrónico] i¡Qué genial la lección de matemática!
No puedo esperar a la siguiente clase.
Practicar hace a la perfección.
Pero yo intento mejorar un día a la vez.
Este día, es una nueva oportunidad para aprender y estoy contento de que sea juntos.
Hay muchas especies de abejas en el mundo.
Y algunas, como la melífera, son apreciadas por los humanos, pero no es así para todas las especies.
Veamos a la abeja carpintera.
En frente de mí hay dos abejas que son muy similares entre ellas.
Pueden notar que la abeja carpintera luce muy similar a un abejorro.
Pero el abejorro tiene una parte velluda o abdomen.
Y la abeja carpintera tiene un abdomen brillante.
La abeja carpintera trabaja con madera.
Si tienen una estructura de madera como una plataforma o cerca o si sus casas son de madera, seguro han notado un agujero así en la madera.
Y se preguntaron: "¿Qué pasó allí?".
Es el trabajo de la abeja carpintera.
Si la abren, les sorprenderá ver cuánto daño hay dentro.
Desde la perspectiva de la abeja carpintera hembra, esto no es daño, es una simple guardería para sus jóvenes crías.
Y lo que hace es ir hacía el jardín, sacar polen de las flores y envolver el polen como en una especie de balón que rueda hasta el final del túnel.
Pone un solo huevo y lo sella dentro.
Ella sigue juntando más polen como un balón, lo hace rodar hasta el huevo y lo sella.
Y sigue haciéndolo en secuencias hasta llegar a la entrada.
La sella y luego vuela hacia otro lado.
Mientras tanto los bebés eclosionan, se alimentan de esa bola de polen y completan toda su metamorfosis hasta ser adultos.
Y luego salen volando hacia otro lado y tal vez hacen más agujeros.
A pesar de lo dañina que es la abeja, debemos apreciar sus habilidades para trabajar la madera.
Desde el Museo de Ciencias Naturales, gracias por observar un momento de ciencia.
[tictac del reloj] [sonido de estallido] LOS IMAGIAMIGOS DE IMAGIVILLE DE D.J.
SVODOBA ♪ ♪ [canto de pájaros] [Ms. Shakemia] Había una vez, un Imagiamigo se sentía muy diferente.
E intentó actuar como otros Imagiamigos [música hawaiana] para encajar.
[música de rock] Pero nunca era feliz.
[música clásica] Un día un superhéroe amigo lo vio triste y habló con él.
Al escuchar su historia, el superhéroe le recordó todas las cosas geniales que el resto amaba de él, incluso las cualidades que lo hacían diferente.
El superhéroe amigo es alguien entusiasta y amable.
Siempre les recuerda a sus amigos que se amen a sí mismos y que sean quienes quieran ser.
Ha sido otro maravilloso día.
Y estoy agradecido de que lo pasáramos juntos.
Paz, amor y aprendizaje, amigos.
Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com ♪